Archivo de la etiqueta: España

Crónica MonumenTrail Segovia

Por primera vez en mi vida me toco algo en un concurso, y fue gracias al concurso que preparo en instagram Pepe de @muerevacio y su blog Muerevacio. El concurso consistía en enviar una foto entrenando, haciendo deporte, dejándote la piel, con el hashtag #concursomuerevacio, para optar a una noche de hotel en Segovia y un dorsal para la carrera Monumentrail. Aunque acabo de salir de una lesión, que me hizo perderme el Maratón de Lisboa, y no llevaba ni 15 días entrenando, con la consiguiente falta de caja, me dije, por participar, y mande esta foto, la cual podéis ver en el instagram de @apagatutele
:

Así que aquí comienza la crónica de la MONUMENTRAIL en Segovia, carrera de 17 kilómetros y 650 metros de desnivel positivo.

Llegamos a Segovia pillados para comer el sabado, y en «Jose Maria», no nos daban de comer y como nos apetecía cochinillo probamos otra recomendación, «El Narizotas», y ahí comenzaron mis problemas. Aparte de que se debieron de estrellar con nosotros, la cara del camarero al preguntarnos que tal todo, fue un poema, pobrecillo. El caso que ademas de no estar bueno, me sentó fatal y empezaron unos problemas poco glamurosos, que desembocaron en un fuerte deshidratación en el momento de la salida.

¿Sumamos un handicap más?, paseando la tarde por Segovia, empezó a llover como si no hubiera mañana, volviendo al hotel no se veían las lineas del suelo. Los ánimos como podréis imaginar, no estaban muy arriba.
Mala noche con muchas visitas al escusado, dormir poco y sin ningún tipo de ganas, cuando al final apague el despertador minutos antes de que sonara, la decisión estaba tomada, desayunamos y nos vamos para Madrid.
Y al final paso lo que tenia que pasar, fui a la salida y a correr.

Hacía buen día, aunque yo estaba destemplado por lo que empece con el corta vientos puesto. Como estaba bastante deshidratado cargue un litro de agua en la mochila por si acaso. Y tras una urgencia de última hora, llegue peladísimo a la salida, sin ponerme los cascos, ni nada de preparación. Pero como el tema era tomárselo como un entreno largo, utilice los primeros kilómetros para calentar, quitarme el cortavientos y colocarme los cascos.

Y empezamos a subir por caminos amplios, con una vistas de la Catedral y el Alcázar muy bonitas. La falta de entreno me hace sufrir dentro de los 6 primeros kilómetros antes del primer avituallamiento, donde por la facilidad de traslado tenia como punto de salida si tenía que retirarme. Y regulando fuerzas llegue mucho mejor de lo que pensaba, comí y bebí de todo lo que había, bastante bien surtido, y decidí seguir, incluso yendo muy flojo.

Fuimos un ratito pegados al río desde la Real Casa de la Moneda, por cierto también punto de la salida que no lo dije, y después subimos una fuerte cuesta para descubrir la parte trasera del Alcázar en un bonito mirador, pero que me costo ir andando en vez de corriendo y falto de fuerzas, iba bebiendo cada poco tiempo, ya que notaba que me faltaba algo.

Llegamos a un sector agradable de correr por el campo, alejándonos de la ciudad, este tramo estando en forma hubiera sido muy bueno, pero bueno lo utilice para regular y con objetivo de llegar entero al segundo avituallamiento, y hasta allí llegue despacio, pero entero.
Me junte con dos participantes muy majetes, uno de los cuales iba con tirones desde el kilómetro 6, y ahí seguía. Y pasado el kilómetro 14 llego la cuesta más dura de la prueba, marcada en el suelo dando ánimos y la que me termino de reventar, produciéndome tirones. En la foto no se aprecia muy bien, pero era una cuesta muy seria.

Hasta donde había llegado, solo quedaba terminar como fuera, y fuimos acercándonos de nuevo a la ciudad, para subir por su muralla, ya casi sin fuerzas, pero con el convencimiento de que ya estaba hecho. Apretar los dientes y terminar la carrera, lo cual hice en posición 130 de 131 que finalizaron, con 16 retirados, y un tiempo de 2 horas 18 minutos. Pese a que es la primera vez que el resultado en la tabla es malo, la verdad que termine bastante contento, porque pese a las circunstancias negativas que negativas que acaecieron, salir ya fue una victoria.

La recuperación parece que va bien, volví a colgarme un dorsal, lo cual es agradable, y fue un buen entreno bajo malas circunstancias y bueno para la cabeza también.
En las próximas semanas haremos alguna carrerita más para ir cogiendo sensaciones, aunque las tomaremos como entrenos con dorsal, serán de momento el Duatlon Cross de Cobeña y la Media Maratón Rockera de Villaverde, que por mala suerte para mi se adelanto un mes con respecto a la anterior edición y la tomare como entreno, sin intentar superar la marca del año pasado, habrá más años para esto.

Muchas gracias a Pepe por el sorteo. Y por supuesto a la que aguantó estoicamente todas mis calamidades del fin de semana, acompañandome en todo momento.

Seguimos con #HighwayToMyDream.

Crónica Ducross Morata de Tajuña 2014

Después de varios meses sin colgarse un dorsal, tocaba probar suerte nuevamente en la modalidad de duatlon cross en la localidad madrileña de Morata de Tajuña (conocida por sus palmeritas de chocolate). Con el objetivo de mejorar el tiempo (01:49:22) del último realizado en noviembre del año anterior en Alcalá de Henares, lo cual con la cantidad de calamidades que se sufrieron no debía ser muy complicado.

Y de esta guisa nos colocamos en Morata, donde por fin iba a poder correr con mi querida Cannondale que tantos sustos me da, pero es tan bonita que se le perdona todo.
El recorrido total que se nos presentaba venia de la siguiente manera, primer tramo de carrera a pie 5´5km, pasando a la bici con 18km y un tramo final de carrera a pie de 2km.

La carrera a pie la tenia planteada de una manera rápida, pero si bien no fuí lento al principio, la larga cuesta con la que se empezaba no daba para frivolidades. Como podéis ver en la foto había varios «mapachitos» animando por el recorrido urbano de la carrera a pie.
Después de pasar por un tramo de subida del bosque nos encontramos que para volver a bajar al pueblo había que volver por la carretera principal, la cual… NO ESTABA CORTADA AL TRAFICO!!!, por suerte los pocos coches que pasaban o esperaban o iban muy despacio. Otro error del recorrido fue un cruce de corredores de ida y vuelta en el cual nos teníamos que esquivar.
Cuando corría el kilómetro tres y pico hubo una subida muy seria que me mato bastante y porque no decirlo me asusto, ya que con tan pocos metros corridos no me podía dar un bajón, cada vez que me pasa esto me viene a la cabeza el 27 de abril y la maratón que me espera y se me caen los palos del sombrajo, pero te pones el machete en los dientes y listo.
Solventada la carrera en unos 27 minutos (27:13), algo más de lo que esperaba, llegaba la transición, la cual si bien no estuvo perfecta si que se sobrellevo, realizandola en poco más de dos minutos (2:08), mejorando en mucho la anterior prueba. Y empezamos el tramo en bici.

Nos introducimos en el bosque y enseguida empieza la subida, no tenia mucho desnivel la prueba, pero el inicio si fue duro con 2,5km de subida constante con algunos tramos muy serios, como uno donde se formo un pequeño tapón y no quedaba más remedio que echar el pie a tierra, lo cual quizá vino bien para mi ego, ya que no estoy muy seguro si estando el camino libre hubiera podido subir un par de rampas, en otra ocasión iré hacer la ruta por curiosidad.
Luego nos encontramos con un tramo llano de unos 14 kilómetros, con pequeños repechos, pero nada muy duro, en donde se podíamos coger ritmo y donde ya comencé por fin a tener buenas sensaciones y adelantar a algunos compañeros de carrera. Los paisajes no eran gran cosa, pero la pista era buena, así que a dar pedales, hasta llegar a cerrar el circulo y volver a bajar por donde habíamos subido, con un par de rampas cortas técnicas y de vuelta al box, terminando el tramo en 55:46, también unos minutos más de lo esperado.

Transición algo más rápida (1:54) y a correr otro poquito, primer kilómetro muy fácil de bajada y a continuación algo más petado con el cansancio encima y todo de subida, pero ya estaba en la meta en 1:36:52 oficiales, mejorando Alcalá en unos 15 minutos. Los tiempos oficiales por etapa aquí abajo, sin tener en cuenta las transiciones, pero gracias a el pedazo de Garmin Forerunner 910XT queda todo bien captado (1:36:42).

Al final de la carrera un buen avituallamiento, y foto con el Sr. Talero al que no olí en toda la prueba ya que fue como una centella.


EL gran error del día por mi parte fue no traer ropa de corto, ya que hizo un sol muy serio y pase bastante calor, no vino mal en tramos de bici donde pegaba un aire bastante serio, pero si me lastro en varios momentos.
Y por supuesto como no podía ser de otra manera fuimos a por las famosas palmeras, obligada degustación si vienes por esta localidad.

Próxima parada San Sebastian de los Reyes el 23 de marzo, allí estaremos a intentar seguir mejorando. Entre medias se cuela fijo una carrera de 10km en Paracuellos de Jarama. Seguimos en camino para #HighwayToMyDream.

Gracias a la fotógrafa/manager/assistance que aguanta los madrugones, aunque luego disfruta más que nadie. Al amigo Talero que nos veremos en otra dentro de nada. Y a todos lso que os acordáis de preguntar que tal a ido.

100 Lugares que visitar antes de morir. 29 Mérida

Emérita Augusta, fundada en el año 25 a.C. por orden del emperador romano Octavio Augusto para servir de retiro a los soldados veteranos (eméritos, que significaba en latín «retirado» y se refería a los soldados licenciados con honor) de las legiones V Alaudae y X Gemina.

Como descubrí esta pequeña ciudad extremeña y me enamore de ella es una historia de casualidades. Recibimos un regalo de cumpleaños de las cajitas de «experiencias» no recuerdo que empresa (ahora esta inundado de ellas), tenía un titulo parecido a «escapada con encanto» , aunque de los mas de ochenta sitios que ofertaban, solo tres o cuatro merecían la pena.Y tenia caducidad de un año, al intentar usarlo en verano, todos los lugares estaban ocupados, y no fue posible canjearla. Así que paso el tiempo y quedaba poco para que caducara, y nos llamo la atención un establecimiento llamado Casa Rural Romana Quinta del Triario, situada en el pueblo de Don Alvaro, a las afueras de Merida. Y sin ninguna duda fue un gran acierto. No llevamos comisión y no solemos publicitar nada, pero recomendamos plenamente este alojamiento, un lugar tranquilo, bien planteado y que te hace sentir como un legionario romano retirado en su villa a las afueras de Emérita Augusta.

Una vez allí tocaba descubrir la ciudad, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993, gracias a su importante conjunto arqueológico y monumental. Cuenta con un gran número de monumentos y estructuras de gran importancia que mantienen viva la historia acontecida en la ciudad muchos siglos atrás.

El principal atractivo es el excelentemente conservado teatro romano, que te hace empequeñecer, y donde actualmente durante los meses de julio y agosto se lleva a cabo el prestigioso Festival de Teatro Clásico de la ciudad (el cual esperamos ir en breve) y que es todo un acontecimiento internacional, debiendo reservar entradas con mucha antelación y con llenos absolutos obra tras obra.
Junto a este se encuentra otra maravilla, el anfiteatro, edificio que estaba destinado a las luchas entre gladiadores, entre fieras o entre hombres y fieras, las denominadas venationes.

Siendo una ciudad pequeña, hay mucho que ver, el sorprendente Templo de Diana, que tras callejear un poco aparece de la nada entre edificios actuales y que te deja con la boca abierta. El puente romano sobre el río Guadiana, Acueducto de los Milagros o el Arco de Trajano, así como muchos otros rincones.

No dejéis de poneros como «el tenazas» en los bares frente al Museo de Arte Romano (muy recomendable también, sobre todo en verano que se agradece el aire acondicionado), donde por unos precios muy competitivos para tratarse de un lugar turistico, puedes comer unos embutidos extraordinarios y muchas mas cosas. No olvidar la famosa «Torta del Casar».

Antes de la excavación que tuvo lugar en el teatro romano en 1910, el monumento se encontraba enterrado en su totalidad. Solamente se veía la parte de arriba del graderío, la llamada «Summa Cavea». Las puertas «vomitorios» de acceso al edificio se encontraban destruidas, con lo que el aspecto de los restos visibles era el de siete grandes bloques de piedra. No es difícil imaginarse, pues siete grandes sillas, o «tronos». La leyenda dice que en época de dominio árabe, en estas siete «sillas» se sentaron siete príncipes árabes para deliberar el destino que depararía a la ciudad de Mérida.

Para visitar el resto de lugares publicados hasta la fecha:

1.Cataratas de Iguazu
2.La Alhambra
3.Perito Moreno
4.Petra, La Ciudad del Desierto
5.El Salto del Ángel
6.Taj Mahal
7.Highland, Escocia
8.Chichén Itzá
9.Las Grutas de Postojna
10.Parque y Cascadas de Plitvice
11.Los monasterios de Meteora
12.Terrazas de Arroz de Banaue, Batad y Bangaan
13.La Calzada del Gigante
14.Bahía de Ha-Long
15.Angkor – Camboya
16.Parque Nacional Arches
17.Valle Lauterbrunnen
18.Parque Nacional Banff
19.Cataratas Victoria
20.La Isla de Pascua
21.Glaciar Jostedalsbreen
22.Monolito Uluru (Ayers Rock)
23.Cueva Reed Flute
24.Parque Nacional Tsingy de Bemaraha
25.La grieta de Silfra
26.Sagano, el bosque de bambú
27.Acrópolis de Atenas
28.Monte Saint-Michel

Personajes: Hermanos Pou

Después de un par de trail-runners le toca turno a un par de escaladores en nuestra sección de personajes, y se ponen juntos ya que el uno sin el otro no son lo mismo, aunque individualmente ambos son espectaculares en su campo, como binomio y como hermanos son irrepetibles.

Son sus padres quienes les inculcan el amor por la montaña y así comienzan a principios de los 90 su andadura de manera más dedicada. Mientras Iker toma el camino de la escalada deportiva, Eneko lo hace por el de la polivalencia en montaña.

Tras muchas idas y venidas de ambos en su campo, destacando especialmente el nivel alcanzado por Iker en la escalada, los dos hermanos como atraídos por campos magnéticos deciden unirse en cordada para acometer retos conjuntamente.

Uno de sus proyectos más espectaculares a lo largo de su historia ha sido el “7 Pardes 7 Continentes”. Proyecto de escaladada de dificultad a través de todo el mundo llevado a cabo entre los años 2003-2008.Las paredes escaladas fueron el Niño (El Capitán-Yosemite); Zunbeltz (Picu Urriellu-Naranjo de Bulnes); Bravo les filles (Tsaranoro- Madagascar); Totem Pole (Tasmania – Oceanía); Eternal Flame (Torre del Trango); Supercanaleta (Fitz Roy – Patagonia); Azken Paradisia (Zerua Peak – Antártida). Y aquí dejamos un video de lo acontecido.

Si quieres conocer su interminable palmares, y sus últimas “hazañas” puedes visitar su página oficial o seguirles en twitter en @hermanospou

Rocódromos gratis en tu ciudad. Parque Roma (Madrid)

Añadimos a la serie de lugares donde trepar gratis en tu ciudad el rocódromo del Parque Roma en Madrid. Se encuentra en N 40º25´8´´ O 3º39´53´´ o lo que es lo mismo a la altura del número 107 de la calle Alcalde Sainz de Baranda (Plaza Vaqueros s/n). El metro más cercano es Sainz de Baranda que esta a unos 4 minutos andando. Si vais en coche todo es zona azul.

Image Hosted by ImageShack.us

La altura del rocódromo es de 12 metros en su punto máximo, contando con cuatro vías de escalada con cuerda. También cuenta con una zona de búlder integrada de 20 metros y por lo investigado, ya que no nos pusimos a contar todas, cuenta con aproximadamente 2.400 presas en sus mas de 300 m2.

Image Hosted by ImageShack.us

Cuenta con innumerables pasos y posibilidades para escalar, al contar con zonas verticales, desplomadas y techos.

Image Hosted by ImageShack.us

En la zona búlder nos encontramos con un “pero”, las presas mas bajas están desgastadísimas y se te van los pies rapidamente. Pero por lo demás la calidad de estas es buena. Ademas por el tipo de hormigón utilizado se puede utilizar la propia pared como agarre.

Image Hosted by ImageShack.us

Muy agradable para el verano ya que esta cubierto de arboles y se encuentra plenamente a la sombra. Al estar tan céntrico aveces peca de aglomeraciones, pero siempre con buen ambiente.

Image Hosted by ImageShack.us

Tenerife BlueTrail 2012

Aprovechando que queda muy poco para el evento, hacemos un pequeño artículo para presentaros esta carrera.

La Tenerife Bluetrail se celebrará en cuatro modalidades: ultratrail (93,150 km), trail (56,400 Km), media trail (20 km) y trail adaptada (4,2 km). Dentro de ellas, se establecen nueve categorías por edades y sexo.

Destacar la modalidad trail adaptada la cual tiene cabida en pocas competiciones, pero Tenerife BlueTrail no es una de ella. Los destinatarios de esta modalidad son personas con movilidad reducida en el tren inferior, que efectuarán el recorrido en handbike.

En la modalidad Ultratrail de la Tenerife Bluetrail, los corredores deberán superar un desnivel acumulado de 9.522 m. Es una de las pocas carreras por montaña de España y Europa que supera la cota de los 2.500 metros en sus modalidades Ultratrail y Trail.

La mayoría del porcentaje de kilómetros a recorrer en las cuatro modalidades transcurren por senderos y pistas rurales.

Recordar que la inscripción finaliza el 6 de octubre y que puedes completarla en la web del evento en www.tenerifebluetrail.com

Y por descontado decir que la prueba sirve como clasificatoria para el Ultra-Trail del Mont Blanc.

Campeonato de España de Escalada en Bloque 2012

La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) organiza el Campeonato de España de Escalada en Bloque 2012 el sábado 29 de septiembre en Barcelona. La competición tendrá lugar en las instalaciones de Climbat La Foixarda. Las inscripciones estarán abiertas hasta el día 27 de septiembre a las 13:00 h.

Image Hosted by ImageShack.us
By norifumi at Cartel Oficial

Inscripciones:
Derechos de inscripción categoría Absoluta: 24 euros
Teléfono de información: 902302430
Email Inscripciones: top30@top30.es
Datos imprescindibles a enviar por email: Nombre y apellidos + DNI + Dirección + federación + Justificante de la transferencia.
Número Cuenta Inscripciones: 2100 2238 54 0200175371 (La Caixa)

Rocódromos Gratis en tu Ciudad. Manoteras (MADRID)

Nueva serie de artículos para recopilar rocódromos urbanos que sacien las ganas de trepar sin tener que desembolsar ni un solo euro.Recuerda ser precavido y no quieras hacer mas de lo que tus capacidades te permitan.

El rocódromo de Manoteras se encuentra en el barrio del mismo nombre y junto a la parada de metro homónima, las coordenadas exactas serian N 40º28`34« – O 3º39`46«.

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele at Rocódromo Manoteras

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele at Parte trasera con zona mas técnica y otra más sencilla

Muro hormigón con presas de resina y alguna que otro de piedra o de madera.
Tiene unos 7 metros. de altura máxima, contando con dos zonas desplomadas, dos semiverticales y un pequeño arco. No llega a 300 m2 de superficie pero se queda cerca y cuenta con 22 vías escalables. La zona de alrededor de todo el rocódromo es de pequeños guijarros los cuales amortiguan la caída de los escaladores bastante bien. Cuenta con zonas de anclaje para los mosquetones. Su estado de conservación es razonablemente óptimo. Cuenta con zonas de entrenamiento para principiantes y zonas mas técnicas, en general puede cubrir las necesidades de todos los niveles.

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele at Arco volado

La afluencia de gente de todos los niveles es constante desde bastante temprano y en general todo el mundo es muy amable. En verano a las horas medias del día pega el sol de lleno y se recomienda hidratarse bien, hay fuentes de agua en el parque.

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele at Confluencia de gente en día de diario por la mañana (Mucho chavaluco marcandose unas «peyas»)

Su mayor ventaja lo sencillo que es llegar hasta allí, ademas de contar con varios autobuses, tienes el metro al lado (Estación Manoteras)

Image Hosted by ImageShack.us
By apagatutele at Metro Manoteras a escasos 15 pasos