Tenía necesidad de volver a pelearme con esta distancia tras la última vez en la que me machaco sin piedad, allá por el mes de noviembre de 2014 en las calles y parques de Villaverde, y que me fui a más de dos horas y sufro todo los baches que se pueden sufrir en una carrera (fatiga, deshidratación, dolores de estomago, escalofríos, ampollas, rozaduras, tirones, pezones sangrantes y flojera en general). Si bien era consciente que estoy en proceso de entrenamiento y no estoy todavía «a tono», quería terminar la carrera entero, por lo que llevaba un plan de carrera claro. No quería entrar arrastrandome como en la última.
El plan de carrera era muy sencillo y sobre todo llevadero, esto iba a ser una tirada larga, que consensuada con mi entrenador empezaría a ritmo fácil de 5:30 el km, y que poco más de a mitad de carrera aumentaría si estaba bien. No obstante me parecía estar algo mejor de lo esperado y quería hacer sobre 1h50min para quitarme de la cabeza esas 2 horas de la última, y con la calculadora en la mano me salía una media de 5:14 el km, configure así el reloj para tener la referencia, calcule que seria un ritmo cómodo y realista con mi condición, lo justo para sufrir un poco al final. No quería salirme de este guión y me lo repetí en diversas ocaciones, por lo que estaba bastante concienciado.
Además de todo esto quería utilizar la carrera para probar zapatillas en carrera (unas Reebok One Guide 2.0) y alimentación e hidratación durante la misma (estoy probando un gel de Isostar que sabe a rayos pero que me sienta bien al estomago y a las patas), la hidratación a base de agua en los avituallamientos, dejando de lado las bebidas isotópicas.
Tras llegar apurado de tiempo como es habitual en mi, de hecho había medio quedado con un compañero twittero (@contadordekm), al cual no encontré, y tras dejar en el coche todo lo sobrante (y en casa las guantes por olvido), me fui a la salida y me coloque más adelante de lo que suelo hacer. Cuando entraron los «pacers» con sus globos, justo detrás se me coloco el de 1h40min, no era mi guerra pero no me iba a echar para atrás.
Se dio la salida y comencé a correr con ritmo alegre, deje eso si pasar el globo, pero seguí su estela. Los primero kilómetros de la carrera no son muy bonitos la verdad, los barrios de Latina y Aluche no son muy glamurosos y no había casi nadie por las calles animando.
En el primer avituallamiento me encontré que los 5 primeros kilómetros habían bajado todos de 4:40 el km, por lo que no estaba cumpliendo el plan establecido, iba pegado al globo de 1h40min, pero me encontraba genial. Sabia que entre los kilómetros 8 y 9 se encontraba una subidita rompepiernas, como me había advertido mi amigo Toni, y estaba preparada para ella, y la pase sin problema, llegando un poco más adelante a la entrada de La Casas de Campo, y seguía pegado al globo, además con fuerzas, después de Mapoma el año pasado y toda la literatura y tertulias sobre «el muro» del pulmón de Madrid, que gusto da entrar en este ¡totalmente fresco!
Con el segundo avituallamiento tome el gel, que me siento bien, y continue otros 5 kilómetros con el globo del 1h40m, y eso que teníamos varias subidas y bajadas, per de verdad que me encontraba muy bien, y disfrutando del paisaje.
En esta altura de la historia y para hacer el párrafo algo más largo una pequeña reflexión, tengo más de 30 años, estoy seguro que a poco que entrene bien bajo bien de 1h40min el medio maratón, incluso puedo fantasear con los pies sobre la tierra en que podría bajar de 1h30min con mucho esfuerzo, pero bueno lo que vengo a pensar es que con esta edad y ese tiempo es improbable que sea alguna día atleta olímpico o similar. Y a cuento de que viene esto, pues que soy clase media de la carrera popular, como el 99% de la gente que me acompañaba en esta carrera y en todas las que corro, vamos que tenemos todos las mismas posibilidades de se olímpicos, ¿de verdad perder un total de 27 segundos entre todas las veces que tiramos algo al suelo en vez de en una papelera os va influenciar en algo? De verdad que hasta hay gente que te mira raro cuando te desvías un metro para tirar la botella de agua de marras o el gel vacío, pues eso que somos super profesionales, pero de la cerdada, como luego habrá alguien que lo recoja… en fin lo que ya dije otras veces, si no vienen educados de casa no seré yo quien los eduque.
Pues tras esta disertación, comentar que en el kilómetro 16 si empece a perder un poco la estela del globo y además una chinita se me clavo en el dedo gordo del pie derecho, si bien esto no me impedía correr, sol me dejo una preciosa y enorme ampolla con mucho líquido. Desde mitad del 17 empece a sufrir, y perdí el ritmo hasta ir rozando todo el rato el 5:30, pero esto ya esta finiquitado, así que apreté los dientes, y durante varios momentos cierre los ojos y continue corriendo, la única foto que me pillo la organización fue sobre el kilómetro 18 en una subida para ya salir de La Casa de Campo y la verdad que no salgo muy atlético como podéis ver más abajo.
Y ya solo quedaba terminar, todavía tenia esperanza de hacer un buen tiempo, incluso mi mejor marca (que esta de momento en 1:42), pero las piernas no daban más, y que demonios no es lo que había venido hacer, para eso ya habrá tiempo, siempre con la premisa que el tiempo no es mi objetivo. Y los últimos metros me sirvieron para pensar en lo acontecido, ni un solo amago de tirón, sin molestias de estomago, las zapatillas funcionando bien, buen ritmo casi toda la prueba, llegaba entero, todo lo que no había pasado en mi ultima media, había salido buen en esta ocasión, por lo que volví a entrar «como un avión», costumbre que parece he cogido este año, ya que lo hice por segunda carrera consecutiva. Las fotos de meta son sacadas del video de llegada, por eso no tienen muy buena calidad.
Los números puros y duros, tiempo en el Garmin 1:44:20, en las mediciones oficiales 1:44:13 . Posición final 868 de un total de 2253 llegados a meta, y 216 de mi categoría. Paso oficial por los 10k 46:53. Y los intangibles, muy muy contento de como transcurso todo, quitándome una espina de la última media y reforzando que las cosa van en buen camino. Tengo que aprender a seguir un plan de carrera, pero en esta ocasión no salgo tan mal.
Esta se la dedico a todos los que habéis invertido unos valiosos minutos en leer esta crónica sin distinción. Y continuamos con energías renovadas el proyecto #HighwayToMyDream.
Felicidades por el tiempo y totalmente de acuerdo respecto a tirar cosas al suelo. No cuesta nada incluso llevar la botellita un rato en búsqueda de cualquier papelera.
Slds.
El tiempo es l de menos, de hecho no es mi mejor, ni lo pretendía, lo importante fueron las sensaciones, como digo no voy a ganar la prueba!!!
Y lo de los desperdicios en fin… no entiendo que cargues con un gel por ejemplo 15km y no puedas llevar el papelito en el mismo sitio 6 mas y tirarlo en una papelera en la meta.