Archivo de la categoría: Escalar

Rocódromos. Excalibur – Gronigen (Holanda)

Os presentamos el rocódromo más alto de Europa, mide 37 metros en su punto más alto y lo podemos encontrar en la localidad de Gronigen, Holanda.

Holanda es un país extremadamente llano, por eso no tienen lugares naturales donde escalar. Así que decidieron crearlo artificialmente. Se encuentra en un centro deportivo llamado Bjoeks Klimcentrum, el cual cuenta con gran cantidad de boulders, pero Excalibur es su máxima atracción. Tiene desde vías para principiantes, a complicaciones serias para los más expertos como un angulo de 45 grados o una curva de 11 metros.

¿Por que Bjoeks y Excalibur? el nombre de el centro de, Bjoeks , es una expresión fonética del frances » Buoux » ,que es una de las zonas más bonitas para escalar del mundo, se encuentra en el sur de la región de Provenza , Francia. El mayor atractivo, Excalibur en Buoux es una roca de color naranja con rutas muy largas , lo que hizo una opción clara al nombrar la torre . Aparte de esto , por supuesto, viene de la espada del mítico Rey Arturo , fijada en la piedra , esperando que los caballeros que querían probar si eran lo suficientemente dignos de ser rey. La torre en sí parece un poco una espada y los escaladores que la visitan de todas partes del mundo se encuentran con una prueba de su propia dignidad para llamarse a sí mismos conquistadores de Excalibur.

Por 11€ podéis disfrutar de una experiencia única de escalada artificial. Podéis visitar la web del centro aquí.

Tipos de Escalada

En este artículo queremos acercar de una manera general unas nociones basicas y explicaciones de los distintos tipos de escalada.

En montañismo, la escalada es una actividad que consiste en realizar ascensos sobre paredes de fuerte pendiente valiéndose de la fuerza física y mental propia. Se considera escalada todo ascenso que siendo difícil o imposible de realizar sólo con las extremidades inferiores (pies y piernas), requiere utilizar las extremidades superiores (brazos y manos). En la escalada hay alturas de peligro considerable y con el objetivo de tener seguridad se utiliza equipo de protección.

TIPOS DE ESCALADA

ESCALADA CLÁSICA: La escalada clásica persigue hacerse de la manera tradicional alpina, es decir, subir una vía por la que el primero de la cordada va instalando los seguros, ya sea en anclajes naturales (árboles, puentes de roca, puntas de roca) o en anclajes artificiales recuperables (clavos, nudos empotrados, fisureros, friends,…). Las fijaciones para escalada clásica se instalan generalmente en grietas (mayor sencillez), como los friends, fisureros, pitones… aunque ocasionalmente se colocan seguros que ofrecen mejores garantías, fundamentalmente por permitir una tracción multidireccional: tacos de expansión autoperforantes -conocidos popularmente como spits-. Si bien requieren un tiempo de instalación mucho mayor (al ser necesario perforar manualmente un agujero en la roca compacta de unos 3 cm de profundidad, usando la propia cabeza dentada del taco como broca y el martillo de escalador como percutor), ofrecen una resistencia mayor y, en combinación con un conjunto de conectores (chapa o anilla de anclaje + mosquetón) conforman un anclaje artificial con mayor eficacia para detener una caída que las fijaciones para fisuras. El taco en sí no es recuperable, a diferencia de las fijaciones para fisuras, aunque sí lo es la chapa o anilla que lleva para unirse al mosquetón. Retirada ésta (chapa o anilla), en pared sólo queda el orificio de la rosca hembra del taco. Generalmente se evita instalar anclajes de expansión (como Spits y Parabolts) en la escalada clásica, aunque a menudo se ven en pasajes delicados o difícilmente protegibles de forma natural.

ESCALADA DEPORTIVA: Estilo que utiliza anclajes fijos a la pared previamente (generalmente en roca compacta y alejados de aristas o fisuras, mediante sistemas mecánicos -de expansión- o químicos -resinas epoxi-) colocados estrátégicamente en la vía, sirven para asegurar a los escaladores de modo más polivalente que un friend o un fisurero lo que permite centrarse mucho más en la técnica o en algunos pasos difíciles. La escalada deportiva se caracteriza por reducir notablemente el riesgo del escalador. Esta modalidad generalmente busca zonas relativamente accesibles y con paredes que no necesariamente altas, en las que se equipan vías de diferentes grados de dificultad. Por lo general, estas vías, al equiparse, se “limpian” de maleza y de piedras sueltas o susceptibles de romperse, para ganar en la seguridad del escalador deportivo. La escalada de esta modalidad suele buscar la dificultad por sí misma, y la belleza de movimientos. El tipo de escalada deportivo es idéntico al desarrollado en rocódromos, salvo que estos últimos utilizan presas para conformar los agarres que la roca provee de modo natural. Las presas están hechas de resinas sintéticas, con buena adherencia e imitando formas naturales según la dificultad que se quiera lograr, aunque tienen el inconveniente de gastarse paulatinamente, volviéndose lisas. Este problema se acentúa si no se utiliza un calzado apropiado. Se suele aducir a motivos éticos para prohibir o censurar la alteración del medio natural con el fin de facilitar la ascensión, de modo que, en caso de no tener suficiente nivel para escalar determinada roca, se recomienda buscar otra de menor nivel en lugar de alterarla artificialmente.

ESCALADA ARTIFICIAL: En la escalada artificial se emplean todo tipo de material como fisureros y pitones para ayudar a subir y no sólo como protección; es decir, el material puede usarse también para progresar. En el caso de ausencia de presas naturales, se colocan fijaciones (del tipo adecuado a la carga y condiciones de la roca) a las que se sujetan estribos escalonados que servirán al escalador para ir ascendiendo. Es un tipo de escalada lento y laborioso, donde además es necesario usar mucho material. Constituye la única forma de alcanzar determinados lugares, siendo muy usado -por ejemplo- por los espeleólogos para explorar ventanas colgadas en paredes y techos de las cuevas.

BÚLDER: del inglés Boulder: escalada en bloque. Es una forma de solo integral en la que el escalador nunca sube suficientemente lejos como para que una caída pueda suponerle problemas graves. Es decir, se sube un bloque de unos pocos metros con la caída asegurada (por lo general) con una colchoneta (crash pad) que evite golpes o un compañero atento a la caída. El búlder se puede hacer sobre roca o sobre una superficie artificial de madera tipo playwood, a la cual se le abren huecos con un barreno, para sujetar las presas se usa un tipo de rosca llamada peanut, la cual ayuda a que la presa no se mueva a los lados. Los bulders también pueden ser de materiales plásticos y de roca pura, lo principal es que no sean muy altos para caer suavemente en la colchoneta. Una de las últimas tendencias del búlder es el psicobloc que se realiza en paredes sobre el agua (sobre un embalse, mar, etc.), aprovechando el agua para amortiguar la caída.

PSICOBLOC: A diferencia del anterior, el PsicoBoulder, se practica en acantilados que tengan paredes con el desplome suficiente como para no golpearse en una de las habituales caídas con algún saliente de roca. Aquí la protección pasiva es el agua. Pese a parecer una práctica segura, la altura de algunos acantilados produce que no sea raro ver muñecas, tobillos y costillas rotas por el golpe contra el agua. Esto sin considerar la cantidad de medusas que se pueden ver en algunos de los lugares más habituales de psicobloc, como Mallorca.

SOLO INTEGRAL: también se le conoce por escalada natural. La famosa escalada sin cuerda ni seguros ni ningún tipo de protección que pueda salvar al escalador si comete un error y se cae. Conviene precisar que en la casi totalidad de casos en los que el escalador o escaladora realiza un solo integral, lo hace en vías bien conocidas por él o ella. Además son escogidas habitualmente para este tipo de ascensiones rutas muy por debajo del nivel de dificultad del escalador en cuestión, a pesar de lo espectacular que pueden parecer al profano. De esta manera se minimiza (en lo posible) el riesgo de caída, supeditado más a una rotura de la roca o un resbalón inesperado que a la dificultad técnica que la vía pueda plantear. Lógicamente sigue siendo una práctica desaconsejada por la posibilidad de acabar cualquier imprevisto en un desenlace fatal.

Un artículo de somniatruites86 adaptado para apagatutele.com

Cuerdas de Escalada – Tipos y Cuidaos por Raul Gasa

Os traemos este interesante articulo de nuestros amigos de @territorioL

Tanto si estás pensando en comprar una cuerda como si hace poco que la tienes, con unos pocos cuidados básicos podemos conseguir que nuestras cuerdas de escalada rindan siempre con las máximas prestaciones.

Antes de nada vamos a mencionar los tipos de cuerda de escalada que podemos encontrar.

TIPOS DE CUERDA:

Cuerdas dinámicas: Son las que utilizamos en la práctica de la escalada deportiva y que nos permiten asegurar al escalador/a. Por sus características físicas permiten detener la caída libre de una persona.

Cuerdas semiestáticas: Son utilizadas en trabajos donde se tiene que estar colgado, ya sea espeleología, salvamento, en procesos de mantenimiento de edificios… Tienen un bajo coeficiente de alargamiento.

Cuerdas estáticas: Se utilizan principalmente en tirolinas y puentes de cuerda. No las podemos utilizar para asegurar personas dado su mínimo coeficiente de alargamiento.

Cuerdas, cordines, cintas: Su uso se limita a soportar esfuerzos, nunca para absorber la energía de una caída.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS CUERDAS DE ESCALADA:

Diámetro: Los más usados en escalada deportiva son de 9,8mm a 10,5mm. A menor diámetro menor peso pero también menor vida útil.
Longitud: Para la escalada deportiva en vías de 15-25 metros lo ideal es una de 60 metros. En mi caso la compré de 80 porqué cogí una mega oferta que no pude resistir y aunque en un principio pensé en cortarla, de momento sigo cargando con ella. Eso sí, el peso se nota, y siempre que puedo intento que pase la cuerda el compañero!
Número de caídas: Antes de poder vender una cuerda, esta tiene que ser sometida a controles de resistencia. Por eso se coge un trozo de 2.8 metros y se le ata un objeto de 80kg de peso. Se provocan caídas de factor 2 y se realizan cada 5 minutos hasta que se rompe. A partir de ese número de caídas se entiende que la fuerza supera los 1200kg que marca la norma CEN.

Alargamiento: Lo que la cuerda se estira cuando se cuelga de ella un cuerpo de 80kg.

Deslizamiento de la camisa: Nos muestra el valor medio en milímetros del desplazamiento de la camisa (funda) sobre el alma cuando la cuerda se ha estirado 5 veces a través de un agujero de 12 mm con una fuerza de 15kg.

Peso por metro: Muy útil para saber el peso total de la cuerda.
Protección a la abrasión: Tratamiento que protege más a la cuerda contra los efectos de la abrasión.

Tratamiento dry: Tratamiento que protege a la cuerda cuando se moja un poco. El problema cuando la cuerda se moja está en que aumenta su peso, disminuyendo la capacidad de absorción de la fuerza del impacto.

Una vez que conocemos los tipos de cuerdas que hay pasamos a analizar qué se esconde en su interior. Si cogiéramos una cuerda y cortásemos un trozo, podríamos ver en su interior un gran número de fibras de poliamida que forman hilos. Al mismo tiempo estos hilos forman cordones. El conjunto de cordones que forma una cuerda se conoce como el alma de la cuerda. La parte exterior es la camisa o funda.

CONSEJOS PARA UN BUEN CUIDADO DE NUESTRAS CUERDAS DE ESCALADA:

Una vez hemos comprado la cuerda y nos disponemos a utilizarla por primera vez, deberíamos coger estas buenas costumbres:

Extender la cuerda siempre sobre una manta (a veces la misma bolsa de transporte que os venden ya lleva una en su interior): Esto permite que la superficie donde se apoya la cuerda está más limpia que el suelo y evita que la tierra y el polvo estén en contacto directo con las fibras.

Nunca jamás pisar la cuerda (a todos los que escalamos nos marca un antes y un después cuando te dicen que NUNCA pises la cuerda): El motivo es sencillo. Al pisar la cuerda, aunque no te lo parezca, pellizcas las fibras de su interior y puedes desgastarlas. Al mismo tiempo, el polvo y tierra que acumulas en tu calzado penetra en la cuerda, acelerando muchísimo su desgaste. ¿Qué problema puede pasar entonces? Pues que aparentemente la cuerda esté bien por fuera, pero se haya desgastado por dentro, pudiéndose romper en una caída. Ojo con pisar la cuerda. Nos va la vida en ello.

Evita que la cuerda se moje. Y eso no quiere decir solo que la guardes si empieza a llover, sino que también significa que está prohibido beber agua, cocacola o comer una sopa si estás muy cerca de ella. Todos sabemos lo inoportuno que es Murphy, y si puede caernos el agua, no dudéis que se caerá!

Cuando hayas acabado de escalar y te dispongas a recoger la cuerda, revisa con el tacto de tu mano que no haya ninguna zona con abrasamiento o algún bulto que pueda significar que la cuerda está dañada en su interior. También evita que se retuerza.
Aunque mucha gente es partidaria de recoger la cuerda sobre sus hombros haciendo lazos para que quede perfectamente ordenada, la verdad es que hablando con gente muy entendida y que lleva toda la vida escalando me dijeron que para que la cuerda esté siempre “suave” basta con dejarla tal como cae dentro de la funda, dejando los dos extremos visibles. Dicen que así se evita que la cuerda se retuerza o coja formas anormales.

Si la cuerda está sucia… Lávala! Utiliza un jabón especial para cuerdas de escalada o uno neutro y lávala con cariño en un recipiente con agua o en la bañera. Después aclarala y déjala secando en la sombra. Una cuerda limpia y en buen estado te durará mucho más.
Evita que esté muchas horas expuesta al sol.

Fuente:
Artículo escrito por Raul Gasa para Territorio Limite

Personajes: Hermanos Pou

Después de un par de trail-runners le toca turno a un par de escaladores en nuestra sección de personajes, y se ponen juntos ya que el uno sin el otro no son lo mismo, aunque individualmente ambos son espectaculares en su campo, como binomio y como hermanos son irrepetibles.

Son sus padres quienes les inculcan el amor por la montaña y así comienzan a principios de los 90 su andadura de manera más dedicada. Mientras Iker toma el camino de la escalada deportiva, Eneko lo hace por el de la polivalencia en montaña.

Tras muchas idas y venidas de ambos en su campo, destacando especialmente el nivel alcanzado por Iker en la escalada, los dos hermanos como atraídos por campos magnéticos deciden unirse en cordada para acometer retos conjuntamente.

Uno de sus proyectos más espectaculares a lo largo de su historia ha sido el “7 Pardes 7 Continentes”. Proyecto de escaladada de dificultad a través de todo el mundo llevado a cabo entre los años 2003-2008.Las paredes escaladas fueron el Niño (El Capitán-Yosemite); Zunbeltz (Picu Urriellu-Naranjo de Bulnes); Bravo les filles (Tsaranoro- Madagascar); Totem Pole (Tasmania – Oceanía); Eternal Flame (Torre del Trango); Supercanaleta (Fitz Roy – Patagonia); Azken Paradisia (Zerua Peak – Antártida). Y aquí dejamos un video de lo acontecido.

Si quieres conocer su interminable palmares, y sus últimas “hazañas” puedes visitar su página oficial o seguirles en twitter en @hermanospou

Rocódromos gratis en tu ciudad. Parque Roma (Madrid)

Añadimos a la serie de lugares donde trepar gratis en tu ciudad el rocódromo del Parque Roma en Madrid. Se encuentra en N 40º25´8´´ O 3º39´53´´ o lo que es lo mismo a la altura del número 107 de la calle Alcalde Sainz de Baranda (Plaza Vaqueros s/n). El metro más cercano es Sainz de Baranda que esta a unos 4 minutos andando. Si vais en coche todo es zona azul.

Image Hosted by ImageShack.us

La altura del rocódromo es de 12 metros en su punto máximo, contando con cuatro vías de escalada con cuerda. También cuenta con una zona de búlder integrada de 20 metros y por lo investigado, ya que no nos pusimos a contar todas, cuenta con aproximadamente 2.400 presas en sus mas de 300 m2.

Image Hosted by ImageShack.us

Cuenta con innumerables pasos y posibilidades para escalar, al contar con zonas verticales, desplomadas y techos.

Image Hosted by ImageShack.us

En la zona búlder nos encontramos con un “pero”, las presas mas bajas están desgastadísimas y se te van los pies rapidamente. Pero por lo demás la calidad de estas es buena. Ademas por el tipo de hormigón utilizado se puede utilizar la propia pared como agarre.

Image Hosted by ImageShack.us

Muy agradable para el verano ya que esta cubierto de arboles y se encuentra plenamente a la sombra. Al estar tan céntrico aveces peca de aglomeraciones, pero siempre con buen ambiente.

Image Hosted by ImageShack.us

Campeonato de España de Escalada en Bloque 2012

La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) organiza el Campeonato de España de Escalada en Bloque 2012 el sábado 29 de septiembre en Barcelona. La competición tendrá lugar en las instalaciones de Climbat La Foixarda. Las inscripciones estarán abiertas hasta el día 27 de septiembre a las 13:00 h.

Image Hosted by ImageShack.us
By norifumi at Cartel Oficial

Inscripciones:
Derechos de inscripción categoría Absoluta: 24 euros
Teléfono de información: 902302430
Email Inscripciones: top30@top30.es
Datos imprescindibles a enviar por email: Nombre y apellidos + DNI + Dirección + federación + Justificante de la transferencia.
Número Cuenta Inscripciones: 2100 2238 54 0200175371 (La Caixa)

Escuela Escalada Infantil y Juvenil en Paracuellos de Jarama

Presentamos el curso 2012/2013 de la escuela de Escalada y Montañismo que año tras año organiza y dirige el Grupo Amadablan de Montaña, con el apoyo de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama (Madrid).

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele at Cartel Oficial Presentación

Vamos a resumir lo mejor posible lo que ofrece esta escuela, por 25€ para socios del club y 50€ para no socios como cuota anual, el Club Amadablan de Montaña hace dos grupos de chavales de entre 6 a11 y 12 a 17 años, que se entrenan todos los jueves 17:30 a 18:45, en todas las técnicas de escalada y montaña. El club presta todo el material necesario, así como un grupo humano con experiencia demostrada a través de los años. El club tramitara la Licencia Federativa tipo Autonámica de la Federación Madrileña de Montañismo, la tendrá cobertura en toda la Comunidad e Madrid de seguro de accidentes concertado con dicha Federación.

Para mas información tenéis la página oficial del club http://www.grupoamadablan.org o el teléfono 619 185 656.

Rocódromos Gratis en tu Ciudad. Manoteras (MADRID)

Nueva serie de artículos para recopilar rocódromos urbanos que sacien las ganas de trepar sin tener que desembolsar ni un solo euro.Recuerda ser precavido y no quieras hacer mas de lo que tus capacidades te permitan.

El rocódromo de Manoteras se encuentra en el barrio del mismo nombre y junto a la parada de metro homónima, las coordenadas exactas serian N 40º28`34« – O 3º39`46«.

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele at Rocódromo Manoteras

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele at Parte trasera con zona mas técnica y otra más sencilla

Muro hormigón con presas de resina y alguna que otro de piedra o de madera.
Tiene unos 7 metros. de altura máxima, contando con dos zonas desplomadas, dos semiverticales y un pequeño arco. No llega a 300 m2 de superficie pero se queda cerca y cuenta con 22 vías escalables. La zona de alrededor de todo el rocódromo es de pequeños guijarros los cuales amortiguan la caída de los escaladores bastante bien. Cuenta con zonas de anclaje para los mosquetones. Su estado de conservación es razonablemente óptimo. Cuenta con zonas de entrenamiento para principiantes y zonas mas técnicas, en general puede cubrir las necesidades de todos los niveles.

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele at Arco volado

La afluencia de gente de todos los niveles es constante desde bastante temprano y en general todo el mundo es muy amable. En verano a las horas medias del día pega el sol de lleno y se recomienda hidratarse bien, hay fuentes de agua en el parque.

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele at Confluencia de gente en día de diario por la mañana (Mucho chavaluco marcandose unas «peyas»)

Su mayor ventaja lo sencillo que es llegar hasta allí, ademas de contar con varios autobuses, tienes el metro al lado (Estación Manoteras)

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele at Metro Manoteras a escasos 15 pasos