Medio Mundo. Joe Abercrombie

Y es que tras leer la primera parte de trilogía de «El Mar Quebrado», titulada «Medio Rey», no podía pasar mucho tiempo sin poner las garras sobre esta segunda entrega. Y para que nadie espere hasta el final de estas lineas para saber que me pareció, decir desde ya, que es mucho mejor que el primero. Eso si, es imprescindible leerlo, para disfrutar plenamente de esta continuación.

Te descoloca bastante, cuando te das cuenta, que el protagonista principal, no va a ser Yarvi, bueno ahora el Padre Yarvi. Pero es que casi desde el principio, se agradece, porque nos presenta a una de las pocas mujeres de Gettlandia, que ha recibido el aliento de la Madre Guerra.

Esta no es otra que Espina Bathu. Y si, claro que Yarvi lleva parte de la trama, y varios de los personajes que dejamos atrás en Medio Rey, nos acompañan, y tienen una parte importante en el peso de la trama. Pero Espina se como todo el protagonismo, incluso el de otro nuevo personaje, y podíamos llamar coprotagonista, Brand.

Desde la primera parte de la novela, donde nos la presentan, y durante todo su entrenamiento, hasta convertirse en una temible guerrera, con cara valiente en cualquier situación, vamos siendo testigos, de la creación de una enorme heroína, al más puro estilo de las bravas mujeres guerreras de las leyendas nórdicas.

Un viaje lleno de aventuras, camaradería, y bastante sangre, para ser un libro orientado a un publico juvenil, pero que no sobra en ningún momento. La justa medida de juntar vikingos y espartanos, sigue funcionando, ahora aderezado con un auténtico assassins.

Otro gran nuevo personaje, y responsable directo de la evolución de Espina, es Skifr, misteriosa y letal. Es fácil que te entre por los ojos, y algo triste que nos acompañe relativo poco tiempo.

El exotismo de las nuevas tierras sureñas, queda diluido por la brevedad de su aparición. Tal vez más detalles hubieran empalagado, pero su escasez se debe a la inmediatez de la aventura, y brinda por su dinamismo.

Lo único que puedo decir, es que menos mal que descubrí algo tarde esta saga, y solo digo esto, porque por suerte acaba de ser publicada en castellano, la resolución final de la saga, y en pocas horas me haré con ella. No nos tocara sufrir, como pasa con la sexta entrega de «Canción de hielo y fuego».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s