Mañana muy soleada para pegarse una carrerita muy agradable. Esta carrera no estaba en el programa ni de cerca, dado que el volumen de kilómetros es muy bajo (si estaba programado un entreno de unos 12/15km para este día), entraba a trabajar por la tarde, y en definitiva no tenía conocimiento de ella. Es la 8º edición, las dos anteriores me las perdí por trabajo, y había una especie de cancelación de la prueba, ya que solía celebrarse en diciembre, y no se pudo hacer por distintas voluntades. Pero finalmente con el buen hacer de gente empeñada en que saliera hacia delante y la ayuda de Mapoma, se pudo celebrar en este marzo, y con muy buen tiempo.
Así que siendo la prueba de «casa», teniendo la salida a 100 metros de mi portal, no podía dejar de correrla, tomándola como un entreno rápido, simplemente.
El recorrido para ser una prueba de 10km era exigente, dado que por la geografía de Paracuellos encontramos muchas cuestas, por lo que se hacía interesante.
Salida desde el centro del pueblo, recorrido por Miramadrid con subidas y bajadas pronunciados y final en el polideportivo Municipal al más puro estilo olímpico.
1050 participantes (acabaron 1044), de los cuales 204 hombres y 43 mujeres eran vecinos de Paracuellos de Jarama, por lo que personalmente lo considero un éxito de participatción y organización.
Por primera vez en una carrera no menosprecie mis posibilidades y teniendo la referencia de la Carrera de Tetuán de septiembre de 2013 con un tiempo de 47:13 y «mi San Silvestre» con un tiempo de 47:34, intentar bajar un poco más de un minuto era un objetivo apetecible, aun teniendo en contra el perfil de la carrera, entonces en la inscripción puse un tiempo de 44 minutos, lo que me valió para entrar en un cajón de salida más adelantado, no como siempre salir desde atrás esquivando gente y gastando energías innecesarias.
Para no perder la costumbre y aun teniendo la recogida de dorsales a 150 metros escasos de casa, casi llego tarde y tuve que salir volando, mirándolo por el lado bueno, sirvió de calentamiento. Muy bien organizada la recogida de dorsales dentro del polideportivo Municipal donde había un par de expositores, entre ellos mi mecánico de confianza para la bici (Tonibike).
Y comenzamos la carrera en hora, sin tiempo de pensárselo mucho. Inicio a buen ritmo sin perder de vista al primero, lo cual anima un poco. Hasta el kilómetro 3 sin problemas, aquí es donde empiezan las cuestas y bajo un pelín el ritmo. Pero en una cuesta del kilómetro 5 me engancho a un «veterano» que me ayuda a subirla. Y luego cojo mejor ritmo hasta que pasado el 6 comienza una subida que dura casi. hasta el 8.
La foto refleja el kilómetro 7 de la carrera. El «mapache» con el dorsal 126 me sirvió de referencia desde el kilómetro 5 aproximadamente, hasta pasado el 8 donde bajo un poco el ritmo y yo logre mantenerlo a duras penas.
Hablando de «veterano» al principio de la prueba me fije, en una pareja de señores más cerca de los 60 que de los 50 años, con su uniforme de un club de atletismo, ritmo no muy fuerte pero constante, decidí pasarlos, por supuesto como dice mi colega «el Barbas», «Nunca te piques con una persona mayor que haga deporte, lleva haciéndolo más del doble de tiempo que tu, y saldrás perdiendo», y efectivamente, en mitad de la cuesta más larga me pasaron siguiendo a su ritmo constante y efectivo, MUY FAN de ellos, lástima no fijarme en sus dorsales para comprobar su tiempo, pero seguro que 4 o 5 minutos mejor que el mío.
Antes de la gran cuesta lleva esperanzas no solo de acercarme a los 46 minutos, sino incluso de bajar hasta los 44, pero me desinfle un poco. La foto muestra el kilómetro 9 y la última cuesta del recorrido, hice un buen esfuerzo pensando que iba más rápido, sin mirar el reloj, solo a sensaciones y un poco de corazón, creí ir ligeramente mejor, pero no era así, jajaja.
Entrada final al estadio, como dije antes al más puro estilo olímpico recorriendo los últimos 300 metros por el tartan, intentando que el dígito 46 no subiera al reloj, y por 3 segundos no lo logre… 46:03. Que demonios, estoy contento, más de un minuto en un recorrido más exigente en unos meses, me quedo con eso.
Y a recoger la bolsita del corredor y algo que echar al estomago. Muy maja la camiseta que nos entregaron, bolsa para las zapatillas, un donuts que vino de perlas, y otra camiseta que no entendí mucho, de la maratón de Madrid de 2008, esta claro que a alguien le molestaban en su almacén y tenía que darle salida, por su puesto una camiseta de una carrera que no se ha corrido, no se va a usar, ya me ganare en poco más de un mes ¡mi camiseta de el Maratón de Madrid!
No me gusto mucho ver a un corredor que había entrado instantes antes que yo tirado en el suelo muy mal, tuvo que ser trasladado por ambulancia y no encontré información de su estado, espero desde aquí de corazón que solo fuera un susto.
Pasamos a los números y su análisis. Según mi infalible y magnifico Garmin Forerunner 910XT, estos fueron los tiempos por kilómetro (salieron 100 metros más que la cifra oficial):
Se notan las cuestas ¿verdad?
Y los números oficiales de la carrera. Puesto 215 de un total de 1044 finisher. 208 en mi categoría (la más simplona). Y el 35 de los 204 hombres locales, lo cual me gusto, el año que viene habra que mejorarlo.
Por último agradecer como siempre a mi fotógrafa/manager/assistance su sacrificio, aunque cada vez se lo pasa mejor. Agradecer a toda la gente que se ha volcado para que todo saliera notablemente bien, siempre las carreras pequeñas le pasan por el forro en organización a las grandes. Gracias a todos los que me animáis y os leéis mis aventuras, incluso regañándome porque se os hacen cortas las crónicas, un gustazo contar con unos lectores tan GRANDES!!! Y un respeto absoluto por esos últimos valientes que cuando ya estaba casi entrando en casa seguían por el kilómetro 9 sin rendirse, esa es la ACTITUD.
La próxima Duatlón Cross San Sebastian de los Reyes de la mano de DUCROSSERIES, junto a mis compañeros Chuchin, Talero Jones y «Don Aitortilla». Continuamos con #HighwayToMyDream
La persona trasladada, esta bien, esa misma tarde le dieron el alta.
Me alegra saberlo, gracias por la información.
Pingback: Crónica 35 Carrera del Agua | Apaga tu Tele