Crónica Ducross San Sebastián de los Reyes 2014

Una semana muy dura, metiendo muchos kilómetros de carrera, de bici y de piscina, el día anterior madrugando para trabajar y acostándome tarde para «alternar», con mala alimentación (pedazo de pizza para el cuerpo) y algunas cervezas, me hicieron levantarme realmente cansado y con pesadez de piernas, por no especificar ciertos ratos obligados en el excusable. No auguraba un gran día en este nuevo duatlon en que me había metido. Pero una vez en el «fregao» no te puedes echar atrás, montar bici en el coche, coger todo (al menos esos creía) y dirección a San Sebastian de los Reyes con el tiempo un poco pillado, como siempre. Casi llegando me doy cuenta de que me he dejado el reloj/pulsómetro/maquinadeltiempo enganchado al «condensador de fluzo» (vamos cargando) y me pillo un cabreo enorme, es como sumar malas sensaciones. Pero ahí estaba la salvadora que resignadamente y sin un solo gesto de queja, me dejo en las cercanías de la prueba, se volvió a casa y llego a tiempo para darme el reloj antes de empezar, YEAAAAHHH!!!

Cogido el dorsal, y preparado todo par dejarlo en el box, me encontré con mi compañero de aventura, esta vez me costo poco engañar a alguien porque este se apunta a un bombardeo. Y poquito después llego mi salvadora con el reloj y empezó su labor de fotógrafa oficial del ApagaTuTele Team.
Con el tiempo justo para colocarnos en la salida, un poco retrasados como siempre, pero lo de llegar de los últimos y ponerte delante a base de empujones no es lo mío, pero esta claro que en las carreras populares hay mucho espécimen que le da igual pisarte el cuello para ganar unos valiosos 2 segundos que en vez de dejarle en la posición 327 lo hará en la 328, en fin si no vienes educado de casa no voy a ser yo el que me encargue de ello.

Como no me encontraba fino mi táctica era engancharme a mi compañero que va muy bien corriendo e intentar no perderle al menos hasta la mitad del tramo de carrera (en teoría 5km), y después sobrevivir. Comienza la carrera y cambia el chip, me encuentro bien, vamos corriendo a buen ritmo, Jesús me dice, vamos un poco fuerte, pero como decía Steve Prefontaine «El mejor ritmo es un ritmo suicida, y hoy es un buen día para morir». Por lo que seguimos dándole quedando un ritmo de 4:29 en los finalmente excasos 4´20km del primer tramo de carrera. Y sin separarnos, yendo a la par todo el tiempo y entrando en el box juntos.


Mi querida Cannondale esperando mi llegada y pensando «espero que no se lie este en la transición como siempre»

Y quedo una buena transición, en 1:05, bajando un minuto la ultima prueba, y eso que se me desato el casco y tuve que volver a atarlo. Paso por detrás de Jesús que esta apunto de salir también y tiramos juntos con la bici, y a nada de salir escucho una caída tras de mi en el asfalto, se ha dado un guarrazo leve, le pregunto que tal y dice que tire, que todo bien. Es la última vez que le veo. Cojo el camino de tierra y comenzamos con la primera y casi única subida fuerte del recorrido, como voy bien de fuerzas no plantea ningún problema, los problemas vienen un poco más adelante. Menuda bajada infernal, que agrava el intenso tráfico de participantes al ser un recorrido corto. Lo salvo con más miedo que vergüenza, viendo algunas caídas fuertes, pero en principio sin gravedad (pregunto a todo el mundo) y por fin llega algo de llaneo, que hago a buen ritmo, me extraña que Jesús no me coja, espero que no volviera a caer. Pequeñas pendientes entrelazadas con llaneo, otra buena baja, esta más llevadera un pequeño riachuelo en el que casi me caigo por un frenazo de una participante que no le apetecía mojarse, subida hacía zona de boxes y primera vuelta completada, ahora pensando en que me toca volver a pasar por la zona de bajada chunga otra vez. La primera subida se nota un poco el cansancio pero se supera bien, y una vez de nuevo en la bajada se toman las precauciones posibles, pero en una hilera de camino se queda atascado un participante, freno, freno y consigo frenar pero no sale una de las calas del pie y me voy al suelo casi en parado, por suerte otro participante hace malabarismos para no pasarme por encima y enseguida me levanto sin un rasguño. No se puede decir lo mismo de algunos compañeros que si se han dado buenos golpes, y están esperando en el suelo asistencia, llegando un coche de la Guarda Civil a echarles una mano y una ambulancia poco despues.


Solitario el box mientras todos estamos con las bicis.

Pasado este tramo. bebo un poco creo que por primera vez y me engancho a una participante con el dorsal 85 que iba con unas ganas tremendas, sufriendo pero firme, y que a partir de ese momento se convierte en mi liebre oficial. Dándole un pequeño relevo y volviendo en la bajada a ponerse por delante. En esta bajada me encontré a otro «valiente» incívico que me parece genial que no aprecie su integridad física pero que no se meta con la de los demás, y eso que era bastante talludito el amigo. Cuando pasamos de nuevo el riachuelo y encaramos la última subida hacia el box le paso sin problemas ya que va axfisiado y y le digo «Ahora no vas tan rápido socio…», en fin lo que dijimos antes, no les vamos a educar si no lo hicieron sus padres en su día.
Llegada a la segunda y última transición, que solvento en menos de un minuto, y eso que se me cae la bici del soporte y tengo que
recolocarla. Y a correr de nuevo.

Empiezo con los gemelos a la altura del culo, lo cual manifiesto en voz alta, el dorsal 316 me aconseja dar zancadas más largas, le hago caso y todo vuelve a funcionar, cojo ritmo y hago unos buenos tiempos en esos dos kilómetros que nos quedaban. Paso a mucha gente en este tramo, me encuentro fuerte, al final se me queda corta la carrera. Me encuentro mejor que al inicio. El entrenamiento da sus frutos.

Y llegada a meta eufórico, con mi mejor tiempo en mi tercer duatlon cross, dando saltos en la entrada, parando mi Gramin en 1:20:11 y con un tiempo oficial de 1:20:25. Sobre todo con muy buenas sensaciones y sin la más mínima molestia, con las malas sensaciones que empezó la mañana totalmente olvidadas. Espero al 316 y a la 85 para abrazarles y darles las gracias, menudos dos campeones.
Pregunto por Jesús y no se sabe nada de el, así que doy la vuelta algo preocupado a esperarle, no me hace esperar ni cinco minutos, viene magullado por todos lados pero con una buena sonrisa, para el crono en algo más de 1:25.

Voy a su encuentro y tiene sangre y moratones por todos lados, como me temía volvió a caer en la rampa del infierno y se golpeo por todos lados, nada grave pero si va andar dolorido unos días. Nos acercamos a una ambulancia que acaba de llegar para limpiarle y curarle un poco las heridas y hacemos cola, ya que había varios compañeros con los mismos problemas. Los de la ambulancia nos dicen que la organización no había solicitado la presencia de sanitarios, gran error en una prueba de 600 participantes con esa bajada de por medio. No quedaran marcas de guerra y si el orgullo de terminar, yo con un tiempo que me sorprendió gratamente y con buenas sensaciones, mejoras en la carrera y en las transiciones (los cordones elásticos son un inventazo); Jesús después de 2 caídas una de ellas fuerte, creo que podemos estar contentos. Los caminos de San Sebastian se quedaron pedacitos de nosotros para siempre.

Mis tiempos finalmente fueron los siguientes:
1º Run 18:52 a 4:29 el kilómetro
Transición 1 1:05
Bike 49:54
Transición 2 0:51
2º Run 9:30 a 4:40 el kilómetro.

Editamos con los tiempos oficiales, hay que tener en cuenta que no tienen tiempo de transición. (Me quedo con la exactitud de mi Garmin Forerunner 910XT.)


Gracias a mi valiosísima manager/assistance/fotógrafa/salvadora, por aguantarme y pegarse la paliza de ir a por el reloj y por estar ahí siempre. A los dorsales 85 Marta Santacreu y 316 Rafael Escalera, que sin conocernos de nada me ayudaron más de lo que imaginan, no se si llegaran a leer esta crónica pero GRACIAS. A mi compañero de batalla en esta ocasión y que en las tres próximas que esperan por delante también estará allí.

La semana que viene había un par de pruebas interesantes pero voy a pasar de ellas, en dos semanas la siguiente, ahora toca asfalto corriendo, Media Maratón de Madrid el día 6 de Marzo. Y poco mas de un mes para lo gordo!!! Seguimos con #HighwayToMyDream.

«Todavía no he llegado, peor estoy un poco más cerca.»

4 comentarios en “Crónica Ducross San Sebastián de los Reyes 2014

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s