El último pasajero. Manuel Loureiro.

Este es el último libro que termino en 2015. Con el que estoy ahora no creo que me de tiempo. Muchos se han quedado sin reseña, como me propuse hace doce meses, intentare recuperarlos, y reseñarlos, entre tanto los dejare en la página Lecturas 2015, sin hipervínculo, hasta que saque un hueco para escribirlas.

Ahora continuo con lo que nos trae hasta aquí, lo termine hace un par de semanas, y me dejo buen sabor de boca. Llegue hasta el por el autor, el cual ya conocía de una de mis trilogías sobre el genero «Z» favorita, Apocalipsis Z, altamente recomendable, tanto para amantes del genero, como para neófitos. Y también porque no decirlo por los 5€ que me costo el libro, lo cual me parecía que estaba atracando al autor a mano armada.

 

En esta ocasión, Loureiro, cambia totalmente de tercio, y se mete con otro tipo de suspense. Nos pone en la piel de Kate Kilroy, una periodista de origen español, la cual acaba de perder a su marido, ingles y también periodista, y en pleno duelo, se ve enfrascada en una trama de misterio, con parte sobrenatural.

Todo comienza cuando en 1939, un buque, encuentra por azar un gigantesco trasatlántico, de origen nazi, a la deriva, casi completamente vacío, a la excepción de un bebe, de origen judío. Lo remolcan a puerto, y desaparece en la historia, engullido por la Segunda Guerra Mundial.

Más tarde y situados en la actualidad, cuando aparece el barco, varado en seco, en una especie de chatarrería militar, un millonario lo compra, lo restaura y comienza a investigar que es lo que paso en la década de los 40. Incluyendo a Kate en la ecuación, y a las cenizas de su marido.

No quiero spoilear más, pero creo que es suficiente, para saber a lo que te enfrentas. A mi me ha gustado, quizá, el final se me quede algo corto. Y una facción que aparece en el libro no me queda muy clara, o no me quedo satisfecho con su resolución. Pero lo que es evidente es que Loureiro, tiene mucho arte, y antes de volver a «atracarle», comprare su último libro «Fulgor», el cual es de reciente publicación, donde cambia otra vez de tercio, sin sacarnos del misterio.

Actualizo para poner el agradecimiento del autor en twitter por esta reseña.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s