Horus Señor de la Guerra. Dan Abnett

El primer libro de la serie subtitulada como «La herejía de Horus», del que tenemos publicados en España hasta la fecha 29 libros, y en total en la colección original tendríamos 41, a falta de en breves fechas salir el 42. Con esto quiero que hacer una idea de la magnitud de la saga, y todo empezó aquí. Para ser más exactos, la edición original de este libro, a cargo de Games Workshop, data de 2006, por lo que el nivel de publicación en estos 11 años es ¡DEMENCIAL! Pero es que el nivel de los fans no dista mucho de esta descripción (todo desde el cariño).

IMG_0215

Y como he caído yo en este enganche, por culpa de mi primo, fiel seguidor de la saga hace años, consumado pintor de miniaturas, y friki al uso como el que suscribe. Después de muchos ataques directos hacia mi persona para que probara la saga, en una misión de exploración y captura, usurpando los tesoros de su «ex»habitación, en busca de cómics que permitieran aligerar la carga económica de mi compra compulsiva, y al ver los volúmenes que tenia de esta serie, decidí cargar con el primero. Y hasta aquí hemos llegado.

En esta novela vamos conociendo como Horus, Señor de la Guerra, accedió hasta este puesto, donde unicamente tiene por encima al Emperador de la Humanidad. Es algo así como el máximo comandante de los ejércitos del Imperio, y responsable último de la conquista de las galaxias. Todo esto, como es evidente ambientado en el brutalmente extenso mudo de Warhammer 40.000k. Este es un mundo de fantasía, creado por Games Workshop en base a un juego de miniaturas de gran éxito. Tanto es ese éxito que los fans están habidos de ambientación e historias de su mundo.

Esta es el principal nicho que cubre esta saga, y lo hace de una manera más que decente. Durante esta primera entrega, a parte de lo ya relatado sobre la historia de Horus, encontramos, principalmente narrado desde el punto de vista de Gavriel Loken, Capitan de la décima compañía de los Lobos Lunares. Durante el transcurso del libro, veremos como se convierte en parte del Mournival, una especie de consejeros informales de la máxima confianza del Señor de la Guerra.

Entre estos acontecimiento iremos viendo campañas de conquista en diferentes mundos, contra diferentes rivales, y contra la propia disformidad, lo que otras culturas llaman el kaos.

Durante todo el libro nos van introduciendo las costumbres de la humanidad en ese futuro tan lejano, y sobre todo los de las maquinas de guerra más perfectas creadas a partir de la modificación genética del ser humano, los Astartes, punta de lanza del ejercito del Imperio.

En ocasiones puede ser un autentico lío de nombres y cargos, pero por suerte al principio del libro nos viene una especie de indice donde viene todos los principales miembros de la legión y cargo que ostentas, que aparecen en la novela.

La narrativa peca incidentalmente de querer realizar descripciones demasiado elaboradas de objetos, paisajes o personas, que no tienen mucha relevancia, y después pasar a toda prisa por ciertos pasajes interesantes, e importantes. Pero en general es llevadera, para un conjunto total muy decente.

Yo solo digo que además de como termina, tengo muchas ganas de coger el tomo dos y ver que sigue sucediendo con la historia, por lo que no puedo dejar de recomendarlo a poco que te guste el genero fantástico, con un poco de ciencia ficción light. Por desgracia para mi, también despierta mis ganas de consumir los juegos de mesa basados en estos mundos, y aunque no meterme en el principal juego de estrategia, si adquirir algunas miniaturas para pintarlas y tenerlas de colección.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s