Es una isla de Chile ubicada en la Polinesia, en medio del océano Pacífico. La isla es uno de los principales destinos turísticos de Chile por a su gran belleza natural, su misteriosa cultura ancestral de la etnia rapanui y su legado en forma de enormes estatuas, conocidas como moai.
Estos moais forman parte del Parque Nacional de Rapa Nui, desde 1935. Sus impresionantes siluetas se pueden encontrar, en peor o mejor estado, por toda la isla, hasta contar un número casi de 1.000 esculturas, talladas en toba volcánica traídas de las canteras del volcán Rano Raraku. El que se encuentra en mejores condiciones es el Ahu Tahal, que se encuentra en la capital de la isla, Hanga Roa. El Ahu Te Pito Kura posee unas piedras redondas sobre la cabeza hechas en escoria roja de las canteras de Puna Pau. Como ocurre con toda la historia de estos monumentos tampoco se sabe a ciencia cierta el por qué unos llevan este “tocado” y otros no, aunque lo más aceptado es que representan un moño o un sombrero que tenían los indígenas cuando llegaron los europeos. Ahu Vinapu y Akahanga son esculturas que curiosamente se encuentran tumbados.
Continuamente, desde que Jacob Roggeveen en 1722 la descubriera a los europeos, a sus tierras se acercan antropólogos con el firme propósito de encontrar el por qué de su origen… y sin embargo, sobre cualquier teoría persisten los mitos, las leyendas de la isla, casi la superstición.
Fué declarado como patrimonio de la humanidad en 1995 por la UNESCO.
Si de recorrer la isla se trata, no sólo hay que dejar de visitar la capital, Hanga Roao, con una población aproximada de 5000 habitantes, y el volcán Ranu Raraku. También Orongo, donde se encuentra un importante centro ceremonial, Ana Katenga, una serie de cavernas que se abren a los acantilados de la isla, y, sobre todo, Anakena, la playa más grande de la isla con cocoteros y aguas de color azul-verdoso, y donde se obtiene una de las más famosas fotos que se puedan obtener de la isla de Rapa Nui: el Ahu Nau Nau, un conjunto de siete moais juntos a lo largo de la costa, mirando al mar.
La leyenda:
Make-Make está representado en Isla de Pascua como el creador del mundo. El mito cuenta que Make-Make siempre miraba la Tierra que había creado, pero sentía que algo le faltaba. Un día, por casualidad, tomó una calabaza que estaba llena de agua, y al mirar dentro vio con asombro que su rostro se reflejaba en ella. Muy sorprendido por lo que había descubierto, saludó a su propia imagen y en ese preciso instante un pájaro de posó sobre su hombro. Al ver que su imagen en el agua se aparecía con un pico, alas y plumas, Make-Make tomó el reflejo y lo unió con el del pájaro, naciendo así su primogénito.
Después de algún tiempo, Make-Make pensó crear a un ser a su imagen, que supiera hablar y pensar como él lo deseaba. Fue así como probó fecundar las aguas del mar, las que se poblaron de peces. Finalmente, fecundó una piedra en la que había tierra colorada, y de ella surgió el hombre. Make-Make se puso muy contento al ver que el hombre estaba formado a su imagen y semejanza, pero como encontró que se veía muy solitario, lo hizo dormir y fecundó una de sus costillas izquierdas, creando así a la mujer.
Se dice que en los tiempos antiguos la tierra de Rapa Nui era muy grande, y que Uoke, el dios devastador, tenía gran poder sobre ella. Podía producir movimientos sísmicos para hundirla o levantarla cuando lo deseaba, usando para ello una palanca. Cierto día, cuando Uoke estaba divirtiéndose levantando parte de Rapa Nui, se le quebró la palanca. De esta manera, Rapa Nui quedó más abajo, y como afloraron solo las cúspides de las montañas, el continente sobresalió. Fue así como se formó esta isla, bautizada con el nombre de Te-Pito-Te-Henua o El Ombligo del Mundo.
Todos los artículos hasta el momento aquí:
1.Cataratas de Iguazu
2.La Alhambra
3.Perito Moreno
4.Petra, La Ciudad del Desierto
5.El Salto del Ángel
6.Taj Mahal
7.Highland, Escocia
8.Chichén Itzá
9.Las Grutas de Postojna
10.Parque y Cascadas de Plitvice
11.Los monasterios de Meteora
12.Terrazas de Arroz de Banaue, Batad y Bangaan
13.La Calzada del Gigante
14.Bahía de Ha-Long
15.Angkor – Camboya
16.Parque Nacional Arches
17.Valle Lauterbrunnen
18.Parque Nacional Banff
19.Cataratas Victoria
Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 21 Glaciar Jostedalsbreen | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 22 Monolito Uluru (Ayers Rock) | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 23 Cueva Reed Flute | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 26 Sagano el bosque de bambú | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 27 Acrópolis de Atenas | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 28 Monte Saint-Michel | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 29 Mérida | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 30 La Gran Muralla | Apaga tu Tele
Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 31 Santa Sofia | Apaga tu Tele