Terrible experiencia el leer este libro. Me ha costado horrores terminarlo, y porque entre medias estaba leyendo otro (reseña en unos días) que me lo hizo más llevadero, pero de verdad que ha sido un sufrimiento. Si quieres saber los motivos de esta opinión, ¡sigue leyendo!
No había leído nada sobre el, simplemente llevo todo lo que va de año sin leer nada de genero Z, que tanto me gusta, lo vi en una estantería, nombre prometedor aunque típico, buen tochal de quinientas páginas y una sinopsis tambien habitual, pero que no pintaba nada mal. Por no hablar del sello de 3º edición, lo cual se supone que significa que ha tenido cierto éxito en ventas y que no será una basura.
Nos empiezan a contar que el brote de virus se inicio hace tiempo debido a unas catástrofes medioambientales, y en EE.UU. consiguen aislarlo en un área amurallada de Tejas, pero tampoco se explica mucho más. Dentro de esta zona de cuarentena han dejado a ciudadanos sin infectar por la cara, y tampoco dan motivos. De alguna manera algún infectado se escapa y comienza una pandemia a gran escala.
El autor nos presenta una abrumadora cantidad de personajes casi durante todo el libro, no coges cariño a nadie, y realmente no ye importa nada de lo que les pueda suceder en ningún momento. Hasta la página 200 te sigue abriendo hilos argumentales, muchos de ellos sin ningún motivo, y menos interés.
En un principio pensé que no estaba concentrado leyendo, porque ocurren muchísimas cosas sin explicación, aparece gente donde no debería de estar, ocurren situaciones sin sentido, de verdad que creía que era culpa mía, pero no, es un auténtico sinsentido por momentos, y ocurre de manera muy habitual. Llegue a pensar que fuera problema de la traducción, pero tantos errores no puede ser fruto de la equivocación, y si de una catástrofe de manera de escribir.
Otra cosa que hace terriblemente mal es contar la acción, haciéndola por momentos imposible de seguir. Y por supuesto las motivaciones sin ningún tipo de sentido de muchos personajes.
Hay un líder religioso que resulta invisible para los infectados, en ningún momento se intenta siquiera dar un motivo a esta virtud, como tampoco se lo da a por que se le termina yendo la cabeza. U otro personaje que se le supone potente, un militar/policía/piloto, que tras demostrar ser un tipo duro y autosuficiente cae en las garras de este líder religioso zumbado, sin mucho motivo.
De verdad que me ha parecido un despropósito absoluto de libro y una auténtica sensación de haber perdido el tiempo leyendo. La editorial Dolmen nos da una de cal y varias de arena, con lo que parece ser un todo vale par llenar su linea Z, en la que en teoría están especializados. Pero que estén en la misma colección los magníficos los primeros libros de la saga «Los Caminantes» de Carlos Sisi, o la saga «El Cuarto Jinete», y títulos como este o el ya reseñado y ganador del titulo de «peor libro que leí en 2016, «Red Zone», dice muy poco del director de contenidos de la editorial.
Espero olvidar pronto esta experiencia, por suerte el próximo reseñado me dejo mucho mejor sabor de boca, y tengo surtida la estantería de buenos futuros títulos.
Pingback: Y Pese a Todo. Juan de Dios Garduño. | Apaga tu Tele
Ya se cual no leer que últimamente tengo poco tiempo como para leer mierdas…
Sabia decisión.