Estaba pensando en que mi próxima MTB seria una 29″ pero cada vez veo más estudios que me convencen de lo contrario. La marca GIANT que un principio aposto por la 29″ parece hacer un cambio de estrategia y pone toda su gama 2014 en 27,5″, los argumentos son los siguientes:
1. Peso
Comparando el peso de bicicletas con diferente medida de rueda pero el mismo equipamiento y comprobaréis que la diferencia es sustancial. Como es de esperar, las de rueda de 26″ son las más ligeras, un poco más que las 27,5″ y mucho más que las 29er, que es la medida en la que el peso se dispara más (hasta 900 gramos entre una 27,5″ y una 29er). Cada gramo que ahorramos nos ayuda a ir más rápido.
El peso medio de una rueda de 27,5″ (rueda, neumático y cámara) es sólo un 5% más pesado que un modelo 26″ con los mismos componentes. Pero ese peso es un 12% mayor en una rueda de 29er, además de comprobarse que el aumento del diámetro de la rueda hace crecer el peso de la misma exponencialmente en el caso de la 29er para lograr mantener una buena rigidez. Con ello se pierde aceleración y capacidad de ascensión.
2. Mayor eficiencia
Un mayor diámetro de la rueda reduce el ángulo de ataque a los obstáculos. Eso es algo bueno. Un rueda 29er pasa sobre un obstáculo de 6 centímetros de forma un 14% más eficiente que una 26″. En comparación con la 27,5″, ésta pasa un 9,8% mejor que una 26″ sobre el mismo obstáculo.
Otra forma de analizar el ángulo de ataque es el grado de impacto. De nuevo en esta comparativa las 29er es la mejor, pero con una diferencia muy leve sobre las 27,5″ (sólo 2º, frente a los 6º de mejora sobre una 26″).
El beneficio más importante de la 27,5″; sobre la 29er es la aceleración. Es la sensación de facilidad a la hora de aumentar la velocidad cuando pedaleamos. No está solo afectada por el peso estático que hay que mover, sino por la distribución de ese peso en la rueda. Cuanto más lejos está el peso del centro de la rueda más difícil nos será acelerar. De esta forma, una rueda 29er que pese lo mismo y tenga una construcción similar que unas 26″; acelerará mucho peor a pesar de que sean iguales en peso. La clave para mejorar la aceleración es aligerar los componentes que ocupan los extremos de la rueda (llanta, cabecillas de radios, neumático). Como se ve en el siguiente gráfico la 27,5″; es sólo un 1,5% más lenta de acelerar que una 26″;, pero en cambio la 29er lo es un 3,6%.
3. Mejor control
Cuanto mayor es el diámetro de la rueda mayor superficie de contacto con el suelo tiene. Y cuanta mayor superficie de contacto mejor tracción, lo que ayuda a mejorar la aceleración, frenada y paso por curva. Como se puede ver, la 27,5″ tiene una superficie de contacto muy similar a las 29er.
La rigidez del cuadro es otro punto clave y que queda muy condicionado por el diámetro de la rueda. Para albergar ruedas más grandes el cuadro debe ser más grande. Un cuadro de talla mediana de 29er con una construcción similar a otro de 26″; o 27,5″; es menos rígido a nivel de caja de pedalier y dirección. Ello perjudica a la hora de pedalear y tomar curvas.
Por último la geometría también queda condicionada puesto que es más difícil compensar el gran tamaño de una rueda 29er, especialmente en los cuadros de talla pequeña. A medida que la talla se reduce, la dirección queda irremediablemente más alta en relación al sillín. En 27,5″; y 26″; este problema es mucho menor.