Ciudad Humana 3 Guerra. Carlos J. Lluch

Lo primero de todo manifestar mi más profunda tristeza, tras tres libros he sido expulsado de Ciudad Humana, ya no tengo sus murallas para protegerme. Ahora tengo que enfrentarme yo solo a la devastación del mundo podrido. No se cuanto tiempo durara mi exilio, y si pereceré a manos de un podrido en una cuneta de la carretera, o mis días acabaran por una enfermedad común que creíamos erradicada.

Carlos J. Lluch a sido cruel y termina sus historias de Ciudad Humana, dejándonos huérfanos y a la intemperie. Desde aquí le reto y le insto a que no tarde mucho en darnos un nuevo hogar.

Tras esta breve introducción, y no sin antes recomendaros que os paséis por las dos primeras reseñas de la serie, con el primer libro, y posteriormente por Caos. Procedemos a realizar esta tercera, y por desgracia ultima entrega, de Ciudad Humana. Cuidado porque se me puede escapar algún SPOILER, aunque procurare que pase lo menos posible, pero el que avisa no es traidor, es avisador que decía un profesor mío.

Lo primero que tengo que decir es que sin duda es de largo la mejor de las tres. La experiencia literaria que el autor a ido ganando, podríamos casi decir que se nota en cada linea. Todo es mucho más dinámico, directo y no se anda por la ramas. Sucede una acción tras otra sin darte tiempo a respirar, sobre todo la tercera parte, la final.

Esta vez nos presenta una primera parte de la novela, que rememora fechas anteriores al primer libro, explicándonos muchas cosas que teníamos ganas de saber. Va avanzando en el hasta retomar el tiempo de las dos primeras novelas, llenando huecos y sucesos de los personajes. Como era evidente y fundamental nos explica donde esta Gonzalo, y que es de destino, de su evolución.

Una vez entramos en la segunda parte, en mi opinión, entramos en una pequeña balsa de aceite, la famosa calma antes de la tormenta. Nos prepara de manera más pausada para lo que esta por venir.

Y así llegamos a la tercera parte, y a la conclusión de la saga. Aquí muere mucha gente, personajes principales incluidos, sin ningún reparo. Acción, acción y un poco más de acción. Y un gran final. Con un «nuevo» dirigente, que hará sobrevivir a la ciudad, o no.

Y ahora pequeños apuntes. El mayor protagonismo de sir Conroy es todo un acierto, yo lo llevaba esperando desde el inicio de la saga, en el momento que nos lo presentaron, era evidente que así tenia que ser, y es todo un acierto.

Una lastima que los Freak Boys, de los cuales esperaba lo mismo, no salen hasta la tercera parte de este libro, y tienen algo más de peso durante todo su desarrollo, pero cuando salen, son imprescindibles.

Me encanta también que mi Boba Fett particular, Cienmil, también tenga más protagonismo, desde su papel de secundario. Empatice con el desde el primer libro, aun con sus brevísimas apariciones.

Agradezco profundamente que uno de los personajes que no me gustaron desde el principio, Carmela, no este aquí. Por supuesto aparece en la memoria de los personajes, pero ya no es un incordio. Siempre resalto que esto es una opinión personal.

El cura Jack, si bien en un principio nos podía recordar a el padre Isidro, de la saga «Los Caminantes» de Carlos Sisi, en esta tercera entrega se separa más de este y crea su propia personalidad. Vamos a ver, sigue siendo un cura tronado, y sigue pensando que es el elegido por Dios, como le pasaba a Isidro, pero tienen diferentes maneras de enfrentarse a esto.

Como fan del programa de radio y podcast Luces en el Horizonte, me encanto encontrarme en el camino a Luis, Boris, Pablo y muy brevemente a Urko. Un bonito homenaje a los integrantes de tantas horas de mi entretenimiento. Aunque sabia de su aparición, a sido muy agradable la manera de encontrarlos, y de perderlos también.

Gonzalo y Alejandro, terminan de perder la cabeza como era lógico, pero la evolución de cada uno, les lleva por caminos muy diferentes, con la supervivencia del más fuerte.

Y creo que no me dejo a nadie, bueno por supuesto que si, a la doctora Junquera, a Azul, a Sacristan, Tote, Trescuadras, todos secundarios con algo que decir, y ninguno tiene desperdicio. Pero el secundario que realmente me apasiona en esta tercera entrega es, ¡LOS ZOMBIS!, y es que en esta ocasión tenemos para dar y para tomar, todos los que tal vez nos faltaron en las dos entregas anteriores. Ahora si que debes temer por tu vida.

Como dije al principio de esta reseña, estoy triste, por que ha llegado a su fin esta magnifica saga. Para mi la voy a colocar a un centímetro de distancia de mis tres favoritas de autores españoles, Los Caminantes, Apocalipsis Z y el Cuarto Jinete, por lo que estamos hablando de palabras mayores. Un auténtico imprescindible en la biblioteca de un aficionado del genero, y muy consumible para el lector general.

Y no quiero acabar sin agradecer A Carlos J. Lluch, primero haberlas escrito, y segundo su atención hacia el lector, y trato personalizado, empleando su tiempo en leer las dos reseñas anteriores y escribiendo unas lineas de cada una de ellas. Sigue por ese camino, entre tu talento y esos detalles vas a crear legión. Aquí tienes un incondicional.

2 comentarios en “Ciudad Humana 3 Guerra. Carlos J. Lluch

  1. Carlos J. Lluch

    No tienes nada que agradecer, si no todo lo contrario. Soy yo el que te tiene que dar las gracias por haberme dado la oportunidad de leer mi historia, por tus palabras y por haberte tomado la molestia de reseñarla. Sin los lectores, nada de esto es real.
    Así que, valga la redundancia, muchísimas gracias por tu tiempo y por haber disfrutado dando un paseo por Ciudad Humana 😀

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s