100 Lugarares que visitar antes de morir. 2 La Alhambra de Granada

Segunda entrega de la serie, que en principio ha tenido una gran aceptación y ha gustado bastante.

La entrada de hoy la dedicamos a nuestro seguidor en twitter @txikidop en el día de su cumpleaños. FELICIDADES.

La Alhambra de Granada

Para suerte de los españoles tenemos una de las visitas obligadas dentro del territorio nacional, y desde este blog recomendamos encarecidamente su visita a todo el mundo, de toda la gente a la que se lo recomendamos personalmente, todavía nadie ha venido decepcionado ni un ápice.

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele at La Alhambra

Una recomendación importante es comprar anticipadamente las entradas por internet en la página oficial http://www.alhambradegranada.org/es/info/comprarentradasalhambra.asp , o si estas hospedado en la ciudad preguntar en el hotel, los cuales tienen reservadas un número determinado de ellas. Esto es importante ya que aunque madrugues mucho siempre hay gente que madruga más que tú y el aforo es limitado por motivos de conservación.

Un poco de historia resumida para entrar en materia, sin hacerlo muy denso, lo prometemos.

La Alhambra, es denominada así por sus muros de color rojizo («qa’lat al-Hamra’», Castillo Rojo).
A Yúsuf I (1333-1353) y Mohamed V (1353-1391) les debemos la inmensa mayoría de las construcciones de la Alhambra que han llegado a nuestra época. Desde la reforma de la Alcazaba y los palacios, la ampliación del recinto amurallado, la Puerta de la Justicia, la ampliación y decoración de las torres, construcción de los Baños y el Cuarto de Comares, la Sala de la Barca, hasta el Patio de los Leones y sus dependencias anexas. De los reyes nazaríes posteriores no se conserva prácticamente nada.

Al “gracioso” de Carlos V le debemos la demolición de parte del conjunto arquitectónico para construir el palacio que lleva su nombre (con todos mis respetos se lo podía haber ahorrado), la construcción de las habitaciones del emperador, el Peinador de la Reina y el abandono de la conservación de la Alhambra a partir del siglo XVIII. Durante la dominación francesa fue volada parte de la fortaleza y hasta el siglo XIX no comenzó su reparación, restauración y conservación que se mantiene hasta la actualidad.

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele at El Patio de los Leones

Al ser El Patio de los Leones una de las partes preferidas del que suscribe este artículo le vamos a dedicar una leyenda especial, aunque hay que decir que podemos encontrar muchas leyendas e historias referentes a la Alhambra.

Según cuenta la leyenda, hubo una vez una princesa árabe llamada Zaira. Era bella, inteligente y sensible; pero su padre, el rey, era todo lo contrario: frío, cruel y malvado. La princesa, junto a su padre, viajó a Al-Andalus, y se alojó en la Alhambra de Granada. La princesa estaba tan encantada con pisar Granada, que todo le parecía un sueño. En cambio a su padre le causaba repulsa aquella ciudad y aquel palacio.

Zaira se sentía más granadina que africana, ya que su país le traía malos recuerdos y era muy árido . El rey prohibía a Zaira salir a la calle y relacionarse con la gente. Sólo tenía la compañía de un talismán que le colgaba del cuello. Solía pasar la mayor parte del tiempo en un patio muy iluminado. Un día estando en el patio contemplando los pájaros un muchacho saltó la valla, dijo que la había visto desde afuera y que se había enamorado de ella. Zaira, que enseguida sintió algo por el muchacho, instó a que se fuera, porque si se enteraba su padre, no dudaría en cortarle la cabeza, él o uno de sus 11 hombres de confianza. Entonces Arturo, que así se llamaba el chico, se fue prometiendo regresar.

Arturo no resistío más la espera y volvió,pero esta vez el rey lo vio y lo encerró en las mazmorras. Poco después la princesa, abatida, porque su amado podía morir, fue a los aposentos de su padre para suplicarle el perdón, pero este no se encontraba allí, pero encontró en la habitación el diario de su padre. Pensó que no debía leerlo, pero algo en su interior la impulsó a abrirlo. Lo hizo y en una de las páginas, escrita cuando ella tenía tan solo un año de edad, leyó lo siguiente: «Ya he matado al rey y a la reina. De la princesa Zaira me he apiadado. Gracias a mis 11 hombres, he conseguido ocupar el trono. Ahora creerá que yo soy su padre. Espero que la princesa no se entere nunca del maleficio de su talismán.»

Zaira, confusa, llamó al rey y a sus 11 hombres y los reunió en el patio donde ella solía estar. Llorando, le preguntó al rey si aquello era verdad. El rey, convencido de que con sus 11 hombres al lado Zaira no podía hacerle ningún mal, le dijo que era verdad. En ese mismo instante, Zaira recordó que su madre, le había echado un maleficio a su talismán: el día que Zaira supiera la verdad, al rey y a sus 11 hombres, les pasaría algo terrible. En ese momento el amuleto se activó. Zaira, sentía la rabia de un león, y eso dió lugar a que el talismán convirtiera al rey y a sus 11 hombres, en leones de piedra.

Desde entonces, a ese patio se le llama el «Patio de los Leones» y su fuente tiene 12 leones alrededor que son el rey, y sus 11 hombres, que al ser convertidos en leones de piedra llevan ahí desde entonces. Como no podía ser de otro modo, Zaira liberó a Arturo y tuvieron una vida feliz en Granada.

Es imposible retratar todas las esquinas de este monumento, el cual se quedó por pocos votos fuera de la denominación de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, y sería muy denso el texto, con este artículo pretendemos, como en los demás de este índole, crear el gusanillo dentro del lector para investigar y alentar las ganas de visitarlo.

28 comentarios en “100 Lugarares que visitar antes de morir. 2 La Alhambra de Granada

  1. Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 4 Petra « Apaga tu Tele

  2. Pingback: Latino » Blog Archive » 100 Lugares que visitar antes de morir. 4 Petra

  3. Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 5 El Salto del Ángel « Apaga tu Tele

  4. Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 6 Taj Mahal « Apaga tu Tele

  5. Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 7 Highland, Escocia « Apaga tu Tele

  6. Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 8 Chichén Itzá « Apaga tu Tele

  7. Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 9 Las Grutas de Postojna « Apaga tu Tele

  8. Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 10 Parque y cascadas Plitvice – Croacia | Apaga tu Tele

  9. Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 11 Los monasterios de Meteora | Apaga tu Tele

  10. Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 12 Terrazas de Arroz de Banaue, Batad y Bangaan – Filipinas | Apaga tu Tele

  11. Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 13 La Calzada del Gigante – Irlanda | Apaga tu Tele

  12. Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 14 Bahía de Ha-Long | Apaga tu Tele

  13. Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 15 Angkor – Camboya | Apaga tu Tele

  14. Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 16 Parque Nacional Arches | Apaga tu Tele

  15. Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 17 Valle Lauterbrunnen | Apaga tu Tele

  16. Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 18 Parque Nacional Banff | Apaga tu Tele

  17. Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 19 Cataratas Victoria | Apaga tu Tele

  18. Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 20 La Isla de Pascua | Apaga tu Tele

  19. Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 21 Glaciar Jostedalsbreen | Apaga tu Tele

  20. Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 22 Monolito Uluru (Ayers Rock) | Apaga tu Tele

  21. Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 23 Cueva Reed Flute | Apaga tu Tele

  22. Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 26 Sagano el bosque de bambú | Apaga tu Tele

  23. Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 27 Acrópolis de Atenas | Apaga tu Tele

  24. Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 28 Monte Saint-Michel | Apaga tu Tele

  25. Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 29 Mérida | Apaga tu Tele

  26. Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 30 La Gran Muralla | Apaga tu Tele

  27. Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 31 Santa Sofia | Apaga tu Tele

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s