La Leyenda de la Isla Sin Voz. Vanessa Montfort.

Primero de todo disculparme por no haber cumplido mi palabra de ir haciendo reseñas de todo lo que leo, por si a alguien le puede servir, tengo una torre de libros por reseñar, y prometo que antes que termine el año los iré poniendo. Voy a retomar el propósito con el que termine ayer.

No había escuchada hablar, ni había leído nada sobre este libro, fue una elección por la contraportada, titulo y precio (me encantan los libros de bolsillo), en ese orden. Me dirija ha realizar un viaje por el interior de EE.UU. y me pareció una buena opción para el avión y los ratos libres. Grave error. Suelo leer bastante rápido, mucho más si me encanta el libro, pasar más de dos semanas con un libro de poco mas de cuatrocientas páginas, no es normal en mi. Pero este libro se me atraganto de una manera inexplicable.

Como digo en la contraportada, explican que un joven Charles Dickens se dirige a Estados Unidos en el año 1842, en estas que recibe una carta anónima que le insta a describir un secreto y un tesoro en la Isla de Blackwell, ubicada en el East River, frente a Manhattan. Desde aquí empezara a «enfrentarse a peligrosos misterios», y a relacionarse con individuos de esta isla, los cuales serán el germen para su posterior obra Cuento de Navidad. Pongo entre comillas lo de «enfrentarse a peligros», porque en ningún momento me pareció que hubiera misterio, peligros o algo de aventura. La manera en que va inventando la historia que luego se convertirá en su libro, no me atrae en ningún momento, y ningún personaje me atrae carismáticamente, quiere hacerlos raros y distintos, pero terminan importando nada y menos todos ellos.

Introduce a modo de ampliar palabras a varios personajes históricos, como Julio Verne o Gregor Mendel, que poco aportan realmente a la historia. El único que tiene una mínima incidencia en la historia es Washington Irving, pero solo en su inicio.

Pretende ser un homenaje a Dickens, pero no le hace suficiente justicia. Entrelaza dos tiempos separados por 25 años, el más moderno, 1867, es donde Dickens cuenta la historia de lo que sucedió en la isla en su anterior visita, pero la mayoría se centra en el 1842.

En la portada del original aparece la silueta de Dickens y la otra protagonista, en la que muestro en la foto que acompaña el artículo, es la edición de bolsillo y solo sale la silueta de la mujer.

Evidentemente no soy un critico literario, solo soy un lector, que leo de todo tipo de literatura, y como digo al principio, este libro me ha costado un suplicio leerlo, y ya lo hice por cabezoneria, pero muy lentamente, cuando un libro me gusta lo devoro, saco tiempo de donde no lo hay, cuando es normal, lo leo de manera constante, este ha pasado a otra categoría. No soy quien para catalogarlo como mal libro, pero personalmente no me ha gustado, y siendo así no lo puedo recomendar.

2 comentarios en “La Leyenda de la Isla Sin Voz. Vanessa Montfort.

  1. Pingback: Sangre Fría. Claudio Cerdán | Apaga tu Tele

  2. Pingback: De Oficinista a Finisher. Carlos Llano | Apaga tu Tele

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s