Han pasado varias semanas desde aquel 19 de noviembre de 2017 en la ciudad de Valencia. Este no va a ser un artículo largo con la experiencia de kilómetro a kilómetro, como en otras ocasiones, como en el último Maratón de Chicago, por ejemplo. Solo van a ser fogonazos de una experiencia única en la vida. Si es la cuarta vez que me enfrentaba a la distancia, pero en cada ocasión que lo hice ha sido única, y estoy seguro que las próximas lo serán de otra manera, pero especiales igualmente. En resumen, no os voy a aburrir con textos largos, dedicarle unos minutos que os puede entretener.
Archivo de la etiqueta: Correr
Crónica Media Maratón R’n’R Madrid ´17
Mi Media Maratón número 12 con dorsal y por asfalto. Tiempo final 1:48:19. Muy lejos de MMP. Malas sensaciones desde el inicio hasta el final. Hoy no voy a contar ninguna historia, simplemente voy a relatar en frases por que NO estoy contento con mi carrera, y por que SI estoy contento con mi carrera. (Va a ser más corto que otras veces)

Espectacular el tomo de Ken Follet que lleva el señor abierto en la cabeza.
Crónica Media Maratón Villa de Madrid (XVII Edición)
En esta crónica voy hablar poco de la carrera en si, que también hablare, y si bastante de lo que me ha parecido un despropósito de organización descomunal. Una prueba que llega a su edición número 17, no puede tener fallos tan evidentes, de auténticos novatos.
De la carrera en si, iba a hacer 1h50min y salió 1:47:34. Objetivo cumplido, ya habrá tiempo de ir a por MMP.
Crónica San Silvestre del Jarama
Tenemos que remontarnos hasta el 18/05/2014 en la Carrera del Agua, para verme corriendo un dorsal en una carrera de 10km. Varios motivos llevan a esto, los cuales iré desgranando a lo largo de este artículo, el cual prometo que será breve.
Primero el motivo de correrla, era que se me ocurrió picar a mi amigo Luis Andes (@LuisAndes), para que me ayudara hacer mi MMP, y de paso el hiciera la suya en su nueva transición minimalista.
Segundo, llamaba bastante la atención correr dentro del Circuito del Jarama, y al no ser una carrera multitudinaria, tenía pinta de ser muy disfrutable.
Nacidos para correr. Christopher McDougall
¿Por qué?!!!!! Esa es la pregunta, pero hay que completarla, ¿por qué no he leído antes este libro?. Nos encontramos ante una novela imprescindible para los que nos gusta esto del correr, pero también muy recomendable para el resto de los mortales.
Crónica Media Maratón Villa de Madrid (XVI Edición)
Para comenzar un breve resumen de mis tres participaciones en esta carrera, haciendo caso a los fríos números.
Media Maratón Villa de Madrid 2014 —– 1:42:37
Media Maratón Villa de Madrid 2015 —– 1:38:37
Media Maratón Villa de Madrid 2016 —– 2:03:13 WTF?
Pues si señores, estamos hablando de 25 minutos más que el año pasado, y aun así, termine contento y disfrute bastante de la carrera.
Los antecedentes son claros, llevaba desde diciembre sin entrenar, cuando a principios de enero lo pille con ganas, me sobrevino una lesión en el tensor de la fascia lata, que me ha tenido completamente parado.
A mayores, desde el MAPOMA del año pasado, tuve una desastrosa trayectoria de lesiones, y de malos resultados.
Retos deportivos 2016
Por fin acabó 2015, el cual me ha ido lamentable en cuanto objetivos deportivos. Pocas carreras, muchas lesiones y sin cumplir lo deseado. Así que vamos a dejar por escrito los objetivos para este año, al menos hasta mitad de año como siempre.
En 2015 corrí solamente 946.79 km, en 2014 fueron 1,707.69 km, ya solo este dato creo que dice mucho. El propósito va a ser llegar como mínimo a la barrera de 2,500 km.
En 2015 fui en la BTT 1,001.07 km, en 2014 fueron 1,445.73 km, igualmente voy a poner la cota en los 2,500 km.
No parecen muy ambiciosos, pero creo que es una manera de empezar. La verdad hasta comparar los números de 2015 con 2014, no esperaba que fueran tan, tan desastrosos. Pero ya es pasado, ahora a trabajar, y esperar que respeten las lesiones.
En cuanto a carreras, voy a tener cautela e iré según vaya cogiendo forma. Este año si o si tengo que bajar las 4 horas del maratón, pero creo que el primer asalto, estará complicado, por la proximidad de la fecha, 21 de febrero, y que no estoy entrenando como debería. Excusas muchas, lesiones, y enfermedad principalmente, pero vamos ha ir a la salida y veremos que sale, sin presiones. Ahora toca dar un último arreón de 7 semanas, y hacerlo lo más decente posible.
Otras dos en las que ya tengo dorsal, ya son en abril, la Media Maratón de Madrid, y la R´n´R Media Maratón, el día de MAPOMA, el cual prometí no correr este año, y casi caigo ayer a última hora con la inscripción, pero conseguí apuntarme en la media. En una de estas dos, intentare el asalto de mi MMP, actualmente en 1:38:37
Y yendo a la segunda parte del año, no quiero dejar de correr Behobia, tras tener que perder el dorsal en 2015. Y lo intentare de nuevo con el sorteo para el Maratón de Chicago, sino vuelve a salir, buscaremos alternativas, pero lo dicho, tiempo al tiempo.
A POR ELLO!!!!
Week 7 #RoadToSevilla2016
Esta semana voy a contar muy, muy poco. El resumen de la semana es una sola jornada desastrosa de entrenamiento, sin ningún ritmo. Comida regulera. Problemas con la rodilla. Un contractura en la espalda. Y un virus en la garganta que ha terminado de tumbarme, incluso perdí un día de trabajo por que no podía con mi alma. La tos no me deja dormir, y mucho menos entrenar. No me voy a poner nervioso…
Lunes 23 noviembre
Y eso es todo lo que voy aportar en esta semana. Voy a dejar hoy y mañana en calma y esperando que estos de abajo hagan su efecto un poco, para intentar retornar los entrenamientos el sábado.
Biblioteca Deportiva – Correr con los keniatas
Adharanand Finn, es un periodista freelance, que trabaja para Runner’s World, entre otros y actualmente para The Guardian. Además de ser runner aficionado. Y un día frustrado como corredor aficionado se pregunto. ¿Los atletas kenianos tienen la pócima mágica? Con esta pregunta en mente Finn hace las maletas y se va con su familia 6 meses a la pequeña de ciudad de Iten. Finn se sumerge en la cultura runner de la ciudad con el propósito de hacerse con la fórmula secreta de los keniatas y mejorar sus aptitudes como corredor.
Una vez integrado en los entrenamientos con los atletas kenianos descubre que correr en Kenia es poco menos que un trabajo, donde ser buen atleta y conseguir el fichaje de los muchos «ojeadores» que allí se encuentran, puede ser una salida de la pobreza.
La dieta es otra de las claves. Los keniatas comen alimentos altos en hidratos de carbono y bajos en grasa, mucho arroz, porotos y ugali: una mezcla de harina de maíz y agua que se revuelve hasta formar una pasta gruesa y se come usualmente con kale (un tipo de repollo).
Preguntando a los atletas que les parece el sistema barefoot, le miran extrañados, «aquí el que corre descalzo es porque no tiene dinero para zapatillas.»Siendo este otro de los secretos desde pequeños van corriendo descalzos al colegio, eso hace que su tono muscular sea mejor y sus articulaciones más eficientes, ademas de un apoyo más natural y zancada más eficiente.
El objetivo de Finn es correr la maratón de Lewa, donde termina a 90 minutos del ganador y donde el público lo aplaudióal grito de “First mzungu”, “¡Primer extranjero!”. Con sentimientos encontrados en ese momento Finn asume: “Por supuesto, es un buen logro… pero igual es un poco vergonzoso llegar tan detras del ganador”.
Libro muy entretenido, muy divertido, con momentos en los que te ríes y en el que entiendes muchas cosas.