Maratón de Chicago

Ya ha pasado un mes. Creo que hoy es el momento indicado para publicar esta crónica. 1º porque hoy es el maratón de New York, y así creo un vínculo con el (vamos que iré a correrlo). 2º porque creo haber asimilado todo lo que sucedió, ahora tengo una visión global de todo el acontecimiento.

Captura de pantalla 2016-11-05 a las 10.38.19_zpsffddyipx

Es probable que quede una entrada algo más larga de lo habitual, pero es que hay muchas cosas que ir contando, como decía un jefe/colega mío: «el que avisa no es traidor, es avisador», así que a partir de aquí hay dos opciones, seguir hasta el final y leerlo todo, o al menos ver las fotos que son unas cuantas.

Correr es de cobardes_zpsmdkipqnk

Antes de este día hubo 4 meses de duro entrenamiento.

Si eliges la segunda opción al menos te dejare un pequeño resumen a modo de frías cifras. Tenía entrenamiento y ritmo para acercarme a 3:30, con cabeza y tranquilidad el objetivo era hacer 3:45 aproximadamente, el resultado final fue 4:24. Si quieres saber que paso, no te queda otra que seguir leyendo.

Dorsal_zpsmjpt7kvu

El señor de atrás esta contento de salir en ApagaTuTele.

La historia comienza hace tres años, apuntándome por primera vez al sorteo de dorsales, no saliendo «agraciado» en2014, ni 2015, y en 2016 me toco. Explicar para los profanos que esto no significa que te lo regalen, no señor, pagas unos 150€ por el dorsal. Que te toque el sorteo te da la opción de poder participar pagando, en una proporción aproximada de una persona que entra por cada cinco que se queda fuera,  los corredores somos así… No es la única forma de ir claro esta, puedes hacerlo con un tour operador oficial, saliéndote el dorsal a unos 400€ de media. O con alguna causa benéfica, donde te «regalan» el dorsal, pero tienes que aportar a la causa unos 1000$, o más si puedes, recaudándolo como puedas. En resumen, lo que es el dorsal lo conseguí «económico», y de la única manera que moralmente acepto.

Dorsal 2_zpstynphjkr

Que si que tengo el dorsal!!!

Una vez superadas varias lesiones, pude llegar sin problemas a la línea de salida, y no me refiero a la de la propia carrera, y sí a la de cuatro meses antes de la carrera, donde inicie un entrenamiento específico para esta carrera, para llegar a la auténtica salida con plenas garantías. No podía ser de otra manera que contando de nuevo con mi entrenador/amigo Luis Andes (@LuisAndes), que por su parte hizo un trabajo exquisito.

Para poner un poco en situación, mi bagaje con el maratón se salda así (reseñados todos los que he estado apuntado hasta la fecha de Chicago):

  • Madrid 2014: Un mes y medio antes me lesione, y me presente en la salida sin entrenar todo ese tiempo. Fui finisher, medio andando desde el km 26.
  • Lisboa 2014: Por lesión no pude ir, regale mi dorsal por twitter.
  • Madrid 2015: Un entreno razonable, estaba en forma, un mes antes hice MMP en media maratón… pete en el km 26 aprox., medio andando hasta el final, mismo tiempo que en 2014.
  • Munich 2015: Otra lesión me aparta de ir. El dorsal se desperdicio.
  • Sevilla 2016: Una lesión más, dure dos semanas entrenando creo recordar. Al menos la organización me devolvió el importe del dorsal.

Vamos que tengo un bagaje a lo Lebron James, con más derrotas que victorias. Un cambio importante en el horario laboral, me hizo poder entrenar mejor, y parece que las lesiones se han podido ir controlando aproximadamente desde febrero de este año, unido a la notica de tener dorsal para Chicago, motivaba bastante, y me ha permitido realizar el 95% de los entrenamientos programados de manera satisfactoria. Por no hablar de una alimentación más equilibrada, y dejar por el camino 9 kilos que cargaba de más.

Dorsal 4_zps0btzikly

Resumen del recorrido.

Y entre tantas horas de entreno, paso el tiempo volando, y llegamos al viernes 7 de octubre, donde nos subimos al avión rumbo a Chicago, a la postre mi gran error por lo que he podido analizar. Mi intención era estar poco tiempo en Chicago para evitar la fatiga «por turismo», por suerte ya conozco la ciudad y no era necesario, pero mi cuerpo no se adapto al cambio horario (6horas) en ningún momento.

En menor medida, o no, la alimentación de esos días tampoco ayudo. 1º por comer a distintas horas, 2º el día antes comer muy tarde, y cenar muy poco. Y en estos dos «errores» es donde esta el motivo del desenlace final, no son excusas para nada, son los hechos.

Dorsal 3_zpsiuxbs5el

Si, otra más con el dorsal, y es que no se va todos los días al Maratón de Chicago.

Hablemos de cosas más bonitas y agradables. La organización, completamente espectacular, de mano autobuses gratuitos desde un montón de puntos de la ciudad para llevarte a la feria del corredor, compuesta la flota por los míticos buses escolares amarillos que todos habéis visto mil veces en películas.

Al entrar en la feria comprendes en donde se va parte del dinero que pagas por el dorsal, había gente de la organización por todas partes, completamente entregados en agradar y hacerte todo lo más fácil posible, no he visto nunca nada igual, y ya son unas cuantas ferias del corredor.

Pasas tu documento de inscripción por una tablet, te dice en que fila tienes que recoger tu dorsal, y sin esperar colas, siendo varios miles de personas, te dan tu preciado dorsal. Desde aquí cruzas la gigantesca feria de expositores para recoger tu camiseta. Y aquí lo más cutre, la camiseta, de una calidad ínfima como en todas las carreras, y un rato fea. Ahí estaba la propia Nike para solucionarlo, teniendo mucho material de la carrera a unos módicos precios que empezaban en camisetas por unos 50$, incluso un precioso cortavientos por solo 110$. Adelantando acontecimientos al día siguiente en el Nike Store vendían una camiseta muy bonita de finisher a 45$ (que podía comprar cualquiera, aunque no hubiera corrido/terminado). Y las colas para consumir eran espectaculares, una maquina de hacer dinero.

Camiseta_zpsyudi1gl9

La camiseta es cutre y fea, pero hace igual de ilusión.

Cositas que me quedo de la feria:

  1. La organización de recogida de dorsal y bolsa del corredor.
  2. Haber conocido a Isidro (@IsidroRunninges), que estaba de promoción del Maratón de Barcelona, un gran tipo.
  3. Que uno de los patrocinadores de la carrera fuera Goose Island Beer Co. y estuvieran regalando una de mis cervezas favoritas, la 312, en un autobus muy guapo, por la patilla y toda la que quisieras (solo tome 2 pequeñas, lo prometo), compre un vaso conmemorativo muy chulo, y vi en realidad virtual 3d sus campos de cultivo.
  4. Poder comprarnos un capricho, las Nimbus 18 que utilizo actualmente en un color que no ha venido a Europa, la jefa también pesco de paso.

Lo único que no me gusto, el ya comentado afán comercial de Nike, y que al ser tan grande se nos fue mucho tiempo y termine comiendo a las 4, y eso que nos apuramos.

B10E7D4B-9409-4DC3-9F3F-73D495BD45E2_zpsu3i0fxvq

Asics Gel Nimbus 18 A LA SACA!!

DSC_0014_zpsxtekb7zs

Adoro esta beer.

Tras comer tarde, fuimos a ver un partido de pretemporada de los Bulls, solo conocía el pabellón por fuera, y por dentro es extraordinario, la cara del segurata al ver mi funda de los Celtics al dejar el móvil para pasar por el detector de metales, me encanto. Partido algo aburrido, pero nos dio para terminar el día y conocer en persona a David (@peraljam) y compartir un taxi hasta el hotel, dado que mi móvil murió y nos quedamos sin Uber. Aquí el fenómeno se casco 3:17 al día siguiente. Cena ligera, tal vez demasiado, y a la cama.

Dentro de los nervios habituales, no dormí mal del todo las pocas horas que pude. Me levante con tiempo para desayunar decentemente, y seguir mi ritual pre-carrera. El hotel estaba a unos 500 metros de la salida, así que esta vez no iba a ir apurado como siempre. Cuando quedaba unos 30 minutos me despedí de la jefa, y me encamine a la salida, con un par de capas de más, una con la intención de tirarla, unos maguitos que también iban a quedarse por allí y otro corta vientos, que tenia previsto me acompañara, ya que refrescaba bastante.

Pero eso de llegar con tiempo no va conmigo, cuando estaba apunto de llegar a la salida, me di cuenta que no llevaba ni la música, ni las gafas de sol, y parecía que íbamos a tenerlo encima todo el rato, así que la carrera que me di de vuelta al hotel sirvió de calentamiento, que desastre.

Cuando llegue a la entrada, todo con una excelente organización, incluyendo mucha seguridad, me encontré de casualidad de nuevo con Isidro, y además acompañado de Sergio (@SSRARIS16) un malagueño que conocía de las RR.SS., que iba a por su segundo maratón, me alegro mucho conocerle, y el tiempo hasta que pasamos el arco de salida se hizo muy ameno.

Salida Isidro y Sergio_zpsji7ts7yl

Caminando hacia la salida junto a Isidro (el de amarillo) y Sergio (Buff naranja).

La idea de ambos era ir sobre 5:40 min/km, la mía ir entre 5:20 y 5:25min/km, por lo que me despedí enseguida de ellos, esperando vernos en meta, cumpliendo nuestros objetivos y tomarnos una Goose Island.

Desde el principio de la carrera estaba hasta arriba de gente animando, que se hacían escuchar por encima de mi playlist, una auténtica gozada.

Hotel_zpsvzlzdqe6

Primeros corredores desde la ventana de nuestro hotel, en el km 2.

Aquí voy hacer un inciso para explicar, a los más cercanos, el motivo de pedirles un par de semanas antes la primera canción que se les viniera a la cabeza, sin decirles el motivo. No era otro que hacerme una playlist para ayudarme a llegar al final, aunque la gran mayoría de las canciones no me gustaban, ayudaban en su propósito. Hice un poco de trampas porque llevaba otra playlist más, ya que habia muchas canciones muy malas jaja, pero la intención era recordaros unos segundos por lo menos, y así se hizo, alguna incluso a escuche entera.

Sirva este párrafo de homenaje a ellos: Sonia, mis padres, mis tíos Pablo y Carolina, mi primo Miguel, Antonio, Rodrigo, Tamara, Guga, Tristan, Helmut, Leo, Tere, Chose, Estefan, Alberto, Luis, Carlitos, Turo, Juli y Dani. Gracias.

Marina Tower_zpsl2c2whsw

Primer punto donde me vio Sonia, con Marina Towers de testigos.

Nada mas empezar pasamos por debajo de un túnel muy largo y perdí la señal de gps, y el Garmin comenzó a volverse loco, esto era un problema, porque para nada quería ir a más ritmo del marcado, con la emoción y adrenalina del momento, y procure frenar y calcular a ojo, y sobre todo no ponerme nervioso por este asunto. Y de esta manera llegue al primer lugar donde me esperaba Sonia, pudiéndole dejar el cortavientos, que sabia no me iba hacer falta.

Al segundo punto que era sobre el kilómetro 5 pasando de nuevo sobre el río Chicago, no pudo llegar por la auténtica riada de gente, eso si esta tan contenta porque se pudo hacer una foto con unos policías que no la dejaron pasar. No me preocupe al no verla, era lo más normal, sabia que en el siguiente punto estaría, ya que quedaba bastante tiempo al estar sobre el km 15. Nos comenzamos a alejar de la ciudad.

DCIM104GOPRO

Dije que no haría muchas fotos, pero es que te lo pedía.

Digo tan lejos que incluso dejo de haber rascacielos, pero lo que no dejaba de haber es gente por todos lados animando, una auténtica locura. Mucha gente me animaba personalmente gracias a la camiseta de la RFEA que llevaba, tanto españoles, como un montón de latinos. Gente desde las aceras, como dentro de la carrera.

Increíble llegar a un parque alejadísimo y que siguiera estando lleno de animación. Charangas de música, grupos de iglesias, equipos de baloncesto, gente disfrazada, familiares con miles de pancartas, subidón de energía constante.

Alejado de los rascacielos volvía a funcionar el gps, e iba perfecto de ritmo, sujetándome para no ir más rápido, y disfrutando de cada metro. Una de las mejores charangas fue en el barrio gay, para muestra un botón aquí abajo…

DCIM104GOPRO

Enseñando todo bajo el can can.

Tengo que decir que me falta vocabulario para describir el apoyo del público, durante los 42 kilómetros. Y el de los voluntarios, que se contaban por miles, avituallamientos cada poco más de 2km en los que no te faltaba de nada. Servicios cada poquísimo, por si acaso. Iglesias, bares y asociaciones, ofreciendo sus instalaciones para el mismo motivo. La ciudad estaba completamente volcada.

Llegue al tercer punto donde vería a Sonia, y me emocione muchísimo, estaba fuerte, estaba motivado y ya no la vería hasta la meta, y sabia que se me iba a dar de lujo, todo estaba a pedir de boca.

km18_zpsddhcfke5

Kilometro 15, con mi cheerleader favorita esperándome.

Volvemos a meternos entre rascacielos, y no cabe un alfiler en las aceras. El gps vuelve a fallar, pero tengo controlado el ritmo. Antes de llegar a la mitad de la prueba es el momento que más gente hay y llevas la motivación por las nubes.

DCIM104GOPRO

Jaleazo de gente. INCREIBLE.

Cuando llegamos a la milla 13, me encuentro muy fuerte. La alimentación e hidratación parece ir perfecta, las piernas responden, la motivación no puede estar más llena. Pego un grito de emoción, «Only 13 milles more!!!», el público triplica su jaleo, esta es mi carrera.

Metro colgando_zpsroqli2xr

Esta ciudad es bestial.

Paso la media maratón en 1:51, me salen las cuentas, he conseguido frenarme, ir al ritmo que quería, y estoy como un titán. Volvemos a salir del centro de la ciudad hacia las afueras, la próxima vez volveré a por la meta.

En la zona del United Center hay un montón de carpas de asociaciones benéficas, con todos sus miembros como locos animando, y eso que llevan allí alrededor de tres horas.

United Center_zpsntbnvwvc

Aquí Pippen y Jordan ganaron 6 anillos. ¿Se necesita más motivación?.

Llega un momento muy emotivo para mi, el kilómetro 26, en mis dos anteriores maratones es donde me pegó el tío del mazo, y cuando lo sobrepaso no hay atisbos de que vaya a aparecer. Todo el entrenamiento ha merecido la pena. Y por si fuera poco, coincida con correr por la Route 66. Viaje maravilloso que hice el año anterior y que tan buenos recuerdos y experiencias nos dejo, y todo comenzó por esa zona, por lo que motivación máxima.

DCIM104GOPRO

Route 66, que grandes recuerdos.

Entre el kilómetro 28 y 29, no lo recuerdo exactamente, me dio un amago de tirón, pero muy leve. Bajo el ritmo un poquito para prevenir, tengo margen y no me preocupa. El barrio chino nos da la bienvenida, también el mexicano, todo el mundo da todo de si mismo.

Kilómetro 30, sin previo aviso, me quedo vacío, no tengo fuerzas, tiro de corazón, tengo que parar, tengo que andar, no me lo creo. El cuerpo no ha asimilado los últimos geles, tengo ánimo, no tengo energía. Ando y corro, aquí no me quedo. El público se vuelca conmigo, varios corredores también. Aquí no se para, todavia puedo bajar de 4 horas, hay margen.

0021_zpssrjjzaty

MarathonFoto solo quiere 129$ por estas fotos. Se van a quedar con la marca de agua.

Intento por todos los medios volver a arrancar, pero no tengo nada. Ahora si empiezo a preocuparme. Todavía hago tramos corriendo, pero muy lento.

Una vez en Madrid mis amigos Tamara y Antonio me contaron que siguiendo la aplicación de la prueba, veían que el puntito que me representaba no se movía, y estaban muy preocupados, sufrieron tanto como yo.

Sobre el kilómetro 36, Isidro y Sergio me superan, me animan he intentan que me enganche con ellos, pero no tengo nada que exprimir, y no les pienso jorobar la carrera. Les ánimo a continuar, que de esta me recupero, y que nos vemos en la meta.

0044_zps5zdayaz5

Esta no corresponde al tiempo del texto, pero mola.

Estoy completamente petado, pero no me paro. Los kilómetros se alargan una barbaridad, y no acaban nunca. Voy unos 500 metros completamente zombie, desorientado. Veo a una señora en la acera ella sola, con una pancarta, no recuerdo lo que decía, me anima personalmente, no se porque pero me hace salir del estado zombie. No puedo correr porque estoy vacío, pero vuelvo a ser consciente de todo.

Un señor de Barco de Avila (me lo diría después), me grita desde atrás, «¡Un español no baja la cabeza!», intenta que me una a él y su acompañante, lo intento unos metros, pero no puedo, le ánimo a continuar, le doy las gracias.

Kilómetro 40, lo de las 4 horas ya es una quimera, pero lo tengo que hacer mejor que las dos anteriores. Un cubano que va reventado me anima, corremos un rato junto, charlamos, nos damos aliento, él no puede más, se para, intento tirar de él, pero es imposible.

Queda menos de una milla, y voy corriendo, aunque me cuesta pasar a la gente que va andando. Ya no voy a parar de «correr» hasta la meta, me lo merezco. A menos de 400 metros Sonia se hace escuchar entre miles de personas, se me caen las lágrimas. Voy a llegar, otra vez me ha tumbado esta distancia.

km18 2_zpswy4tgu91

El de la camiseta de España, reventado, soy yo. Quedan 400 metros para la meta.

Con lágrimas de impotencia en los ojos termino la carrera. 4 horas 24 minutos y 10 segundos. 13 minutos menos que las otras veces, pero muy lejos de lo que merezco. La carrera no ha sido justa conmigo, con mi esfuerzo y dedicación. Pero estoy en la meta. Uno de los miles de voluntarios me envuelve en una capa, otro me pone la medalla, todos el mundo te da la enhorabuena, te da una palmada, yo no estoy contento.

Captura de pantalla 2016-11-05 a las 21.04.19_zpskishup0a

Mi medalla de FINISHER

Llego a por mi merecida cerveza, no puedo andar un metro más. Llamo a Sonia, no consigo contactar con ella, me pongo nervioso, no puedo con mi alma. No llego a la fiesta post-carrera, necesito salir de allí, salgo por la primera opción que tengo. Sonia consigue localizarme, me abraza, y necesito irme al suelo, hace buena temperatura pero estoy helado de frío. Me derrumbo totalmente, la rabia de no haber conseguido mis tres objetivos (1º terminar, 2º correr toda la carrera y 3º bajar de 4 horas) con todo lo que he trabajado, todo el tiempo invertido quitado de otros sitios. Todas esas mañana de domingo que me iba tres horas en vez de quedarme con ella en la cama, y la carrera no ha querido devolvérmelo todo.

Por suerte tengo una persona fuerte al lado, me hace levantarme y me anima. Tengo una cosa clara, me levanto y fijo mi objetivo en la siguiente, porque va haber siguiente, si la maratón piensa que me voy a rendir, lo lleva claro.

Estoy convencido que el método de entrenamiento ha sido el correcto. Que poco más puedo dar, pero ese poco lo voy a dar. Y volveré. Me esta costando más de lo debido, pero sigo en el camino. ¿Rendirme? MIS COJONES.

Manta_zpsrzrjvgxp

Llegando al hotel, tras mas de 45km.

Para terminar la gracia encargamos una pizza Chicago en Giordano´s, voy a ducharme, proceso en el que tardo 45 minutos, lleno de tiritonas. Bajamos a por la pizza, y la disfrutamos en la habitación del hotel. He acabado mi tercer maratón, me lo merezco. El 98% de la gente que conozco, ni siquiera se plantea intentar superarlo. No soy especial por esto (lo soy por otras cosas), pero tampoco lo hace cualquiera, y hay muchos más por delante.

74A27E16-3748-4B69-B264-2391220134F3_zpsrdkotfwt

Maravilloso!!!

Tras la pizza intentamos echar la siesta. Mi marmotilla se duerme, la pobre lleva desde las 5:30 despierta conmigo. Yo soy incapaz, tapado me entran sudores, saco una pierna me dan tiritonas. Tengo fiebre. Mis Dallas Cowboys en la tele me hacen pasar los peores momentos, ofreciéndome una bonita victoria contra Green Bay Packers.

Cuando Sonia se despierta no vamos a dar un buen paseo. Estoy muscularmente increíble, tengo agujetas claro esta, pero andamos más de 3 kilómetros sin problema. Esto me cabrea bastante, tenia forma física suficiente, pero faltaron energías puntuales, lo que me convence aun más de que esta prueba me la voy a comer.

Al día siguiente nos íbamos para Las Vegas para después hacer una ruta por la costa Oeste, y me movía sin problemas, un par de días con agujetas ligeras, pero nada preocupante, me podía mover, de verdad que cabrea muchísimo. Lo que si tuve muchos problemas de estomago durante tres días, incluso pensé en volvernos, pero por suerte aguante, lo pasamos y nos pegamos un final de vacaciones espectacular (Revisitar Las Vegas, y conocer Death Valley, Mammoth Lakes, Yosemite, San Luis Obispo, Morro Bay, California 1 Highway, Monterey, Santa Cruz, San Francisco y tantos otros lugares).

Ya avise que sería un post largo (el más largo de todas las reseñas de carreras hasta ahora), y no engañe a nadie, la ocasión lo merecía. Espero que os guste, a mi me vale de recuerdo, que como siempre es el principal objetivo. Además hay fotos chulas ¿verdad?

Al terminar esta entrada, y breves momentos antes de publicarla, me doy cuenta que ya no estoy enfadado. No he cumplido algunos objetivos, pero la he disfrutado, desde el primer entrenamiento, hasta cada minuto de sufrimiento cuando veía que era imposible cumplir el objetivo.

No he vivido nada igual en una carrera, en cuanto a gente, organización, y carrera en si. La ciudad de Chicago es increíble, sin envidiar nada a New York como ciudad, como maratón hasta que no cate la de NY no puedo opinar. Pienso volver en muchas ocasiones, tanto para repetir este maratón (me debe justicia en carrera), como para simplemente visitar algunos sitios que me quedan (si necesitáis consejos de sitios imprescindibles, no dudéis en preguntar). Por mo hablar de que algún día volveremos hacer la Route 66, una experiencia espectacular, y todo comienza aquí.

Algunas veces se gana, y otras SE APRENDE.

7 comentarios en “Maratón de Chicago

  1. Landes

    Enhorabuena ¡una gran crónica! emotiva.

    Estabas para 3h35′-3h40′ sin complicaciones pero el maratón es así, y los geles también. Es dificil convencerse, pero por eso yo dejé de tomarlos. La alternativa son purés de frutas, algún hidrato de asimilación muy rápida (Vitargo) o nada, pero ese es otro tema :p

    Enhorabuuena de nuevo, el maratón te debe una.

    Responder
  2. Inspector Gadget

    Chula tu crónica.
    Me ha hecho pensar en lo que yo también vivi y sufrí en Chicago este año. Me pasó algo parecido a ti: iba bien entrenado, con intención de hacer MMP pero la carrera me pudo y la terminé sufrieeeeeendo.
    En cierto modo, leer tu historia me ha venido bien para ver ese palo que me llevé de otro modo, buscándole la parte positiva que he mirado poco desde el día 9.

    Gracias. Un saludo,
    Alberto

    Responder
  3. Jose

    Comprendo tu cabreo inicial pero con el tiempo valoraras lo conseguido aunque no cumplieras tu objetivo marcado.
    La cronica es muy emocionante!! A por otra!
    Que bueno tener a Sonia al lado para animarte!
    A seguir peleando fiera 😉

    Responder
  4. Guga

    Muy emocionante y espectacular crónica. No te preocupes por no haber cumplido el objetivo de bajar de las 4 horas, el deporte es así te da mucho pero en momentos puntuales es muy jodido y tú acabas de pasar uno de esos momentos, en la próxima bajas de las 3 horas y 40 minutos fijo.
    Eres una máquina y estás como un Titánnnnnnnnnnnnn.
    Felicidades por la crónica, un abrazo grande.

    Responder
  5. Pingback: Crónica Maratón de Valencia |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s