Aquí no vamos a descubrir el oro de Moscú, es un lugar del que todos hemos oído y visto millones de instantaneas, pero no por eso va ha estar fuera de esta lista, de hecho seria un pecado no meterla en ella.
La Gran Muralla China es una fortificación construida y reconstruida durante un perido de más de veinte siglos, entre el siglo V a. C. y el siglo XVI de nuestra era, para proteger la frontera norte del Imperio de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria.
Hoy en día solo se conserva un 30% aproximadamente de lo que llego a ser. La muralla va desde la frontera con Corea al borde del río Yalu hasta el desierto de Gobi a lo largo de un arco que delinea aproximadamente el borde sur de Mongolia.
Contando sus ramificaciones y ampliaciones, estamos hablando que aproximadamente mide 8850 kilómetros. La construcción tiene una altura de entre 6 y 7 metros y ente 4 y 5 de ancho.
La muralla fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987. En 2007 se dio a conocer que la muralla china fue elegida como una de las ganadoras en la lista de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.
Para su realización se utilizaba a esclavos y reclutas como mano de obra. Se dice que la quinta parte de la población china contribuyó en diferentes épocas en la construcción de la Gran Muralla y que muchos de los cuerpos de los obreros que murieron se encuentran enterrados a sus pies, siendo el mayor cementerio del mundo, calculando la muerte de unos 10 millones de fallecidos durante su construcción.
A medida que la muralla atravesaba las tierras de China, sus constructores se vieron obligados a depender de los materiales locales. Gran parte de la muralla Qin fue construida con piedras colocadas unas sobre otras, pero donde las piedras eran escasas, los ingenieros construyeron la muralla con capas de tierra compactada. El proceso de apisonamiento de la tierra empezaba con un simple marco de madera. Los obreros llenaban el marco con tierra suelta, la cual entonces era apisonada formando una capa compacta de 10 centímetros de espesor. El proceso se repetía capa tras capa y la muralla se iba levantando lentamente 10 centímetros cada vez.
Su conservación actual, en algunas partes al norte de Pekín y cerca de centros turísticos esta bien, e incluso se ha reconstruido, en muchos lugares el muro encuentran un mal estado de conservación. Las partes han servido como una fuente de piedras en la reconstrucción de viviendas y carreteras. No hay un inventario exhaustivo de la pared que se haya llevado a cabo, por lo que no es posible decir cuánto de ella sobrevive, especialmente en las zonas remotas.
Cuanta la leyenda y todos lo hemos escuchado alguna vez, que la Gran Muralla China es la única construcción humana visible desde la Luna. Esta afirmación la encontramos por primera vez en el libro de Richard Halliburton, Second Book of Marvels, publicado en 1938.
Esta creencia ha persistido, y ha adquirido un estatus de leyenda urbana, e incluso se ha incluido en libros escolares. Arthur Waldron, autor de la historia más fiable de la Gran Muralla, ha especulado que la creencia puede provenir de la fascinación con los «canales» que se creía que existían en Marte. La lógica era simple: si los terrícolas podían ver los canales de Marte, entonces los marcianos podrían ver la Gran Muralla.
Pero la Gran Muralla tiene únicamente pocos metros de ancho y es casi del mismo color que el suelo que la rodea. No es posible verla desde la distancia de la Luna, y mucho menos desde Marte.
El Astronauta William Pogue pensó que la había visto desde el Skylab, pero descubrió que de hecho miraba al Gran Canal de China, cerca de Pekín. Pudo ver la Gran Muralla con binoculares, y concluyó que «no era visible a simple vista». El senador Jake Garn afirmó que pudo ver la Gran Muralla sin ayuda de binoculares desde la órbita de un transbordador espacial en los 80, pero su afirmación ha sido puesta en duda por varios astronautas norteamericanos. El astronauta chino Yang Liwei dijo que no pudo verla en absoluto.
Neil Armstrong afirmó: «No creo que, por lo menos con mis ojos, hubiera alguna construcción humana visible para mí. No he conocido a nadie que me haya dicho que han visto la Muralla China desde la órbita terrestre.8 Le he preguntado a mucha gente, particularmente a gente del transbordador, que han orbitado varias veces sobre China durante el día, y aquellos con los que he hablado no la han visto».
Que todo esto no te quite las ganas de visitarla, porque sigue siendo ¡¡¡espectacular!!!
Ya tenemos con este 30 artículos de la serie 100 Lugares que visitar antes de morir, y los 29 anteriores los puedes visitar aquí:
1.Cataratas de Iguazu
2.La Alhambra
3.Perito Moreno
4.Petra, La Ciudad del Desierto
5.El Salto del Ángel
6.Taj Mahal
7.Highland, Escocia
8.Chichén Itzá
9.Las Grutas de Postojna
10.Parque y Cascadas de Plitvice
11.Los monasterios de Meteora
12.Terrazas de Arroz de Banaue, Batad y Bangaan
13.La Calzada del Gigante
14.Bahía de Ha-Long
15.Angkor – Camboya
16.Parque Nacional Arches
17.Valle Lauterbrunnen
18.Parque Nacional Banff
19.Cataratas Victoria
20.La Isla de Pascua
21.Glaciar Jostedalsbreen
22.Monolito Uluru (Ayers Rock)
23.Cueva Reed Flute
24.Parque Nacional Tsingy de Bemaraha
25.La grieta de Silfra
26.Sagano, el bosque de bambú
27.Acrópolis de Atenas
28.Monte Saint-Michel
29.Mérida
Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 31 Santa Sofia | Apaga tu Tele