Me ha costado muchísimo decidirme en escribir esta reseña. Admiro una barbaridad al autor, y me ha hecho pasar horas y horas, de un fabulosos entretenimiento, gracias a su programa de radio, «Luces en el Horizonte», el cual escucho en formato podcast, absolutamente todas las semanas.
Archivo de la categoría: Lecturas 2016
La Piedra de Fuego. Glenn Cooper
Este es un autor muy entretenido, ya había leído su «trilogía de los escribas», con «La biblioteca de los muertos», el mejor y muy recomendable, «La llave del destino» y «El fin de los escribas».
Instinto de Superviviente. Darío Vilas
Otra novela del genero Z, escrita por un novelista patrio. Data del año 2011, pero hasta ahora no le había echado el guante. Y tengo que decir que me ha entretenido, pero no me ha encantado. Por tramos la odiaba, y en otras ocasiones me gustaba muchísimo.
La historia comienza con toda la apocalipsis ya iniciada, por lo que no nos enteramos de porque ocurrió todo. Aparte que nos introduce a los personajes con un pequeño engaño, no tardas mucho en darte cuenta, pero te la intenta jugar con este truco.
La Última Ronda. Antonio S. Vázquez
Libro muy finito, apenas 165 páginas, rápido y ameno de leer. No puedo recordar como me dio por comprarlo, ya que no se si leí alguna reseña, me lo recomendaron, o vete tu a saber. El caso es que lo pille por amazon a un precio muy económico, y estoy muy satisfecho con la compra.
Tu primer maratón. Luis Andés Olmedo
Es complicado hacer una reseña sobre el libro de un amigo, y más siendo la primera vez que hago algo así, pero es de justicia hacerla. Y para que veáis que no hay piedad, voy a empezar dandole un palo. La maquetación es algo mala. Ahora la pomada, esto no es culpa de Luis que su intención era, en principio, unicamente el formato digital, le achacaremos la culpa a los de amazon.
Red Zone. Macu Marrero
Procuro ser bastante objetivo cuando hablo de un libro, comprendo el esfuerzo que hacen lo autores por sacar adelante sus proyectos. Cuando un libro me gusta, o me encanta, se nota. Cuando no me gusto, intento sacarle cosas buenas, y hacer criticas constructivas. Pero con este libro me resulta difícil hacerlo, me siento profundamente decepcionado con el.
Juntamos zombies y football, así te lo venden en la portada, y en la primera frase de la contraportada, «Millones de espectadores. Un árbitro Dos equipos en la zona roja. El partido acaba de empezar». Claro son dos cosas que me encantan, a malo que sea, me entretendrá. ERROR!!!
Lo primero es que el símil entre el deporte al que refiere, y la historia, no me aparece por ninguna parte, creo que en la imaginación de la autora estaría, pero yo no lo encuentro. Si de algo soy más fan que de los zombies, es del football, y menos un par de referencias facilonas a los NY Giants, de verdad que no me entra.
Hay unos cuantos personajes, pero no le coges aprecio a ninguno, es más, es difícil decir cual es el protagonista. Es el policía, pero es que no empatizas con el nunca. Se intenta darle un trasfondo y nunca se consigue.
Y esto pasa muchísimo con personajes terciarios, que no son ni secundarios. En dos párrafos intenta darles una historia, y lo único que hace es emborronarla y hacerlo pesado. Te sacan totalmente, y no aporta absolutamente nada.
La historia no tiene ni pies ni cabeza. El ritmo es muy malo, mal encajado, y en ocasiones es un suplicio leerlo. Mira que es corto el libro, no llega a 250 paginas, y tiene una tipografía grandota, pero se hace eterno. Normalmente este tipo de libros, cuando veo que no me gustan nada de nada, los dejo en la página 50, alguno le doy oportunidad hasta la 100, pero por hacer la reseña lo leí entero, y menudo error. Un auténtico suplicio.
Quiere meter una cantidad de conceptos, a cual más absurdo. Además de utilizar algunas descripciones muy soeces, que no son para nada necesarias. Si pretende impactar con el lenguaje, no lo ha conseguido. Y evidentemente deja un final abierto, como si esto fuera la primera parte de algo. el libro ya tiene tres año, y la segunda parte no a salido, y para nada me sorprende….
Es una pena que con la cantidad de autores que hacen cosas majas, tengan que estar regalándolo por internet, o mal vendiendo autoediciones por amazon, y una editorial especializada en este genero como Dolmen, decida publicar esto. ¿Tendrá algo que ver que la autora este implicada en el blog infectados?
Para mi, definitivamente, es una auténtica DECEPCIÓN, de lo peor que he leído del genero Z, y he leído más de 40 novelas del género. Y sin duda el peor libro de lo que va de 2016. Siento decir estas cosas, pero de verdad no he podido sacar nada bueno de esta lectura.
Actualización:
Dato curioso, y a tener en cuenta, como ser un mal Community Manager. Tras esta mala critica a su producto, la editorial le hace un RT en Twitter. A lo mejor lo han quitado cuando leas esto, pero es muy gracioso.
GRACIAS A PHOTOBUCKET HEMOS PERDIDO ESTA IMAGEN
Dolmen no os enfadéis, soy un fiel seguidor. Tomarlo con humor
Media Guerra. Joe Abercrombie
Y hasta aquí hemos llegado con la trilogía del Mar Quebrado de el GENIO Joe Abercrombie. Por suerte me queda bastante literatura pendiente, de este auto, que si bien había odio hablar, mucho y bien, no ha sido hasta ahora que me metí con sus libros. Hay que decir que estoy plenamente satisfecho. No es El Señor de los Anillos, ni Canción de Hielo y Fuego, pero es magnifico y no les anda muy a la zaga.
Tengo que decir, que tal vez, sea el que menos me gusto de los tres libros. Para esta afirmación tengo que basarme en varios motivos, todos ellos asociados a gustos personales. El principal es que me he quedado sin más aventuras de este mundo, al menos por el momento.
Lo segundo es que los personajes introducidos, en esta tercer entrega, no me han aportado demasiado, es más, podría casi decir que no me han gustado. La princesa Skara,me parece una «heroína» muy forzada, muy floja, y que no aporta demasiado. No entiendo muy bien, como grandes héroes sucumben a sus decisiones.
Y el otro principal introducido, Raith, tampoco me aporta mucho, un guerrero sanguinario más, que va evolucionando, demasiado previsiblemente.
Ya me paso en el salto del primero al segundo, pero termine apreciando a los nuevos personajes, pero sigo sin entender, porque darle poco protagonismo a grandes personajes, como en este caso a pasado con Espina Bantu, que si sale, y le ocurren cosas interesantes, pero no desarrolla nada al nivel que se le supone a un personaje tan fuerte.
Parece que estoy poniendo a caldo al libro, y lo cierto es que me ha gustado muchísimo, incluso algún nuevo personaje, como Yilling el Radiante, o un mayor desarrollo de Jenner el Azul, el cual se nos presento brevemente en la segunda entrega.
Grandes batallas épicas, y combates singulares, aderezan una trama política y estratégica, siempre entretejida por el Padre Yarvi, y es que en definitiva es el auténtico protagonista de toda la aventura. Llegas a cogerle un poco de manía, y por supuesto no es un héroe típico, pero funciona de lujo.
Es de agradecer que vuelvan a traernos a Skifr, con la cual no contaba en esta entrega, y sigue reforzándose como un personaje irrepetible.
Creo que en definitiva, estamos ante una trilogía de «brujería y espada» redonda, sencilla de leer, ya que esta orientada a un público que empieza en una franja de edad juvenil, pero perfectamente aprovechable para más adultos, si te gusta el género. Yo me he enganchado a Abercrombie, y estoy deseando de coger todo su material.
Alma. Carlos Sisí
Una idea diferente a lo que estoy acostumbrado a leer, pero me atraía mucho meterme con algo distinto del autor. Este autor que tanto me hizo disfrutar con su saga «Los Caminantes». Carlos Sisí es un fenómeno. Me sigo quedando con esta saga, pero este libro me ha enganchado muchísimo.
Los Muertos Vivientes. Libro 2
Cuando tienes el primero, no puedes dejar de desear, el segundo y así sucesivamente. Aquí nos encontramos con otros 24 números de la serie. Esta vez los comprendidos entre el 25 y el 48.
Edición calcada al libro 1, lo cual quiere decir, calidad extrema. Visualmente y de calidad de materiales, creo que no se puede pedir más.
Los Muertos Vivientes. Libro 1
Vamos a pasar de ser gafapastas, y no voy a tirarme el moco de que ya había leído los comics antes de ver la serie televisiva The Walking Dead. De esta manera estaría mintiendo. Pero mientras transcurrió la primera temporada, me empape de información, y por supuesto que de inmediato, apareció el comic.
De una manera un tanto «bucanera», me leí todo lo que había hasta la fecha, y seguí la continuidad, durante bastantes meses una vez puesto al día. Así hasta bien pasado el número cien de la colección. Un tiempo después deje la continuidad.
Desde que vi por primera vez esta edición que ahora nos trae, siempre me llamo la atención. Pero siempre pasaba de largo, dado que el precio, si bien para el producto final, es un regalo, la verdad que es algo elevado.
No fue hasta que se lo pedí a sus majestades, los Reyes Magos, que no me llego el primer volumen, y a sido una canallada, porque ahora no veo el tiempo de catar todos.
El diseño de la edición esta muy cuidado, y es una autentica maravilla. La calidad del conjunto es excelente, y lo convierte en un objeto de coleccionista, clásico, desde el primer día.
Este primer volumen, cuenta con los 24 primeros números de la publicación. Y puedo asegurar que tiene muchísimo más ritmo que la serie.
La serie toma a todos los personajes como referencia, pero de verdad que son dos productos diferentes, y así hay que tomarlo, sino quieres cabrearte sobremanera. Hay que disfrutar cada producto por separado, es mucho más sano.
Esto es debido al cambio continuo del guión, y sobre todo de los roles de los protagonistas. Los integraciones temporales de ciertos personajes, no son ni parecidas, incluso hay unos cuantos, que en el producto televisivo, aparecen desde el principio, y aquí, todavia no han aparecido. Así como varias muertes importantes, relatadas de manera diferente y temporalmente distintas. Todo lo que refuerza mi pensamiento, de que hay que tomarlo como productos diferentes, para disfrutar ambos mejor.
La edición además de los 24 primeros números, incluye unos pocos bocetos, comentados por los autores. También el extra que más me gusta, que son las portadas de esos 24 números, comentadas por los creadores, y donde añaden más información e impresiones personales.
Otra gran curiosidad, es que incluye el primer capitulo beta, con el que presentaron a Image, la idea. Todos estos extras, hacen más amplia la experiencia, y al menos a mí, no me parecen de relleno.
No voy a para hasta completar esta colección, que realmente merece la pena, y de verdad, con lo que ofrece, finalmente no es cara. Si tienes en cuenta, el precio original de cada publicación original, y que aquí te presentan 24 número, más extras, y ademas con una calidad de edición extraordinaria.
**Este post se publica en marzo, pero el tomo se leyó y termino en febrero, por eso estará colocado allí en el indice.