«El Taj Mahal parece la encarnación de todas las cosas puras, de todas las cosas santas y de todas las cosas infelices. Este es el misterio del edificio». (Rudyard Kipling).Y con esta cita comenzamos la presentación de este nuevo lugar que hay que visitar antes de morir.
El Taj Mahal traducido como «palacio de la corona” es un complejo de edificios construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra en la India, en la orilla del río Yamuna.
Se estima que la construcción necesitó el esfuerzo de unos 20.000 obreros. Y corre el rumor que los grandes artesanos, arquitectos y personas responsables de su construcción fueron mutilados de ojos, lengua y manos para no poder reproducir jamas una obra parecida, pero esta máxima no ha podido ser comprobada.
Actualmente es un importante uno de los destinos turístico más importante de la India. En 1983, fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. El Taj Mahal fue nombrado una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.
En su interior una de las salas más visitadas es donde se encuentran los cenotafios de Shah Jahan y Mumtaz Mahal, única parte del palacio no simétrica ya el que el del emperador es algo más grande.
No se pudo llevar acabo justo enfrente un palacio exacto pero de mármol negro el cual iba a ser el mausoleo del emperador y el actual de su querida esposa.
Cuenta la leyenda que Shah Jahan amaba profundamente a su tercera esposa, llamada Arjumand Banu Begam, conocida por el seudónimo de Mumtaz Mahal, que significa la Elegida del palacio.
Resulta que un día al año los miembros de la jerarquía gobernante y sus familias se hacían pasar por vendedores en el concurrido mercado de la ciudad capital.
Allí conoció a la bella Muntaz Mahal y quedó prendido de su belleza. Ambos tenían solo 15 años. Su padre el emperador amparó esa unión que se materializó al cumplir ambos los 20 años de edad. El matrimonio tuvo lugar el 10 de mayo de 1612 en el suntuoso palacio del emperador.
En el año 1627 al morir su padre Shah Jahan ocupa el trono como nuevo emperador mongol de la India y obviamente, la Mumtaz Mahal se convierte en la emperatriz.
Mumtaz Mahal era la favorita de todas las consortes de la corte del ya emperador Shah Jahan. También conocida como La chica de las especies, en alusión a los productos que vendía en el mencionado mercado de Agra.
Se dice que ambos estaban siempre juntos, casi inseparables en todas las actividades del reino, incluso que el emperador le confiaba hasta secretos de estado.
En el año 1631 cuando las huestes del emperador Shah Jahan libraba una de sus más cruentas batallas a la distancia de 640 kilómetros de Agra, le avisan del inminente nacimiento de su decimocuarto hijo, de su embarazada esposa favorita.
El emperador corre para encontrarse presente en este importante trance que culmina con el nacimiento de su hijo Gauhara Begur, pero que termina con la vida de su amada esposa.
Cuentan que a los tres días del fallecimiento de esta, las barbas del emperador se tornaron totalmente blancas de la tristeza que lo embargaba.
Para inmortalizar ese gran amor decide comenzar la construcción de un gigante mausoleo, donde reposar los restos de ella y edificar cerca también su propio futuro lugar de descanso.
Así se inspiro Shah Vahan para edificar la obra de amor más esplendorosa que se conoce en la historia de la humanidad; el Taj Mahal, incluso moviendo el cauce del río para que este se reflejara en el.
Puedes visitar los lugares publicados hasta ahora en:
1.Cataratas de Iguazu
2.La Alhambra
3.Perito Moreno
4.Petra, La Ciudad del Desierto
5.El Salto del Ángel
Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 7 Highland, Escocia « Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 8 Chichén Itzá « Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 9 Las Grutas de Postojna « Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 10 Parque y cascadas Plitvice – Croacia | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 11 Los monasterios de Meteora | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 12 Terrazas de Arroz de Banaue, Batad y Bangaan – Filipinas | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 13 La Calzada del Gigante – Irlanda | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 14 Bahía de Ha-Long | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 15 Angkor – Camboya | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 16 Parque Nacional Arches | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 17 Valle Lauterbrunnen | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 18 Parque Nacional Banff | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 19 Cataratas Victoria | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 20 La Isla de Pascua | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 21 Glaciar Jostedalsbreen | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 22 Monolito Uluru (Ayers Rock) | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 23 Cueva Reed Flute | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 26 Sagano el bosque de bambú | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 27 Acrópolis de Atenas | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 28 Monte Saint-Michel | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 29 Mérida | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 30 La Gran Muralla | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 31 Santa Sofia | Apaga tu Tele