¿Un eurogame en este blog?, pues si, que no todo va a ser plasticazo, tambien me gusta mover cubitos, en este caso meeples. Este en particular lo jugamos la semana pasada en la asociación Místicos de Arkat a cuatro jugadores, su máximo, y ya que no me dio tiempo hacer la crónica, la traemos hoy.
Hablamos de la versión que trae a España la editorial 2 Tomatoes (el número tambien se dice en ingles), que trae algunos extras con respecto a la original de TMG. Al financiarse el proyecto mediante la plataforma Verkami, se desbloquearon estos extras, como la portada alternativa dibujada por Pedro Soto (alabado sea Pedro Soto), la cual es una funda para la caja original. Tambien reglas para jugarlo en solitario (pendiente de probar), y más hojas de referencia, del todo necesarias, aunque para mi gusto falta una más, ya que jugando a 4, uno de los participantes tiene que andar con la que viene en la última hoja del manual.
EL juego nos manda al Londres en el medievo tardío, sin especificar época exactamente, donde los Gremios (traducción del titulo «Gremios de Londres»)eran los que manejaban el cotarro, y el juego va de esto, de ir controlando gremios por mayorías para hacerte el más poderoso de la ciudad.
Esto lo hacemos mediante sencillas acciones que nos permiten las cartas que tenemos en mano, las cuales se utilizan como moneda, como «billete de traslado» de trabajadores a los diferentes gremios, o para realizar la acción que en ella vienen impresas, pagando el coste.
En cada turno del jugador puedes hacer tantas acciones como tu combinación seleccionada de cartas te permita antes de pasar el turno al siguiente, por lo que es importante intentar combar para poder realizar el mayor número de acciones con lo que tienes en mano.

Loseta de plantación, perfectamente representada por ¡barcos!
Los gremios estás representados en losetas que componen la ciudad, en la versión para 3/4 jugadores empiezas con unos pocos y luego se van ampliando al llegar a determinadas rondas, dando más variadas. En la versión para dos comienzan todos en mesa.
En cada loseta encontramos una mayoría a la que hay que llegar para que se active el gremio, y de manera sencilla, decir que el que más meeples tenga en ella, es el que se erige como maestro del gremio, dando la vuelta a esta loseta. Hay acciones de cartas, posición de otros maestros, y más variantes para modificar esta máxima, lo cual le da salseo al conseguir tener la mayoría.
Dos puntos a favor son el bedel, meeple neutral que esta siempre en el gremio más antiguo y cuenta para las mayorías. Y los meeples negros, que vas consiguiendo de una reserva y puedes utilizar para desplazar a los de otro jugador para robarle la mayoría en el último momento, o simplemente para putearle pese a que no ganes nada. Vamos que es un euro con bastante interacción entre jugadores.
Al conquistar una loseta te llevas beneficios, en forma de más meeples, puntos de victoria, poder tener más cartas, y un largo etc. El segundo tambien se lleva beneficios, y depende del azar al colocar estos (se hace con unos tokens aleatorios), puede incluso a veces ser mejor ser segundo.
Ser el que más puntos haga de un principio pede no ser una gran idea, ya que el orden de turno se determina ronda a ronda, siendo el que más puntos lleve el que comienza, y así sucesivamente, por lo que permites a tus rivales que te den «hachazos» sin posibilidad de replica en esa misma ronda. Esto nos llevas a un intento de sumar puntos para no descolgarte, pero sin pasarte, para que no vayan todos a por tu pescuezo.
Tambien tenemos unas cartas de objetivos a cumplir, que nos darán puntos de victoria al final de la partida si los hemos cumplido, del tipo por ejemplo de ser maestro de cierto número de gremios de la misma rama, o de tener a todos tus trabajadores ocupados al final de la partida. En definitiva como buen euro, hay muchas posibilidades de puntuación.

Toda la vasca en el salón gremial.
A mi me ha gustado bastante el juego, creo que para disfrutarlo hay que jugarlo más, ya que aunque los iconos son intuitivos, hay muchos, y tienes que estar todo el rato pegado a la hoja de referencia para saber que hace cada cosa, perdiendo agilidad en la primera partida.
Otro punto malo que destacaría es la elecciones de colores para las losetas, son una locura, te lías constantemente, los gremios ya establecidos deberían ir en un color más apagado par no fijarte en ellos. En alguna ocasión pierdes de vista tus meeples que se mimetizan con las losetas.
Y un fallo menor, o que al menos no entendimos, es la loseta que se encuentra en el tablero de puntuación y contador de rondas, llamada plantación, otra manera de ganar puntos por mayorías en determinados finales de ronda, y que esta representada por unos ¿barcos?…
Yo le doy un aprobado, y tengo ganas de repetir, pero a ver con quien lo saco, porque el grupo de juego no fue tan entusiasta como yo y va a ser más complicado engañarlos de nuevo, pero todo se andará…