Un westerm guionizado por Garth Ennis, ¿y yo no me había enterado?, ¿pero que clase de catástrofe es esta?. Tan sencillo como que he estado apartado del mundo comiquero bastante tiempo. Pero el señor Ennis me encanta. Esa violencia gratuita tan bien plasmada, la cual deja al dibujante de marras una libertad absoluta para hacer todas las barbaridades que se le ocurran, haciendo muy interesante la lectura en sitios públicos, tipo el metro, donde la gente curiosa mira horrorizada, incluso llegando a levantarse de tu lado, me ha pasado con Crossed.
Esta edición nos la trajo la extinta ediciones Glénat España en 2009, presentada en rústica, con la historia auto conclusiva, dividida en 6 capítulos dentro del mismo tomo.
Nos presenta a un anciano en lo que tiene pinta de ser los años 40/50 en un «dinner» en EE.UU. y que sin nadie le pregunte, se puede a contar su batallita, sobre como en su juventud, cuando solo quedaban los resquicios de lo que fue el Salvaje Oeste», conoció al que será el auténtico protagonista de la historia, el Coronel Joshep Dunn.
Este personaje es un trasunto de el último gran pistolero del Salvaje Oeste, que se encuentra perdido ante la inexorable llegada del futuro. Estamos hablando que la historia transcurre en 1899, y este hombre, a parte de mayor, comienza a estar completamente fuera de lugar.
Ennis nos monta un westerm por el que pagaría una entrada de cine si lo llevaran a la gran pantalla, el problema estaría que la violencia que se muestra en los tiroteos durante la historia, seria dificilmente plasmable, si el nombre que se encargara de esto, no fuera Quentin Tarantino, se estrellaría estrepitosamente en taquilla.

Pequeña muestra de la representación de la violencia a la que nos referimos. (Perdón aprensivos)
No quiero que decir que este cómic nos muestre unicamente violencia, no es así, tiene una historia solida detrás. Pero cuando salen a relucir los revolvers la sangre y desmembramientos aparecen sin problema.
Respecto al dibujo de Mike Wolfer comentar que se muestra muy correcto en todos los aspectos, excepto tal vez a la hora de dibujar los labios de los personajes, excepto los de Harriet en ocasiones, personaje que no es que aporte mucho hasta un detalle final, pero que ahí esta.
En definitiva, historia muy disfrutable. No es lo mejor de Ennis, ni mucho menos, pero es una de esas cositas que le llenan catalogo, y le posicionan como un autor prolífico, independiente y único. Larga vida a GARTH ENNIS.
Al fina el viejo le cuela la historia completa a la camarera, que incluso tirando al final, le muestra interés y todo.
Pingback: The Boys. Garth Ennis y Darick Robertson. 1ª Parte. | Apaga tu Tele