Crónica Lúdica 30.17: 1944 – Carrera hacia el Rin

Una de las pocas veces en que hemos tenido claro a que íbamos a jugar en la asociación Místicos de Arkat, seriamos tres personas, uno lo propuso, ya que el juego es para tres (se puede jugar a dos y en solitario, pero lo suyo es a tres), y estuvimos rápido de acuerdo sin poner más títulos sobre la mesa, ya que todos le teníamos muchas ganas. Incluso hicimos el esfuerzo de prepararnos todos las reglas, yo falle y solo llegue a la pagina siete, pero los dos compañeros me dieron un repaso rápido y no nos demoramos mucho en comenzar la partida.

IMG_9993

Tras el desembarco de Normandia hay que llegar de manera relámpago a Alemania antes de que se reestructuren, y el bando aliado liderado por sus tres generales más carismáticos, Montgomery, Patton y Bradley comienzan una carrera para cruzar el Rin lo antes posible.

Avanzar es relativamente fácil, lo complicado es abastecer a tus tropas, haciendo imprescindible un buen sistema de logística, del que te sueles olvidar, ya que en tu turno unicamente tienes dos acciones y el ansia te invita ha avanzar.

IMG_9994

El Juego esta ambientado en un conflicto bélico, la Segunda Guerra Mundial, pero no es un juego de guerra en ningún caso, sino de «colocación de trabajadores», tus ejércitos,  e intentar gestionar tus escasos recursos. Tiene poca interacción entre jugadores, más allá de que al finalizar tu turno tienes que expandir tropas del eje y claro sueles ponérselas en el camino a tus compañeros. Así como algunas ciudades a conquistar que pueden hacerlo dos de los jugadores, sin entrar en conflicto, el que llega primero y puede llevar a cabo el evento se la lleva.

La acción principal de avanzar te hace pasar por distintas ciudades, las que todavia no son tuyas provocan un evento, el cual sacas de tu propio mazo de cartas individual, puedes encontrar cosas positivas, en forma de recursos, puedes encontrar refugiados y ayudarlos, ganando prestigio, en forma de medallas,  y tambien te puedes encontrar con patrullas alemanas y entrar en conflicto, pero no es una batalla pura, si puedes aportar los recursos que te pide la carta, lo superas, si no es así vuelves hacia atrás y acaba tu movimiento.

IMG_9995

Comienzas con unos recursos determinados en tus ejércitos dependiendo del general que te haya tocado, y al tener caminos diferentes con handicap diferentes, el reparto se hace de manera asimétrica, por ejemplo el que parece en principio más complicado, el ejercito blanco (mi caso en esta partida) que va por el centro y no tiene lugares de reabastecimineto, comienza con una capacidad logística aumentada, que no es otra cosa que poder llevar los camiones de carga un camino más lejos.

Puede parecer a primera vista que tal vez este descompensado y que con un general sea más sencillo que con otro, pero sopesándolo bien, mi opinión es que al final están razonablemente compensados.

IMG_9997

Los componentes están bastante bien, y el arte del juego es precioso, utilizar imágenes originales del conflicto es todo un acierto. Jugamos a la versión original en ingles, es dependiente del idioma salvo reglas, pero por lo que tengo entendido la versión en castellano de Masqueoca es igual.

El juego es difícil de ganar, ya que con las dos acciones que corresponden es complicado gestionarte para que te de el tiempo suficiente para hacer todo. Cuanto más rondas pasan más tropas del eje inundan el tablero, y más recursos tienes que invertir para hacerles frente, ya que al llegar a sus ciudades no sacas el evento de tu mazo, sino de un cuarto de mazo especial para ellos que es más complicado en general. Conseguir hacer fluir las rutas de suministro es complicado ya que tienes un limite de camiones que poder colocar y si estas lejos de tu base tienes que invertir mucho en reabastecer a tus tropas.

IMG_9996

El gran ego de nuestros generales, nos hicieron que nadie cruzara el Rin antes que el ejercito alemán se desplegase por completo, momento en el que acaba la partida, y la victoria moral pasa a ser el que más medallas lograra, pero es descafeinado ya que no has conseguido el objetivo principal de el juego, y la que perdería historicamente seria la humanidad.

A los tres que jugamos y a mi especialmente nos ha parecido un gran juego, quedamos con ganas de repetir y jugarlo de otra manera para probar si éramos capaces, pero el tiempo no lo permitió. Como ya dije me va a costar 45€ la broma, ya que lo quiero tener sin ninguna duda, muy satisfecho de la partida y con ganas de echar más.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Crónica Lúdica 30.17: 1944 – Carrera hacia el Rin

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s