Nadie me había recomendado este libro, no había leído reseñas sobre el, no tenía conocimiento de su existencia, y digamos que se topo conmigo. Fui a recoger otro libro que tenía encargado y mientras esperaba que me lo sacaran del almacén, pase mi vista por la mesa de libros de bolsillo próxima al mostrador donde esperaba, me llamo la atención el titulo y leí la contraportada, en la cual Emily Temple de Flavorpill define así: «Una misteriosa librería, puzzles, aventuras, sociedades secretas, sentido del humor exéntrico, conocimientos antiguos y conocimientos más antiguos todavía. En serio, ¿qué más se le puede pedir a un libro?». No me digas que estos ingredientes no pintan bien, así que ademas del libro encargado (en un futuro en este blog), se vino para casa este también.
El libro comienza con el protagonista principal, Clay, un diseñador web que reside en San Francisco, el cual se encuentra sin trabajo tras una exitosa y premiada carrera, lo cual no impide que debido a la crisis, le cueste encontrar nuevas opciones (¿os suena a actualidad?).
Vagando por las calles de San Francisco se topa con una misteriosa y vieja librería de la vieja guardia, la cual solicita un empleado con un cartel en su escaparate, atraído por la curiosidad, Clay decide probar suerte, y conoce al dueño de la librería, el señor Penumbra, un anciano enigmático, el cual enseguida coge confianza con Clay y le ofrece el turno de noche de la librería, por supuesto este acepta.
El turno de noche en la librería es solitario y apenas entran clientes, siendo la gran mayoría de estos personajes extraños que no compran nunca, sino que retiran libros del «catalogo remoto», son extraños libros llenos de símbolos, y ademas se lleva un registro pormenorizado no solo de lo que se retira, sino de el aspecto del socio que se lo lleva.
La poca afluencia de público hace pensar a Clay que la librería es una tapadera de otro negocio, o una especie de secta. De estas conjeturas hace participe a sus compañeros de piso, y a su amigo de la infancia y ahora rico empresario. Así como a una joven cliente que aparece por casualidad por la tienda y con la que conecta de inmediato, siendo esta una «google», termino que se emplea para los empleados de Google. El libro nos introduce mucho en como funciona la compañía Google, debo decir que me vino al pelo haber visto hacia escasos días la película «Los Becarios», comedia que transcurre en las instalaciones de esta empresa, y que me facilito el hacerme una idea global de esta parte de la historia.
Todos juntos, comandados por Clay, formando un variopinto grupo, al cual se referencia como en lo juegos de rol, con un equipo compuesto por un “pícaro”, una “maga” y un “guerrero”, llegan hasta las calles de Nueva York para ir desentrañando el misterio. El cual tras mucho trabajo, esclarece el mismo Clay un poco por casualidad, y no utilizando toda la potencia de los genios de Google.
Me a gustado bastante la novela, sin ser una obra maestra consigue lo que pretende, entretener. Ademas se hacen muchas referencias al mundo friki que tanto me gusta, como Star Wars, Harry Potter, internet, rol, comics y un largo etcétera. El autor es uno de los fundadores de twitter y se nota muchas veces en su entusiasmo y definiciones de temas tecnológicos.