Hoy es un buen día para morir. Colo

Algunos a veces se preguntan por que al mundo del cómic se le llama el noveno arte, porque hay un gran parte de la sociedad que se piensa que un tebeo con dibujitos es cosa de niños. Me atrevería a afirmar que TODOS los que dicen esto, jamas se han topado con una obra del calado de la que hoy aquí se presenta, y lo peor de todo es que va a seguir siendo así. Pero si hay un sector de obras por las que a esto se le llama el noveno arte es por delicias como esta. Atate los machos, que te voy a contar un poco de que va todo esto.

Obra nacional publicada en el año 2016 por Jesús Colomina, «Colo», autor del muy destacado «De perro y huesos». Aquí nos encontramos con una obra coral, en un formato de 380 páginas, editada por Dibbuks, en edición rústica, y esto en mi opinión es un error, dado el volumen de la obra, y su peso sobre todo, hace que el lomo se doble. Esta copia, prestada por mi primo, se ha leído dos veces, la mía y la de él, y ya presenta en el lomo una inevitable arruga, que si bien no es grave, afea el producto. Una tapa dura hubiera sido lo apropiado, pero eso encarecería el producto, y si ya es difícil hacer que la gente gaste 28´5€ por un producto nacional, no me imagino si se acercara a los 40.

Ahora toca meterse en harina. Comenzamos en el Ártico, donde una expedición de investigación aparece muerta por un extraño virus, además de encontrarnos con que algún miembro de esta se ha suicidado. Esta es la manera de presentarnos al protagonista invisible de la obra «el virus de la tristeza».

En esta presentación, de ocho páginas, encontramos el arco más largo dentro de la obra, a partir de aquí, ninguna parte de la historia ocupa más de cuatro hojas seguidas, para darnos un dinamismo constante, y una sensación de que todo lo que nos cuenta esta sucediendo a la vez. Nos muestra un aluvión de personajes, que parecen tener poco que ver entre ellos, pero que se irán conectando.

Un grupo de amigos que tienen una banda de rock, el propietario de un bar, un anciano escritor, un asesino a sueldo, el directivo de una gran empresa farmacéutica y otro protagonista invisible, un «terrorista» que interrumpe las conexiones televisivas para difundir su mensaje (a mi, a diferencia de mucha gente, es el personaje que menos me llena, y lo veo por momentos forzado en su discurso). Todo presentado en un futuro, pero que podemos reconocer como muy próximo. Encontramos las calles de Madrid, con sus lugares más emblemáticos, con lo que notamos la cercanía.

Todo lo que ocurre lo hace a una velocidad frenética, pero sin perder un ápice de profundidad. Ves como el mundo se va a la mierda de una manera diferente hasta la vista hasta ahora, y con una sensación de realidad, piensas que este proceso realmente podría empezar a suceder mañana mismo. Crudo y directo. La tristeza se adueña de la sociedad, entra en un circulo vicioso difícil de revocar.

Sin duda el mejor personaje es Waits, completa mente frío y calculador, pero que muestra ser el que tiene unos principios más profundos, y unas motivaciones del todo marcadas, siendo siempre fiel a si mismo, auténtico.

en definitiva esto es una historia apocalíptica en la que un virus desencadena una epidemia terrible que hace estragos en el mundo, pero que queda como telón de fondo, como desencadenante de todos los devenires de todos nuestros personajes.

Dibujo con tonos oscuros, apagados, tristes, representando perfectamente todo lo que nos cuenta el texto, no podrían ser de otra manera. Por momentos encontramos viñetas a rebosar de detalles, con una obliga parada a fijarnos en todos ellos. Urbano, sucio, por momentos decadente, redondo en conjunción con la obra.

Una obra con calado, que efectivamente nos demuestra que hoy, como otro cualquier día, es un buen día para morir.

ADVERTENCIA: No apto para mentes débiles y depresivas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s