El maldito Sr. Pirrakas me picó con la aplicación para contabilizar las partidas, Bg Stats. Sumado a que me gustan los artículos de las partidas mensuales de Muchachita Lúdica y Black Meeple, las Gaceto Partidas de La Gaceta de los Tableros, y las Crónicas Jugonas de iMisut (estas semanales, que es más bestia), pues se ha dado el caldo primigenio óptimo para comenzar esta sección, «Un mes de juegos».
Estadísticas.
He jugado un total de 33 partidas, a 21 juegos diferentes, de los cuales 16 eran nuevos para mi. He compartido mesa con 24 jugadores diferentes, en 8 localizaciones.
Los datos más curiosos que saco este primer mes, es que no he jugado a nada ni un solo miércoles. Y que me puedo dar con un canto en los dientes de las partidas jugadas, teniendo en cuenta que me he perdido tres de las habituales quedadas de los martes en el Café Marciano, y otra del Club Diogenes (la de febrero tambien la perderé).
Tambien curioso que he jugado una única partida en solitario, tambien he jugado una partida a 9 jugadores (Secret Hitler, que lo pide). El número más habitual de jugadores ha sido a 4.
Juegos jugados este mes.
Colocación alfabética. Con un *, los que probé por primera vez. Puedes seguir el reto de probar 100 juegos nuevos en 2018 en twitter con el hashtag #100Juegos18ATT.
Azul. Abstracto en el que iremos colocando unas teselas, que representan azulejos, en nuestro tablero personal. Sencillo de explicar, y muy entretenido sacarle tácticas. Entra por los ojos y se lo sacas a cualquiera. Se le achaca que a lo mejor no aguante el paso de las partidas, pero de momento va bien.
Partidas: 2 ¿Repetiré?: Si ¿Entra en colección?: Ya es mío.
* Beasts of Balance. Divertidisimo juego de apilamiento, con una produción e imagen excelente y cuidadisima. Todo ello va integrado con una app imprescindible para jugar. Una marcianada redonda. Aquí su Crónica Lúdica correspondiente.
Partidas: 2 ¿Repetiré?: Si ¿Entra en colección?: ¡¡¡Si!!!
* Between Two Cities. Una pequeña decepción este juego, no se si será por las expectativas, cuando salió en general se le ponía por la nubes, y se me ha quedado cojo. En el colaboras con los jugadores de la izquierda y derecha para construir una ciudad con cada uno mediante losetas. Puntuaras por la de menos valor, pero ganaras con el valor mayor de entre estas. Sobre el papel genial, jugando no tanto.
Partidas: 2 ¿Repetiré?: Poco probable. ¿Entra en colección?: No.
* Caverna – Cave Vs. Cave. Como ya hiciera con LeHavre y Agricola, el señor Uwe hace una versión para dos de uno de sus juegos, y en mi opinión le ha quedado muy bien. Un colocación de trabajadores sin trabajadores, en el que iremos alternando acciones de manera rápida y directa, teniendo que darle al coco para optimizar lo máximo posible. Para mi un imprescindible en la ludoteca si juegas habitualmente u ocasionalmente a dos, y no quieres algo largo. Aquí su Crónica Lúdica correspondiente.
Partidas: 2 ¿Repetiré?: Si ¿Entra en colección?: Ya es mío.
Cuervos de Odin. Una carrera para dos, muy bonito, con toques de estrategia y muy ajustado. Despliegue rápido, con variabilidad suficiente, y siempre te deja con ganas de otra. La edición de Osprey Games impecable.
Partidas: 3 ¿Repetiré?: Si ¿Entra en colección?: Ya es mío.
* DownForce. Juego de carreras de fórmula 1, pero que no gana el que primero llega, sino el que mejor apuesta, porque finalmente es de lo que se trata, realizar buenas apuestas en diferentes tramos de la carrera. Podríamos decir que es un Camel Up algo descafeinado.
Partidas: 1 ¿Repetiré?: 50/50 ¿Entra en colección?: No
Flamme Rouge. Uno de los mejores juegos de carreras que me eche a la cara/mesa. Manejas dos ciclistas y tienes que gestionar un mazo de cartas de cada uno de ellos, procurando llegar con fuerzas al final de la etapa. Jugado a seis (con la ampliación «Pelotón»), si el grupo no tiene AP, triunfa. Se suele llegar muy igualado.
Partidas: 2 ¿Repetiré?: Si. ¿Entra en colección?: Ya es mío.
* Gotown. Juego ligero y minimalista de cartas en el que tendremos que construir un edificio de 4 plantas antes que los demás, con mucha interacción, y sobre todo un efecto «vamos todos a por el líder» brutal, lo cual puede eternizar el juego. En la partida al menos nos reímos, y se gano con un poco de táctica y un mucho de suerte en las cartas. Caja bonita y formato pequeño, no ocupa nada en la estantería.
Partidas: 1 ¿Repetiré?: Poco probable ¿Entra en colección?: Ya es mío.
* Guillotine. Un clásico de 1998, el siglo pasado ya. Pues yo no lo había catado, y me ha gustado mucho. Una fila de nobles en fila esperan a ser ajusticiados por medio de la guillotina, todo muy frances, nosotros tendremos que quedarnos con las mejores cabezas, jugando nuestras cartas que realizan acciones en la cola de espera de la guillotina y contra nuestros rivales. Mucha interacción.
Partidas: 2 ¿Repetiré?: Si ¿Entra en colección?: ¡¡¡Si!!!.
* Haste Bock?. Traducido en castellano como «Pánico en el Prado». Un juego que entra por los ojos, gracias a sus adorables ovejas. Me ha dejado un poco indiferente, hay que ir moviendo las ovejas para cumplir ciertas condiciones que te permitiran puntuar. Esperaba algo más tras leer las reglas, pero no me aportó nada al jugarlo.
Partidas: 1 ¿Repetiré?: No. ¿Entra en colección?: No.
* Kanagawa. Nos pondremos en la piel de unos estudiantes de pintura, y tendremos que realizar el mejor cuadro. Puntuaremos por el propio cuadro, nuestro estudio de pintura y por diversos logros. Al principio nos liamos un poco, cuando le cogimos el tranquillo y le vimos las posibilidades nos gusto bastante
Partidas: 1 ¿Repetiré?: Si ¿Entra en colección?: Poco probable.
* Orquesta Negra. Conspirar para matar a Hitler mola. Es lo que nos ofrece este juego, de manera cooperativa tendremos que ir evadiendo a la gestapo, conspirar y conseguir todo lo necesario para intentar asesinar a Hitler. Me ha parecido un Pandemic con un tema buenisimo, pero no me ha terminado de llenar. Quiero darle otra partida antes de dar mi juicio final.
Partidas: 1 ¿Repetiré?: Si ¿Entra en colección?: Poco probable.
* Osopark. El que más ha salido a mesa en los últimos tiempos. Se explica en un momento hasta a los menos avezados. Utilizando el sistema de «colocación de puzzle tipo tetris» iniciado por Uwe en Pachtwork, tendremos que construir un parque zoológico para osos y koalas. En el entorno familiar a triunfado mucho, y a mi personalmente me ha agradado, lo probé primeramente con jugones, lo pasamos bien y lo incorpore a la colección.
Partidas: 5 ¿Repetiré?: Si ¿Entra en colección?: Ya es mío.
* Pandemic Iberia. Mi primer Pandemic en formato físico, le he dado varias al clásico en app. Me gusto la ambientación, y el arte. Nos divertimos investigando, que no erradicando, las enfermedades en la península Ibérica. Colaborativo por excelencia, que en esta ocasión se me hizo más sencillo que el original.
Partidas: 1 ¿Repetiré?: Si ¿Entra en colección?: Si cuadra barato.
* Polizei Alarm!-Alarma Policial. Juego infantil como nos tiene acostumbrados Haba. He de confesar que fue la primera partida del año. Lo vi durante las jornadas Ludomania y me atrajo para jugar con peques, así que lo lleve a Noche Vieja. Unas veces hacer de poli, teniendo que patrullar la ciudad con un sistema de imanes, y otras eres el ladrón teniendo que abrir cajas fuertes con códigos que consigues con los dados. A el peque (6 años) le molo mucho.
Partidas: 1 (el peque varias más) ¿Repetiré?: Poco probable. ¿Entra en colección?: No.
* Powerup. Es como jugar a un plataformas de las antiguas consolas de 16bits, MegaDrive y Snes. De momento es un prototipo, muy avanzado, que vera su campaña de financiación en Kickstarter en febrero de 2018. Tuvimos la suerte de que su creador, Ramon Redondo. nos lo enseñara a Manu y Cris, del Agujero Hobbit y a mi en sus oficinas y fue una gran experiencia, encima con un juego muy divertido.
Partidas: 1 ¿Repetiré?: Si ¿Entra en colección?: De cabeza.
Rhino Hero Super Battle. Es un juego de haba, y le llaman infantil, pero los adultos nos lo pasamos piruleta con el. En esta edición evoluciona de su exitosa primera parte, y ahora cada jugador tiene su personajes que tendrá que hacer llegar lo más alto posible. Todo esto apilando pisos sin que se te caigan. Siempre muy divertido, con cualquier grupo.
Partidas: 1 ¿Repetiré?: Si ¿Entra en colección?: Si.
Santiago de Cuba. Un pequeño gran clásico que siempre funciona. Se explica fácil y se coge al vuelo. Recorrer el puerto hasta ir cargando de mercancías los siete barcos, es una experiencia sumamente agradable. Mola sacar juegos de la estantería que no son novedades y disfrutarlo. Este es uno que siempre funciona, pequeño gran euro.
Partidas: 1 ¿Repetiré?: Si ¿Entra en colección?: Ya es mío.
* Secret Hitler. Todo el mundo hablaba maravillas de este juego, y no ha defraudado. Para mi es «EL JUEGO DE ROLES OCULTOS». Nos reímos y discutimos una barbaridad. Hay dos bandos, los fascistas y los liberales, hay que aprobar leyes de ambos bandos por votación. El que consiga promulgar 5 o 6 (depende del bando), gana la partida. Se puede ganar matando a Hitler, o proclamándole Canciller.
Partidas: 1 ¿Repetiré?: Si ¿Entra en colección?: ¡¡¡Si!!!.
* Techno Bowl. Recibí una agradable invitación para catar este juego del cual no tenía ningún conocimiento, y resulto ser una experiencia extremadamente grata. Simulación de un partido de NFL de manera arcade, con una estética de pixels, y una acción rápida. La producción del juego es impecable, y me pongo desde ya a intentar conseguirlo.
Partidas: 1 ¿Repetiré?: Si ¿Entra en colección?: ¡¡¡Si!!!.
* Viticulture Essential Edition. Euro medio de colocación de trabajadores con un producción excelente y que ha resultado muy satisfactorio. Lo incluyo en la lista de fijos para incluir en la colección, con ganas de darle muchas más partidas. Puedes leer una breve reseñas de primeras impresiones en la Crónica Lúdica correspondiente.
Partidas: 1 ¿Repetiré?: Si ¿Entra en colección?: Si.
Juegos nuevos en la colección.
- Osopark, lo trajeron los Reyes Magos. Toda la culpa es de Daniel Marco tras una partida a 6 de Viticulture, nos quedamos 4 y jugamos algo ligerito, me gusto mucho y para la saca. Lo mejor el precio, 1,70€, tenía acumulados puntos en una tienda que ya no voy y lo gaste todo.
- Zombicide Rue Morge, es un juego que ya tengo muy superado y hace siglos que no saco a mesa, pero mi amigo Alberto me regalo su copia ya que no lo usa. A caballo regalado… (Con este, tengo todos los Zombicide)
- This War of Mine, desde que supe que lo sacarían en castellano, fue a mi lista de deseos prioritarios. Me encanta la ambientación, me encanta el tema y me gusto el digital. Creo que la experiencia puede mejorar la versión de consola.
- Saqueadores del Mar del Norte. Desde que lo vi en su día me atrajo su arte de manera desmedida. Cada vez que ha salido un kickstarter con ampliaciones estaba a punto de meterme, pero he sabido esperar pacientemente a la edición de Primigenio. Y encima mi colega brasuca le ha dado por regalármelo por mi cumple.
- Gloomhaven. Número 1 de la BGG, «nada más que añadir señoría». Debido a su gran dependencia del idioma, deje pasar la primera edición, logre resistirme al hype con el reprint, pero no me pude resistir a mi amable tendero. Ya solucionaremos lo del idioma poco a poco. Y para los que tienen esperanzas de que algún día salga en castellano, ¡si sale me lo pillo tambien!
Ampliaciones nuevas en la colección.
- Scythe – Vientos de Guerra y Paz, navecitas y nuevas condiciones de victoria, la segunda de las ampliaciones de este gran juego.
- Arkham Horror LCG – Carnavale de Horrores, me quede sin ella en su día, ya lo tengo todo.
- Arkham Horror LCG – El Juramento Inconfensable, era del mes pasado, pero no me había dado tiempo a ir a recogerla.
- Arkham Horror LCG – El Fantasma de la Verdad, un poco más de droja.
Kickstarter en los que caí.
A la espera de algunos bombazos (MegaMetroCity, Skull Tales y Hate…), este mes he resistido la tentación.
Kickstarter que han llegado.
A la espera de varios, todavía el cartero no me ha dado ninguna alegría este inicio de año. Lo que estoy esperando aquí.