Ciudad Humana. Carlos J. Lluch.

Que ganas tenía a esta saga, y ya le he metido mano a la primera parte. Las otras dos de la trilogía están esperando en la estantería, bueno miento, el segundo ya esta empezado. De nuevo el culpable es Luís de Luces en el Horizonte, que me hizo conocer a Carlos J. Lluch, al que he escuchado en varias ocasiones en el programa, y es un tío que da buen rollo, muy auténtico. Y si un tipo así se embarca en el genero apocalíptico/zombies, que como sabes por otras reseñas, tanto me gusta, no puedo dejar de leerlo.

Eso si no entiendo por que, hasta hace bien poco no tenia conocimiento de esta trilogía, y no ha sido hasta la salida del tercer libro, hace pocas semanas, que lo he conocido, y se me generaron las ganas de leerlo. Por suerte Kelonia, ha decidido reeditar la primera entrega y pude hacerme con todos. La portada de la primera edición estaba muy bien, pero la de ahora es simplemente brutal, de mano de Daniel Expósito Zafra.

Metiéndonos al turron, y procurando no hacer spoilers. El libro comienza tipo diario, he de reconocer que esto me mosqueo un poco, pero nada más es a modo de introducción. Es más los personajes del prologo, no sean nuestros supervivientes protagonistas.

Nos encontramos en el año 2040, con una de las últimas, o quizá la última ciudad, en Europa, y no es otra que la ciudad de Cartagena, rebautizada como Ciudad Humana, la cual tiene un impresionante perímetro seguro, creado con coches y contenedores de barcos. En ella emerge una población de cien mil habitantes, organizados, y en relativa tranquilidad.

La historia nos sumerge en la vida de los dirigentes de la ciudad, en el día a día para proteger este tesoro. La responsabilidad de Gonzalo, la cabeza visible, el líder. Acompañado de su fiel amigo Alejandro, y cubierto las espaldas por el grosero y mal hablado sheriff King, encargado de la seguridad de la ciudad.

Nos presentan varios personajes muy interesantes, como los Freak Bros, o Sir Conroy, de los que te quedas con ganas de más. También nos enseñan retazos de los antagonistas, potentes, pero que tenia que tener más presencia.

Vamos a encontrar intrigas políticas, traficantes de drogas, asesinos despiadados, decisiones morales, desquiciados mentales y algunos detalles más. Todo ello pondrá a prueba «el mejor lugar para vivir», Ciudad Humana.

Una muy buena novela de zombies, sin apenas zombies, y si con muchas relaciones humanas. Cuidado que no haya muchos zombies, no rebaja el peligro.

Un par de cosas que no me han gustado. El personaje de Carmela. Y el capítulo de la procesión de Semana Santa. Mucha información sobre los pasos y las tradiciones, pero los sucesos que ocurren entre medias, quedan diluidos, y no te enteras bien de todo. Entiendo que el autor es un cartaginés de pro, y nos quiere presentar sus tradiciones, pero como digo, personalmente no me gusta. Quizá si la acción hubiera estado más detallada, o mejor explicada, hubiera pasado por alto lo otro.

Todo esto no empaña que me a gustado mucho el libro, ya voy por el capítulo cuatro de la segunda parte. Y es que te deja con suficientes ganas de más, y de unir pequeños flecos. En breve la segunda y tercera parte, harán acto de presencia en este blog.

Actualizo con el lujazo de comentarios en twitter del autor, y además tuvo a bien pasarse por aquí y dejar otro comentario, que puedes ver más abajo. gracias Carlos.

2 comentarios en “Ciudad Humana. Carlos J. Lluch.

  1. Carlos J. Lluch

    Muchísimas gracias por la reseña, no sabes cuánto te lo agradezco.
    Respecto a lo de la semana Santa, tienes más razón que un santo (valga la redundancia). Esa es mi espinita clavada respecto a CH 1. No resumí la información cómo debía haberlo hecho y quedó demasiado farragoso. Error de novato, supongo. Eso sí, aprendí la lección 😉
    Respecto a Carmela… Jejejeje, pronto entenderás más cosas sobre ella y verás cómo en CAOS cambia tu percepción.
    Y no me enrollo más, así que lo dicho. Muchísimas gracias y un abrazote 😀

    Responder
  2. Pingback: Ciudad Humana 3 Guerra. Carlos J. Lluch | Apaga tu Tele

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s