Alma. Carlos Sisí

Una idea diferente a lo que estoy acostumbrado a leer, pero me atraía mucho meterme con algo distinto del autor. Este autor que tanto me hizo disfrutar con su saga «Los Caminantes». Carlos Sisí es un fenómeno. Me sigo quedando con esta saga, pero este libro me ha enganchado muchísimo.

 

Comenzamos el libro con flashazos de la infancia de quien luego sabremos es Alma Chalmers. Una niña perceptiva a los mundos espirituales. Vamos viendo como se desarrolla su vida, con los problemas que se enfrenta por ser especial. Y varias anécdotas, que según escuche una entrevista al autor, poco tienen de ficción, a que se las ha ido encontrando, a lo largo de su labor de investigación.

Más adelante en el tiempo, nos encontramos con un escritor de éxito, gracias a un libro, que trata sobre el espiritismo, y que la sociedad lo toma como un manual para realizar la oujia. ¿Quien no a trasteado con una siendo chaval? Además siempre había un espabilado que era el que más sabía y el más perceptivo. Creo que más del 95% de esas intentonas de infancia y adolescencia que todos hemos probado, eran pura basura, alguien movía el vasito. Todo esto no quita que en ese 5% ocurrieran sucesos y conexiones reales, o no.

Como tercera protagonista tenemos a Job, una informática avezada, que tiene un proyecto, un programa de reconocimiento de voz, muy avanzado, y que no consigue financiación para montarlo a lo grande. Su socio, queda perdido en el inicio del libro.

Para no desvelar mucho, digamos que la Alma adulta, conecta con Job y forjan una gran amistad. Johnnie Balmori, el escritor se sumerge en su segunda novela, la cual va a traer cola. Entre tanto en un pequeño pueblo, Evelbane, empieza a reunirse mucha gente , sin motivo aparente.

Unos simbolos, que en principio salen de la imaginación de Johnnie Balmori,, y de los que todo el mundo habla, darán mucho juego. Y el afán por el éxito y el dinero, serán un hilo conductor para el desastre.

Dos detalles que me vinieron a la mente mientras lo leía. Uno fue el río de mocos que hay bajo Nueva York, en la película de los Cazafantasmas, alimentado por la ira de la gente. Y otro fueron los sincorazón de la serie de juegos Kingdom Hearts. No se si el autor los habrá tenido como inspiración, pero se me hace al menos curioso.

Una cosa que no me ha gustado mucho, hacia el final de la novela, es la aparición de un nuevo personaje, que me parece de puro relleno, y que nos hubiera ahorrado algunas página. Comprendo lo que nos quiere explicar el autor, pero se me hace pesado. Hablo de Penny, para el que lo lea, por favor que me comente su opinión sobre ella.

Y el final, no se si decir que queda abierto, realmente me faltaron cosas por comprender, no por culpa de como están contadas, tal vez por que personalmente, no lo veo claro. No obstante estoy bastante satisfecho con esta lectura.

Para finalizar, tengo una petición para Carlos Sisí. No va a ser que escriba el quinto libro de los caminantes, ya le escuche comentar que esta en ello (¡HURRA!). Es otra idea que a lo mejor ya paso por su cabeza, y que me atrevo a presentar aquí. Quiero que escriba «Yo, Monstruo», con Colin «La Muerte» como protagonista. Creo que es un personaje interesantísimo, y que todas las historias que lleva a la espalda, serian una delicia. Ahí lo dejo…

Actualizamos con un pequeño comentario del autor vía Twitter:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s