Archivo de la categoría: Montaña

Peligro inminente de caida de la cornisa de Peñalara

La “Ceja” de Peñalara y la cornisa de la antecima presentan enormes grietas de ruptura.

En el día de ayer, los amigos del club Amadablan de montañismo constataron de primera mano la crítica situación que presentan las cornisas de Peñalara. Tanto la “ceja” como la cornisa de antecima están a punto de desmoronarse y precipitarse sobre los corredores de la ceja y el central del circo de Peñalara.Incluso se ha constatado el desprendimiento de un fragmento de la cornisa durante el día de ayer.
Recomendamos encarecidamente que hasta que no se produzca la caída del conjunto de la cornisa, se abandone cualquier intento de ascensión por los corredores central y de la ceja.

Una alternativa sería ascender por la canal del robot y desviarse hacia el oeste  por los corredores de Dos Hermanas y alcanzar la cumbre de Peñalara por el cordal (desde donde se podrá comprobar el crítico estado de las cornisas)

Declaración de la FEDME sobre el cobro de los rescates en montaña

La FEDME expresa su opinión oficial respeto el cobro de rescates en el
siguiente documento, firmado por Joan Garrigós i Toro, presidente de
la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada: “La Junta
Directiva de la FEDME es contraria al cobro de los rescates y cree
necesaria una campaña de información a nivel estatal que evite
accidentes en la montaña”

Tras la disertación que publicamos de Luis Masgrau, Presidente de la
Federación Aragonesa de Montañismo y Vicepresidente de la FEDME ,
la Federación, por medio de su Presidente, expresa su postura oficial
respecto a tan controvertido tema.
“En los últimos tiempos se han incrementado las intervenciones de los
grupos de rescate a causa de accidentes producidos en las montañas.
No es ilógico, dado que cada vez son más las personas que se acercan a
las montañas atraídas por su belleza natural, su ambiente saludable o
su desmasificación. La captación de visitantes se produce por las
administraciones, deseosas de favorecer el desarrollo económico de las
zonas de montaña, tradicionalmente olvidadas. Pero los accidentes se
producen, fundamentalmente, porque ese acercamiento a las
actividades de montaña se realiza sin la formación necesaria, tanto
sobre la naturaleza como sobre la propia actividad.
Las mismas administraciones que atraen a los visitantes con
publicaciones que no tratan sobre los riesgos proponen cobrar el
rescate a quienes se accidentan si han sido imprudentes, justificándose
en muchas ocasiones en la eficacia preventiva del temor al pago. Pero
la solución no está en la intimidación sino en la formación y la información.
También hay un hecho importante a remarcar, y es que muchas veces
los rescatados son personas ilesas que extraviados, agotados o
enriscados solicitan la evacuación. Debemos considerar que el temor al
cobro del rescate podría tener como consecuencia negativa la demora
en la petición de socorro y que un incidente pudiera derivar en un
accidente grave de consecuencias mucho más perjudiciales y onerosas.
Las federaciones y los clubes de montaña se dedican a formar a los
montañeros federados pero son las administraciones públicas quienes
deben realizar una política preventiva generalizada basada en la
formación e información.
Hay que procurar que quienes se sienten atraídos por la montaña,
incluso por primera vez, se muevan por ella con seguridad.
La Junta Directiva de la FEDME es contraria al cobro de los rescates y
cree necesaria una campaña de información a nivel estatal que evite
accidentes en la montaña.”

Joan Garrigós i Toro
Presidente FEDME

Este texto es reproducido integramente del original alojado en la web de la Federación Española de Montañismo.

Personajes: Kilian Jornet

Comenzamos la serie de artículos de “Personajes” con un hombre conocido por todos los deportistas outdoors y atletas, no ya de España, sino de todo el mundo, pero por cosas de esta sociedad, sin embargo no es conocido por el publico en general.Porque hablar con compañeros de trabajo o amigos de tal o cual record nuevo de Kilian y que te pregunte “¿quien?” aveces nos descoloca y bueno esta serie de post sera para hacer un pequeño homenaje a estos héroes.

Y el principo de todo esto es con Kilian Jornet

Kilian espalda

Lo primero, a lo mejor tendría que ser poner el palmares de Kilian pero ocuparia demasiado, así que pensamos en poner lo más destacado, pero claro esto tiene su complicación, que podemos decir que es Campeón del Ultra Trail Mont Blanc 3 veces (2008,2009 y 2011) uno de los más duros y con más prestigio del calendario, o que es varias veces Campeón del Mundo de Skyrunning (2007,2008,2009,2010) la modalidad más dura de carrera por montaña, así como decenas de pruebas de esta modalidad. Es complicado darle importancia a unos sobre otro, siempre te quedarías corto, o es que tener el record de subida y bajada del Kilimanjaro es moco de pavo (Pulverizándolo en más de una hora). Y es que como hemos dicho nos llevaría horas relatar su palmares.

Kilian summit

Pero si algo llama la atención de este chaval (con todos los respetos, pero es que solo cuenta con 24 años hasta dentro de un mes), es lo natural que le sale todo, lo buena gente que es, y lo sencillo que hace parecer todo lo que se propone, solo hay que leer de sus propias palabras su manera de entrenar para hacerte una idea : “Mi forma de entrenar se basa en el feeling, en las ganas que tengo de subir un pico, descubrir un valle?.No es una obligación para llegar en forma a una carrera, sino el entreno es el mismo objetivo en si mismo. Esto no es un plan de entrenamiento a seguir. Cada persona tiene unas características, disponibilidades y motivaciones distintas y el entrenamiento debe adaptarse a esto.” Dejamos un video de como recomienda preparar un Ultra Trail.

Junto a la marca Salomon (su principal sponsor), desarrolló la idea de los Kilian’s Quest, una serie de retos y desafíos que se ha propuesto realizar por todo el mundo, los cuales podéis ver en la pagina oficial de estos, y que tendrían que llevar aquel famoso mensaje de “No intenten esto en su casa”. Y es que estos retos están al alcance de muy pocos. Entre 2012 y 2015 afrontara el reto más importante de su vida, «intentando subir y bajar lo más rápido posible algunas de las montañas más espectaculares del planeta»

Pero es que ademas de todo esto Kilian participa, y gana como no (Campeón del Mundo individual y por equipos varios años), el esquí de montaña. Y es que la mimetización de Kilian con la montaña, es UNICA.

Ski

Por otra parte recomendamos encarecidamente la lectura de su libro sobre su vida en el mundo del trail running («Correr o morir»), editado en 4 idiomas.

Portada Libro

Y hasta aquí nuestro pequeño homenaje al Señor Kilian Jornet Burgada, para seguir toda su actualidad y ampliar información tenéis su web personal http://www.kilianjornet.cat y redes sociales como Twitter en @kilianj

Declaración Ética de la Montaña

El documento que os queremos presentar hoy creemos que es de imprescindible conocimiento por todo el usuario” del medio natural y la montaña en particular por supuesto . Así que presentamos la traducción al castellano del original.

Este documento conocido como la Declaración Ética de la Montaña se refiere a cuestiones como la forma en que se comportan los escaladores en la montaña y las responsabilidades que tienen con ellos mismos y los demás. Tanto practicando la escalada en tu propio país como en el extranjero, especialmente con respecto a la cultura y las tradiciones de la escalada en el país de acogida.

La Declaración también establece que el acceso a las montañas y al desierto es un derecho humano fundamental, siempre y cuando se haga de una manera responsable.

Dicha Declaración fue aceptada por unanimidad en la Asamblea General de la UIAA (International Mountaineering and Climbing Federation) en Oporto en octubre de 2009.

Logo UIAA

En este documento final se ha trabajado durante muchos años, y se ha basado en trabajos presentados en ocasiones anteriores como el Código de Montaña, la Carta de la Cumbre y la Declaración de Tirol.

Declaración de Ética en la Montaña

1. Responsabilidad individual

Los alpinistas y escaladores practican su deporte en lugares y situaciones donde hay riesgo de accidente y donde el rescate puede no resultar posible. Con esto en mente, aceptan los riesgos de su actividad y son responsables de su propia seguridad. Sus actos no deberían poner en peligro a quienes se encuentran cerca, ni dañar el medio ambiente. Por ejemplo, colocar anclajes fijos en vías nuevas o antiguas no puede ser automáticamente asumido como aceptable.

2. Espíritu de equipo

Los miembros de un equipo deben estar dispuestos a adquirir compromisos con el fin de encontrar un equilibrio entre los objetivos y la capacidad del grupo. La escalada será más satisfactoria cuando los miembros del grupo se ayudan y animan entre ellos.

Equipo

3. Escalada y Montañismo de la Comunidad

Debemos el mismo respeto a cada persona a quien encontremos en las montañas o en las paredes. También en lugares remotos y situaciones de estrés, deberíamos tratar a los demás como nos gustaría ser tratados.

4. Visitar países extranjeros

En países extranjeros, siempre debemos comportarnos educadamente y con moderación, como invitados. Debemos mostrar consideración a la población local y hacia su cultura ya que son nuestros anfitriones. Debemos respetar la ética y estilo local de escalada y no taladrar ni colocar anclajes fijos en lugares donde haya una ética tradicional en su contra o donde no haya una ética establecida. Respetaremos las montañas sagradas y otros lugares santos y siempre buscaremos maneras de beneficiar y ayudar a las economías locales y a las personas. Comprender las culturas extranjeras forma parte de una experiencia de escalada completa.

Glabalizacion

5. Responsabilidades de Guías de Montaña y otros líderes

Los guías de montaña profesionales así como otros líderes y miembros de las expediciones, deben comprender sus respectivos papeles y respetar las libertades y los derechos de otros grupos e individuos. En esta declaración, reconocemos el alto nivel alcanzado por el cuerpo de guías profesionales de montaña.

6. Situaciones de emergencia, heridos y muerte

Debemos estar preparados ante emergencias y situaciones que dan lugar a accidentes graves y la muerte. Todos los que practican deportes de montaña deben entender de manera clara sus riesgos y peligros, y la necesidad de tener las capacidades, conocimientos y el equipo necesarios. Tienen que estar dispuestos a ayudar a otros en el caso de una emergencia o de accidentes y también estar preparados para afrontar las consecuencias de una tragedia. Es de esperar que las expediciones comerciales, especialmente, advertirán a sus clientes de que sus objetivos pueden tener que ser sacrificados para ayudar a alguien que esté en peligro.

7. Acceso y Conservación

Creemos que la libertad de acceso a las montañas y paredes de manera responsable es un derecho fundamental. Debemos practicar siempre nuestras actividades de manera sensible medioambientalmente y ser proactivos en la preservación de la naturaleza y el paisaje. Debemos respetar siempre las restricciones de acceso y las regulaciones acordadas por los escaladores con las organizaciones y autoridades de conservación de la naturaleza.

Basura

8. Estilo

La calidad de la experiencia y cómo resolver un problema es más importante que tener éxito. Siempre debemos tratar de no dejar rastro en una pared de roca o en la montaña.

9. Primeras ascensiones

La primera ascensión de una ruta o de una montaña es un acto creativo. Debería ser realizada de una manera al menos tan buena como sea el estilo y las tradiciones de la región. Se debe informar con exactitud de cómo se logró el ascenso.

10. Patrocinio, Publicidad y Relaciones Públicas

La cooperación entre los patrocinadores y los alpinistas y escaladores debe consistir en una relación profesional que sirva a los mejores intereses de los deportes de montaña. Es responsabilidad de la comunidad de los deportistas de montaña educar e informar de manera proactiva tanto a los medios de comunicación como al público.

11. El uso de oxígeno suplementario en Montañismo

El uso de oxígeno suplementario en el alpinismo de altitud ha sido objeto de debate durante varios años. En este debate, se pueden diferenciar diferentes componentes relacionados como son los aspectos médicos y las consideraciones éticas. Los aspectos médicos deben ser de suma importancia para todos los montañeros. La cuestión ética es mejor dejársela a cada escalador a condición de que, siempre que alguien haga uso de oxígeno, debe estar prevista la recogida de las botellas usadas.

Botella oxigeno

12. Expediciones comerciales guiadas en gran altitud

Es de esperar que las expediciones comerciales, especialmente aquellas sin cualificación, que intenten picos de 8.000 m u otros comparables donde las posibilidades de rescate sean reducidas, advertirán las limitaciones de los clientes a su cargo. Deben hacerse todos los esfuerzos necesarios para asegurar la seguridad de los clientes, así como para que dichos clientes estén advertidos de que los planes pueden cambiar para ayudar a otros alpinistas que se encuentren en problemas en la montaña.

Por ultimo desde apagatutele.com queremos lanzar una reflexión, si no amas la montaña por lo menos respetala por que somos muchos los que si lo hacemos.

Material Básico para salidas de Montaña por Tente Lagunilla

En numerosas ocasiones en cursos, charlas, etc. alguien acaba preguntando: ¿Qué material mínimo debo llevar a la montaña? La pregunta del millón, vamos… y siempre una respuesta un tanto evasiva, “depende de la actividad, la época del año, la meteo prevista…” Pero claro había que dar una respuesta mas clara, así que después de darlo muchas vueltas he decidido contestar a dicha pregunta basándome en que aunque dependiendo de la actividad, meteo, etc. tendremos que llevar un equipo u otro, existe un material común para cualquier actividad, no ya de montaña, sino de aire libre. 

El listado podría ser el siguiente: 

• Material especifico para la actividad, condiciones y dificultad de la misma. 

Aunque existen unos materiales genéricos, que no deberían faltar nunca, independientemente de la actividad a realizar: 

• Mochila y calzado adecuado para la actividad. 

• Ropa de abrigo e impermeable. Aunque la actividad se vaya a desarrollar con buen tiempo y sea de corta duración. 

• Sombrero, gafas de sol, guantes. Da igual que sea invierno o verano. 

Image Hosted by ImageShack.us
By norifumi at Material Basico

• Cantimplora con agua, comida energética. Siempre algo más de lo que tengamos previsto consumir. 

• Cuerda de excursión. Pesa un kilo y nos puede sacar de muchos apuros. 30 m. y ocho milímetros de diámetro. 

• Guías, mapas escala 1:25.000. Atención al peso, no llevar la Enciclopedia Británica. 

• Linterna. Aunque no tengamos pensado pasar la noche una linterna pequeña (con buenas pilas o autorrecargable) no debe faltar nunca en nuestra mochila. No solo para ver nosotros, sino para hacernos ver y que nos localicen. 

• Brújula, altímetro. Esto puede unificarse en un reloj equipado con estos dos instrumentos. Simplemente dar nuestra altura a los grupos de rescate puede ser una indicación definitiva. 

• Silbato. En medio de la niebla o de noche puede ser la diferencia entre pasar desapercibidos o que el equipo de rescate (o los compañeros) nos localicen cuando estamos con una pierna rota en el fondo de un talud. 

• Manta térmica. Absolutamente imprescindible. Nos protege del frio o calor en caso de necesidad, es impermeable, sus destellos se ven desde mucha distancia…. 

• Botiquín. Y por supuesto un curso serio de primeros auxilios para saber utilizarlo. 

Image Hosted by ImageShack.us
By norifumi at Botiquines

• Navaja multiusos pequeña. Cortar una cuerda, una venda, una pequeña reparación… 

• Chaleco alta visibilidad. Si somos (como yo) de los que nos gusta ir con colores discretos por la montaña, esta prenda nos puede ser de gran utilidad para ser vistos, sobre todo desde el aire. Es increíble la diferencia entre ir de rojo, amarillo… o negro, verde… 

• 3 m. Cinta balizamiento. Pesa dos gramos y desplegada indica al piloto del helicóptero la dirección e intensidad del viento. Seguro que nos lo agradece. 

Image Hosted by ImageShack.us
By norifumi at Equipo de Emergencia

• GPS y Teléfono móvil. Si podemos llamar y dar nuestra posición, el rescate lo tenemos asegurado. Puede que si es de noche y hace mal tiempo se dilate unas horas, pero mas pronto que tarde la ayuda llegará. Pero no en todos los sitios hay cobertura (incluso para llamar al 1-1-2, necesitamos cobertura de algún operador, aunque no sea el nuestro) por lo que si queremos tener asegurado el poder pedir ayuda existen dispositivos como el Spot2, que aúnan un teléfono satélite (siempre tiene cobertura) con un GPS (da nuestra posición). 

• Material para un posible vivac. En invierno, incluso en verano en zonas altas de nuestra geografía, es impensable pasar una noche al raso con un jersey o un forro polar. Debemos pensar en la eventualidad de pasar una noche con nuestros medios. 

• Dependiendo de la actividad, y cuando se prevea encontrar nieve; piolet, crampones, ARVA, sonda y pala. Y por supuesto saber utilizarlos correctamente. 

Image Hosted by ImageShack.us
By norifumi at Material Terreno Nevado

Todo este material puede parecer exagerado, pero bien seleccionado ni pesa ni ocupa tanto y en determinadas circunstancias (lo se por experiencia propia y ajena) puede salvarnos la vida. 

Todo el texto y fotografías es propiedad y ha sido creado por el gran Tente Lagunilla al cual agradecemos sus consejos como consagrado experto y ejemplo a seguir. Podéis seguir sus aventuras en www.arasdecielo.com

Escuela Escalada Infantil y Juvenil en Paracuellos de Jarama

Presentamos el curso 2012/2013 de la escuela de Escalada y Montañismo que año tras año organiza y dirige el Grupo Amadablan de Montaña, con el apoyo de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama (Madrid).

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele at Cartel Oficial Presentación

Vamos a resumir lo mejor posible lo que ofrece esta escuela, por 25€ para socios del club y 50€ para no socios como cuota anual, el Club Amadablan de Montaña hace dos grupos de chavales de entre 6 a11 y 12 a 17 años, que se entrenan todos los jueves 17:30 a 18:45, en todas las técnicas de escalada y montaña. El club presta todo el material necesario, así como un grupo humano con experiencia demostrada a través de los años. El club tramitara la Licencia Federativa tipo Autonámica de la Federación Madrileña de Montañismo, la tendrá cobertura en toda la Comunidad e Madrid de seguro de accidentes concertado con dicha Federación.

Para mas información tenéis la página oficial del club http://www.grupoamadablan.org o el teléfono 619 185 656.

Circo de Gredos – Ruta Laguna Grande (Verano)

Una ruta de trekking por la montaña para casi todas las piernas, quitando algún tramo empinado que tira de cuádriceps, y su duración de entre 6 y 7 horas de ida y vuelta. Estas dos máximas es lo que la convertirían en una dificultad media (hablamos de verano)en vez de fácil, pero con paciencia, buena hidratación, y un par de horas más con sus debidos descansos la puede hacer todo el mundo. No es necesario llevar agua de más que aumente el peso de la mochila ya que nos encontramos un par de fuentes con agua rica y fresca, siendo la segunda antes de llegar a la Laguna Grande de vital importancia por algo que contaré más adelante.

Para llegar al inicio de la ruta tenemos que llegar desde el pueblo de Hoyos del Espino hasta el parking de la Plataforma de Gredos por una carretera de montaña durante 12 kilómetros. Iniciamos la ruta a pie después de leer el cartel de recomendaciones con la ruta marcada. Una recomendación muy importante que avisa: “Se consciente de tus fuerzas y guarda para la vuelta” , la cual podemos hacer extensible todas las actividades de montaña.

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele Inicio de la ruta con cartel completo (Recomendaciones y Crokis)

La ruta comienza fuertecita por un camino empedrado con un buen desnivel para ir midiendo nuestras fuerzas. En todo momento cuando encontremos una bifurcación tenemos carteles que nos orientan perfectamente.

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele Carteles de fácil seguimiento

Antes de terminar esta calzada empedrada encontraremos la primera fuente del camino y a varios caminantes que hace aquí su parada para llenar el estómago, y unos cuantos para iniciar la vuelta, aunque varios siguen hasta el mirador del circo antes de desistir. Unos 300 metros más de camino tras la fuente hay una buena pradera mas solitaria para reponer fuerzas.

Continuaremos otro trecho por un camino más estrecho entre vegetación, donde empezaremos a divisar las primeras cabras montesas (que majas ellas), hasta llegar al mirador desde donde se divisa el circo y donde encontramos un cartel explicativo con todos los picos que observamos, entre ellos por supuesto el Almanzor ( 2592 metros en N 40º14´48´– O 5º17´52´´ )

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele Hay que volver en invierno a ver esto así. Cartel del circo

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele Espectáculo natural

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele Una de las atracciones de la ruta

Bueno ánimo que estamos a algo más de la mitad del camino de ida y lo que esta al final merece la pena. Ahora se estrecha bastante el camino y ya tenemos delante el Circo. Es casi todo bajada lo cual agradecerán nuestras fuerzas pero no nuestras rodillas, como toda bajada que se precie.

Cuando en la bajada hacia la laguna encontréis una fuente y si pretendéis hacer un descanso (comer, reponer fuerzas, etc) una vez allí, no dejéis de recargar todos los bidones, cantimploras y botellas varias que portéis, una vez en destino no hay fuentes y el único sitio donde adquirir bebida (el refugio) cobra los botes a 3€, si lo habéis leído bien. Ademas el agua esta helada y buenísima.

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele ¡A por el premio!

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele Hay cabras de varios tipos

Ahora si que no queda nada para llegar a la laguna, solo hay que seguir bajando, saltar algunas rocas en el camino y llegar al destino. En verano no hay excesivo agua y no queda ningún nevero en el Circo, pero aun así es espectacular el entorno. A disfrutar un rato de la tranquilidad del entorno y reponer fuerzas que hay que regresar. A no ser que tengáis reservado en el refugio.

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele Laguna Grande

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele Objetivo cumplido

Aunque me sentó mal pagar las bebidos en el refugio, medio comprendo que todo lo que allí llega lo hace a lomos de caballo, y dado que es el único lugar de pernocta (la acampada libre esta prohibida) pongo algunos datos básicos de él. De todas formas para datos actualizados si lees esto dentro de dos años visita http://www.refugioelola.com. Situación N 40º15´6´´ – E 5º16´42´´ Capacidad para 65 personas en tres cuartos comunes con colchón y manta. Teléfono de reservas 920 207 576. Abierto desde el 1 de junio al 12 de octubre. Fuera de estas fechas tiene un pequeño refugio de emergencia para 10/12 personas.

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele El refugio, ¡¡a 3€ el refresco OIGA!!

Y para refrescar las piernas y el “alma”, tenemos un poco mas arriba del refugio una poza de agua clara que quita el sentido, tanto por lo bonita que es como por lo frío de su agua, pero merece la pena.

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele Que fresquito y que bueno para la circulación

Venga que tenemos que volver deshaciendo el camino andado. El cual se me hizo más corto por la satisfacción de lo visto, aunque el último tramo de bajada antes de llegar a la plataforma sufren un poco las rodillas por el cansancio acumulado.

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele El valle llenándose de sombras del atardecer desde el mirador.

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele Descanso a la vuelta mientras atardece

Cuando terminamos la ruta la dejamos con la promesa de volver en otra época del año para disfrutarla de nuevo. Esperamos que os guste, la gocéis y este artículo sirva de ayuda. Para cualquier aportación los comentarios, el mail y twitter.

Todas las fotos del artículo son personales, si quieres puedes utilizarlas mientras no sea con ánimo de lucro y se agradece una referencia al lugar de obtención.