Hoy vamos hablar de un juego de los denominados marcianadas, que en ocasiones se podría considerar más juguete que juego, pero que me ha parecido extremadamente divertido. No hablamos de otro que Beasts of Balance, que pude probar gracias a el CEO de Despertalia, y jugón tronado en general, Miguel Ángel Talha.
Estamos hablando de un juego de apilamiento, que podría recordar al juego infantil por antonomasia, Animal Sobre Animal, o al mas reciente y tambien exitoso Junk Art. Pero en esta ocasión vamos a añadirle la integración con una divertida app, que esta perfectamente integrada y en castellano, solo la caja del juego viene en ingles.
Pero vamos por partes: al abrir la caja nos encontramos unos «preciosistas animalejos», en un material antideslizante de tacto sedoso, de una calidad suprema. Tambien varias formas geométricas del mismo material. De la misma manera encontramos una base, sobre la que tendremos que hacer el «apilamiento» de piezas en si.
No tenemos manual de reglas. Si, habéis leído bien, no hay reglas, la propia app te dará unos principios básicos la primera vez que la inicies (en forma de tutorial), y luego te dejara volar libre y experimentar/trastear las opciones.
Somos unos omnipresente «dioses» que crearemos nuestro propio mundo de manera cooperativa. El mecanismo es sencillo, elegimos una de las piezas, la escaneamos en la base, y la apilamos con la mayor habilidad posible.
Los animales pequeños nos darán tres puntos (tucán, jabalí, pulpo) y los grandes 6 (oso, tiburón, aguila). En el momento que este sobre la base se integran en el aplicación, cada una es su entorno. A partir de aquí comienzan las envidias, cuando beneficias un terreno por delante de otro (con las piezas geométricas que representan cada elemento), el resto de animales perderán puntos. Con lo que el equilibrio a conseguir no solo será el de las propias piezas, sino el que debe reinar en tu mundo.
Cualquier animal por debajo del superior en puntuación, tendrá envidia e ira perdiendo puntuación. Solo al llegar a 20 puntos con un animal, este trasciende y se convierte en Elemental, y se olvida de estas pijerias. Mientras tanto tendremos que procurar que no perezcan, añadiendo piezas del elemento del animal más débil, o potenciándolos con el fuego, una vez que una luciérnaga se pose sobre ellos en la app.
Como creadores todopoderosos, podremos cruzar diferentes especies, sin importar sus apetencias sexuales, y crear nuevas y extraordinarias especies, como el «Porquiescualo», imaginaros lo que hemos juntado para lograr esta preciosa aberración. No voy a poner más ejemplos porque lo divertido es irlos descubriendo y ver el resultado de nuestras aberraciones.
Tambien podremos migrar criaturas de su estado natural a otro, cuando la luciérnaga que comentamos anteriormente se pose sobre la criatura en cuestión, escaneamos la pieza en forma de flecha y nos enviara a esta criatura a otro medio, cambiándola de aspecto, pero conservando rasgos de la original, ganaremos 5 puntos por esta acción.
Por último tenemos las piezas de milagro, que nos otorgarán más puntos, una a cambio de comenzar a jugar contrarreloj. La otra iniciara unos minijuegos dentro de la app, tendremos que estar atentos todo el tiempo para no perder los efectos. Estos serán crear una nube que recoge los puntos que pierden nuestros animales, evitando el chorreo de perdidas.
Que pasa si uno de nosotros torpemente tiramos nuestro chiringuito, pues que tendremos siete segundos para recomponerlo, podremos colaborar todos, pero ya digo que como llevemos muchas piezas, con la musiquita nerviosa que se inicia en la app, y el volcán a punto de erupcionar que sale en la misma, lo hará arduo difícil.
Jugamos dos partidas seguidas, en una tiramos las piezas, y nos nos dio tiempo a recomponerlas. Como podéis ver en las fotos la piezas no son nada habituales, teniendo ángulos geométricos imposibles. La segunda partida logramos poner todas las piezas, pero podíamos haber optimizado mucho más y logrado más puntos. Pero esto es lo divertido del juego, ir descubriendo las posibilidades, y coleccionar nuevos animales al más puro estilo Pokemon.
Juego muy divertido que auna habilidad y cooperación, con un puntito de nerviosismo, y con una app integrada e imprescindible. Sin la app este juego no sería lo que es, es más diría que se convertiría en más que simplón, valiéndose solo de su diseño como único reclamo.
Las ilustraciones dentro de la app, me recuerdan a un viejo juego de X-Box 360 que se llamaba Viva Piñata. Son sencillos y siguiendo la estética de la caja, en mi opinión muy muy bonitos. El juego entra por los ojos, eso garantizado. La estética esta muy cuidada y se nota.
Me consta que el servicio de atención al cliente que ofrecen es excelente, a Javi y Marta de Juegos de Mesa 221B les vino defectuosa la base, que no se conectaba con la app, les escribieron y les enviaron un juego nuevo entero (No seáis ahora picaros, que nos conocemos).
El juego lo puedes comprar en su propia web, o curiosamente he visto que tambien en las tiendas Apple en España. El precio es algo elevado tal vez, pero no hay nada como esto en el mercado.
Además de los animales de la caja básica podremos adquirir unas criaturas especiales adicionales, que nos incluirán nuevas opciones en el juego. Tuve en la mano la Omnibestia y mola demasiado.
En breve tendremos una ampliación que incluirá nuevos animales y un modo batalla, que imaginamos será competitivo, pero no hay fecha exacta. Este proyecto se financio mediante kickstarter y ya sabemos como va esto, aunque no creo que haya problemas futuros para adquirir la ampliación.
¡¡¡¡¡LO QUIERO!!!!!
Pingback: Un mes de juegos: Enero 18 |