Situado en Baviera cerca de Füssen, Alemania.
En castellano se traduciría su nombre por «Nueva Piedra del Cisne».
Archivo de la etiqueta: Europa
100 Lugares que visitar antes de morir. 29 Mérida
Emérita Augusta, fundada en el año 25 a.C. por orden del emperador romano Octavio Augusto para servir de retiro a los soldados veteranos (eméritos, que significaba en latín «retirado» y se refería a los soldados licenciados con honor) de las legiones V Alaudae y X Gemina.
Como descubrí esta pequeña ciudad extremeña y me enamore de ella es una historia de casualidades. Recibimos un regalo de cumpleaños de las cajitas de «experiencias» no recuerdo que empresa (ahora esta inundado de ellas), tenía un titulo parecido a «escapada con encanto» , aunque de los mas de ochenta sitios que ofertaban, solo tres o cuatro merecían la pena.Y tenia caducidad de un año, al intentar usarlo en verano, todos los lugares estaban ocupados, y no fue posible canjearla. Así que paso el tiempo y quedaba poco para que caducara, y nos llamo la atención un establecimiento llamado Casa Rural Romana Quinta del Triario, situada en el pueblo de Don Alvaro, a las afueras de Merida. Y sin ninguna duda fue un gran acierto. No llevamos comisión y no solemos publicitar nada, pero recomendamos plenamente este alojamiento, un lugar tranquilo, bien planteado y que te hace sentir como un legionario romano retirado en su villa a las afueras de Emérita Augusta.
Una vez allí tocaba descubrir la ciudad, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993, gracias a su importante conjunto arqueológico y monumental. Cuenta con un gran número de monumentos y estructuras de gran importancia que mantienen viva la historia acontecida en la ciudad muchos siglos atrás.
El principal atractivo es el excelentemente conservado teatro romano, que te hace empequeñecer, y donde actualmente durante los meses de julio y agosto se lleva a cabo el prestigioso Festival de Teatro Clásico de la ciudad (el cual esperamos ir en breve) y que es todo un acontecimiento internacional, debiendo reservar entradas con mucha antelación y con llenos absolutos obra tras obra.
Junto a este se encuentra otra maravilla, el anfiteatro, edificio que estaba destinado a las luchas entre gladiadores, entre fieras o entre hombres y fieras, las denominadas venationes.
Siendo una ciudad pequeña, hay mucho que ver, el sorprendente Templo de Diana, que tras callejear un poco aparece de la nada entre edificios actuales y que te deja con la boca abierta. El puente romano sobre el río Guadiana, Acueducto de los Milagros o el Arco de Trajano, así como muchos otros rincones.
No dejéis de poneros como «el tenazas» en los bares frente al Museo de Arte Romano (muy recomendable también, sobre todo en verano que se agradece el aire acondicionado), donde por unos precios muy competitivos para tratarse de un lugar turistico, puedes comer unos embutidos extraordinarios y muchas mas cosas. No olvidar la famosa «Torta del Casar».
Antes de la excavación que tuvo lugar en el teatro romano en 1910, el monumento se encontraba enterrado en su totalidad. Solamente se veía la parte de arriba del graderío, la llamada «Summa Cavea». Las puertas «vomitorios» de acceso al edificio se encontraban destruidas, con lo que el aspecto de los restos visibles era el de siete grandes bloques de piedra. No es difícil imaginarse, pues siete grandes sillas, o «tronos». La leyenda dice que en época de dominio árabe, en estas siete «sillas» se sentaron siete príncipes árabes para deliberar el destino que depararía a la ciudad de Mérida.
Para visitar el resto de lugares publicados hasta la fecha:
1.Cataratas de Iguazu
2.La Alhambra
3.Perito Moreno
4.Petra, La Ciudad del Desierto
5.El Salto del Ángel
6.Taj Mahal
7.Highland, Escocia
8.Chichén Itzá
9.Las Grutas de Postojna
10.Parque y Cascadas de Plitvice
11.Los monasterios de Meteora
12.Terrazas de Arroz de Banaue, Batad y Bangaan
13.La Calzada del Gigante
14.Bahía de Ha-Long
15.Angkor – Camboya
16.Parque Nacional Arches
17.Valle Lauterbrunnen
18.Parque Nacional Banff
19.Cataratas Victoria
20.La Isla de Pascua
21.Glaciar Jostedalsbreen
22.Monolito Uluru (Ayers Rock)
23.Cueva Reed Flute
24.Parque Nacional Tsingy de Bemaraha
25.La grieta de Silfra
26.Sagano, el bosque de bambú
27.Acrópolis de Atenas
28.Monte Saint-Michel
100 Lugares que visitar antes de morir. 28 Monte Saint-Michel
Viajamos hasta Francia, a la región de Baja Normandía. Se encuentra sobre un promontorio rocoso en una isla en el estuario del río Couesnon. Su nombre viene dado por la abadía consagrada al culto del arcángel San Miguel que se encuentra en el. Desde 1979 en la lista del patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
El islote tiene 960 metros de circunferencia, mientras que el peñasco se eleva a 92 metros de altitud. Se alza en el centro de una inmensa bahía bañada por las mayores mareas de Europa. En el límite entre Normandía y Bretaña. En la cuspide de la abadía una estatua de San Miguel Arcángel se erige a 170 metros por encima de la orilla.
Alrededor de tres millones de personas visitan cada año la abadía. Llendo tranquilos invertiremos aproximadamente tres horas en visitar las calles y el monumento en si, pero siempre nos podemos entretener mucho mas contemplando atónitos las vistas hacia el Canal de la Mancha. Su arquitectura y su emplazamiento lo han convertido en el tercer lugar turístico más visitado de Francia (por detrás de la torre Eiffel y del castillo de Versalles)
Muchos edificios de los que conforman del islote conservan todavía elementos de madera en su estructura, característicos de la arquitectura francesa en el siglo XI. El pueblo cuenta con gran número de edificios clasificados como monumentos históricos y pequeños museos.
Hay dos maneras de llegar, andando o por carretera. La forma más habitual es coger uno de los autobuses gratuitos que se encuentran a disposición de los turistas en los aparcamientos situados a tres kilómetros del monumento.
El origen de la abadía.
Algunas tribus célticas ocuparon el bosque de Scissy en los alrededores del monte Saint-Michel y se acercaban a él para entregarse a sus cultos druídicos. Según el abad Gil Deric, historiador bretón del siglo XVIII, el peñasco fue dedicado bajo el nombre de «Mi vel Tumba Beneni», «Monte o Tumba de Belenus», el dios galo del sol. En estos tiempos ya existía un gran megalito, y los galos emplazaron un cementerio a su alrededor.
A petición del arcángel Miguel, «jefe de los ejércitos de Dios», Aubert, obispo de Avranches, construyó una iglesia que dedicó al arcángel el 16 de octubre de 709. En el siglo XIII, el rey Felipe Augusto, tras conquistar Normandía, ayudó a levantar el conjunto gótico del Monte Saint-Michel, la «Maravilla»: dos edificios de tres pisos coronados por el claustro y el refectorio, donde residían los monjes.
Todos los artículos dela serie hasta el momento aquí:
1.Cataratas de Iguazu
2.La Alhambra
3.Perito Moreno
4.Petra, La Ciudad del Desierto
5.El Salto del Ángel
6.Taj Mahal
7.Highland, Escocia
8.Chichén Itzá
9.Las Grutas de Postojna
10.Parque y Cascadas de Plitvice
11.Los monasterios de Meteora
12.Terrazas de Arroz de Banaue, Batad y Bangaan
13.La Calzada del Gigante
14.Bahía de Ha-Long
15.Angkor – Camboya
16.Parque Nacional Arches
17.Valle Lauterbrunnen
18.Parque Nacional Banff
19.Cataratas Victoria
20.La Isla de Pascua
21.Glaciar Jostedalsbreen
22.Monolito Uluru (Ayers Rock)
23.Cueva Reed Flute
24.Parque Nacional Tsingy de Bemaraha
25.La grieta de Silfra
26.Sagano, el bosque de bambú
27.Acrópolis de Atenas
100 Lugares que ver antes de morir. 27 Acrópolis de Atenas
El conjunto monumental de la Acrópolis se levantó en el siglo V a.C. sobre las ruinas que dejaron las guerras contra los Persas. Sus principales impulsores fueron el estadista Pericles y el arquitecto Fidias, dos colosales talentos al servicio de la democracia ateniense.
La Acrópolis de Atenas, llamada la ‘ roca sagrada’, es el yacimiento arqueológico más importante de Grecia y se encuentra en un monte en el centro de la actual Atenas. La acrópolis contiene tres templos construidos en mármol, el Partenón, el Erecteion y el templo de Atenea Niké. Presenta también un acceso monumental llamado Propilea.
El Partenón estaba dedicado al culto de la diosa Atenea, protectora de la ciudad-estado de Atenas. Fue construida por los arquitectos Ictinos y Kallicratis, bajo la supervisión del escultor Fidias. En la Acrópolis había además dos estatuas colosales de la diosa Atenea realizadas por Fidias. Una de ellas se encontraba dentro del templo del Partenón, construida en oro y marfil, y medía 9 metros de altura. La otra, también colosal, era de bronce y estaba en el exterior del templo.
Justo enfrente del Partenón se encuentra el Erecteion. Es un templo con una columnata con figuras de jóvenes mujeres, las Cariátides. Obreros, canteros, pintores, artesanos, carpinteros, orfebres, artesanos del marfil, tejedores y artistas de todo tipo trabajaron durante 8 años para construir esos únicos y esplendorosos monumentos dedicados a los dioses. Como dijo Pericles, «fueron construidos por el pueblo para el pueblo.»
Se puede visitar el Museo de la Acrópolis. Abierto todos los días de 8 a 17.00 en invierno y de 8 a 19.30 en verano. La entrada cuesta 12€ (válida para todos los recintos arqueológicos del centro de Atenas). Entrada libre para los niños y adolescentes hasta 18 años.
Los siguientes son los restos arquitectónicos mas sobresalientes.
Puerta Beule. Fue construida en el siglo III d.C. Tras ella, una escalera da acceso a la Acrópolis: a la izquierda puede verse un pedestal que correspondió a una escultura de i Agripa (siglo 1. a.C).
Templo de Atenea Niké. De estilo jónico, fue levantado en el siglo v a. C. para conmemorar la victoria sobre los persas. Algunos relieves originales están en el Museo Británico.
Los Propileos. Tenían la función de pórtico y vestíbulo. Están compuestos por columnas dóricas y jónicas y muros de sillares almohadillados.
El Erecteíon. Hoy totalmente restaurado, se construyó entre los años 421 y 395 a.C. Es un elegante templo cuya famosa tribuna de las Cariátides mira al Partenón.
El Partenón. Es el mas bello templo del arte dórico que se conserva hoy día. Fidias dirigió su construcción entre los anos 477 y 432 a.C. Tiene ocho columnas dóricas de mármol en cada fachada y otras 16 en los laterales. En el friso del entablamento figuraban las 92 metopas que describían la guerra de Troya y las luchas contra las amazonas y los centauros. La estatua de Atenea Partenos, de oro y marfil y quince metros de altura, fue llevada a Constantinopla y posteriormente destruida. En 1687, los turcos instalaron en la Acrópolis un polvorín que destruyó parcialmente el Partenón.
Museo de la Acrópolis. Reúne parte de escultura y restos encontrados en excavaciones, entra ellas un magnifico conjunto de korai, estatuas votivas femeninas.
Teatro de Dionisos. En la ladera sur de la Acrópolis, tenia cabida para 16.000 espectadores. En las gradas se pueden ver los asientos de mármol de los grandes personajes, y en la escena, un pórtico con columnas y relieves en la base. Abre de 8.30 a 14.30 h.
Asclepeion. Se pueden distinguir los cimientos de los edificios dedicados al dios de la medicina: un pequeño templo, un pórtico donde se alojaba a los enfermos y un altar para las ofrendas.
Odeón de Herodes Ático. El recinto, del siglo II d.C., está reservado a espectáculos teatrales. Puede verse desde la subida a la Acrópolis.
Una vez más en vez de leyenda, compartimos historia.
En 1801, Elgin, el entonces embajador británico en Constantinopolis, tuvo la idea de despojar todos los monumentos de sus esculturas y llevárselas a su país. Como embajador obtuvo unos papeles del sultán otomano para llevarse algunas piezas de la Acrópolis. Resulta increíble que pudiera conseguir esos documentos que le permitieron hacer lo que hizo a continuación. ¿Qué hizo exactamente? Elgin tomó la mayor parte de la decoración escultórica de los monumentos, arrancó columnas, se llevó cientos de piezas y las trasladó a Inglaterra, vendiéndolas luego al Museo Británico. Todavía se exhiben allí.
Un día de 1801, tras conseguir los papeles del sultán, contrató a 350 hombres para que arrancaran las estatuas y las embaló en cajas. Las que resultaban demasiado grandes fueron cortadas. Se les cortaba la cabeza, los brazos o las piernas para que cupieran en las cajas. Partieron columnas en pedazos y se las llevaron; llegaron incluso a trasladar templos enteros.
Elgin consiguió un total de 253 estatuas, partes de monumentos, partes de columnas, relieves en mármol, vasijas y muchos otros objetos valiosos. Las cajas fueron cargadas en un barco que partió para Gran Bretaña en diciembre de 1801. Poco después el barco naufragó y todas las cajas acabaron en el fondo del mar.
Siendo un hombre inteligente sabía lo que debía hacer: volvió a hacer lo que ya había hecho antes. Esta vez, entre otras cosas, se llevó incluso una de las columnas de un templo cercano, una columna con forma de mujer, una de las Cariátides. En esta ocasión llenó 200 cajas con monumentos antiguos y contó con todo el apoyo de su gobierno ya que él y su equipaje viajaban a bordo de un barco británico de guerra.
Volvió a Grecia en 1806 y consiguió sacar las pesadas cajas que había perdido en el mar y las trasladó todas hasta Gran Bretaña. Volvió a Grecia una vez más en 1810. Esta vez consiguió llevarse 253 piezas más junto con numerosas vasijas. Sus hombres continuaron trabajando y en 1812 recibió las últimas 80 cajas.
Durante casi 10 años este hombre cortó, destruyó y se llevó obras de arte, monumentos de incalculable valor cultural que eran una parte integral de monumentos que aun permanecían en pie.
Todos los artículos hasta el momento aquí:
1.Cataratas de Iguazu
2.La Alhambra
3.Perito Moreno
4.Petra, La Ciudad del Desierto
5.El Salto del Ángel
6.Taj Mahal
7.Highland, Escocia
8.Chichén Itzá
9.Las Grutas de Postojna
10.Parque y Cascadas de Plitvice
11.Los monasterios de Meteora
12.Terrazas de Arroz de Banaue, Batad y Bangaan
13.La Calzada del Gigante
14.Bahía de Ha-Long
15.Angkor – Camboya
16.Parque Nacional Arches
17.Valle Lauterbrunnen
18.Parque Nacional Banff
19.Cataratas Victoria
20.La Isla de Pascua
21.Glaciar Jostedalsbreen
22.Monolito Uluru (Ayers Rock)
23.Cueva Reed Flute
24.Parque Nacional Tsingy de Bemaraha
25.La grieta de Silfra
26.Sagano, el bosque de bambú
Rocódromos. Excalibur – Gronigen (Holanda)
Os presentamos el rocódromo más alto de Europa, mide 37 metros en su punto más alto y lo podemos encontrar en la localidad de Gronigen, Holanda.
Holanda es un país extremadamente llano, por eso no tienen lugares naturales donde escalar. Así que decidieron crearlo artificialmente. Se encuentra en un centro deportivo llamado Bjoeks Klimcentrum, el cual cuenta con gran cantidad de boulders, pero Excalibur es su máxima atracción. Tiene desde vías para principiantes, a complicaciones serias para los más expertos como un angulo de 45 grados o una curva de 11 metros.
¿Por que Bjoeks y Excalibur? el nombre de el centro de, Bjoeks , es una expresión fonética del frances » Buoux » ,que es una de las zonas más bonitas para escalar del mundo, se encuentra en el sur de la región de Provenza , Francia. El mayor atractivo, Excalibur en Buoux es una roca de color naranja con rutas muy largas , lo que hizo una opción clara al nombrar la torre . Aparte de esto , por supuesto, viene de la espada del mítico Rey Arturo , fijada en la piedra , esperando que los caballeros que querían probar si eran lo suficientemente dignos de ser rey. La torre en sí parece un poco una espada y los escaladores que la visitan de todas partes del mundo se encuentran con una prueba de su propia dignidad para llamarse a sí mismos conquistadores de Excalibur.
Por 11€ podéis disfrutar de una experiencia única de escalada artificial. Podéis visitar la web del centro aquí.
Canal en Brujas #RinconesExpectacularesdelMundo
Brujas, Bélgica, capital de la provincia de Flandes Occidental. Situada en el extremo noroeste de Bélgica a 90 kilómetros de la capital Bruselas.
100 Lugares que ver antes de morir. 25 La grieta de Silfra
La grieta de Silfra es el único lugar donde la división de las placas de los continentes de América del Norte y Eurasia es visible por encima de la superficie de los océanos. La encontramos en Islandia, enclavada en el Parque Nacional Thingvellir.
El agua proviniente del deshielo es pura (se puede beber) y cristalina, llegando a verse hasta 18 metros de profundidad sin problema. El agua se encuentra a muy baja temperatura, no superando siquiera los 4º en verano.
Esta considerada como uno de los tres destinos de buceo más importantes del planeta, si bien no es recomendable para buzos inexpertos debido a la multitud de grietas internas y cuevas naturales que recorren toda la falla geológica. Varias empresas ofrecen tours tanto para hacer snorkel, como buceo con botella. El buceo en la grieta se realiza con trajes secos. Es el sitio perfecto para aprender este tipo de buceo.Teniendo la posibilidad de conseguir el PADI Dry Suit.
En total, la grieta de Silfra tiene 3 secciones, todas ella explorables.
También en las cercanías tenemos la alternativa, altamente recomendable, de visitar las fuentes termales en el fondo del lago Kleifarvatn y Daviðsgjá.
Puedes visitar el resto de los «100 Lugares» publicados hasta la fecha aquí:
1.Cataratas de Iguazu
2.La Alhambra
3.Perito Moreno
4.Petra, La Ciudad del Desierto
5.El Salto del Ángel
6.Taj Mahal
7.Highland, Escocia
8.Chichén Itzá
9.Las Grutas de Postojna
10.Parque y Cascadas de Plitvice
11.Los monasterios de Meteora
12.Terrazas de Arroz de Banaue, Batad y Bangaan
13.La Calzada del Gigante
14.Bahía de Ha-Long
15.Angkor – Camboya
16.Parque Nacional Arches
17.Valle Lauterbrunnen
18.Parque Nacional Banff
19.Cataratas Victoria
20.La Isla de Pascua
21.Glaciar Jostedalsbreen
22.Monolito Uluru (Ayers Rock)
23.Cueva Reed Flute
24.Parque Nacional Tsingy de Bemaraha
Cueva Melissani #RinconesExpectacularesdelMundo
Cueva Melissani, Grecia
100 Lugares que visitar antes de morir. 21 Glaciar Jostedalsbreen
Es el mayor glaciar en el continente europeo (487 km²), que da nombre al Parque Nacional donde se encuentra, en Noruega. Siendo el cuarto Parque Nacional en tamaño de este país.
El punto más alto del glaciar, Brenibba, alcanza los 2.018 metros por encima del nivel del mar, mientras que su punto más bajo son los 350 metros que se alcanzan en dos de los brazos del glaciar Bøyabreen y Nigardsbreen. El glaciar tiene una longitud de poco más de 60 kilómetros y en algunos puntos se acumula una capa de nieve de más de 600 m de espesor. (Datos de Wikipedia)
El Parque, está lleno de rutas de senderismo para explorar y entrar en contacto con el paisaje, es visitado cada año por 300.000 personas. Una de las mayores atracciones es sin duda el caminar por el propio hielo, habiendo varias decenas de posibilidades de hacerlo y rutas desde lo más sencillo para disfrutar con niños a mas exigentes y para las que es necesario una preparación y experiencia.
El glaciar más típico y accesible por el que se camina es Nigardsbreen, uno de los brazos de Jostedalsbreen. Avisar que no es posible llegar sin coche. Desde la «oficina» donde se abona el tour y el pie del glaciar hay tres kilometros y entre medias un peaje muy curioso con autoservicio, metes el dinero del peaje en un sobre con la matrícula del coche y tú mismo levantas la barrera. Una vez en el lago, un pequeño paseo en barquita y comienza la aventura al pie del glaciar.
El cambio climático como en todo el mundo es más sencillo de ver en estos glaciares. Mientras que los brazos de los glaciares crecieron durante la década de los 90, ahora su deshielo es muy evidente en muchos lugares, aunque hay mucha variación. Los brazos cortos y muy pendientes como el gralciar Brikdalsbreen y Bøyabreen reaccionan con rapidez ante un clima más cálido, los cuales han retrocedido varios cientos de metros en los últimos diez años. Para glaciares llanos, como el Nigardsbreen, el proceso de deshielo es mucho más lento.
Leyenda nórdica que bien podría haber sucedido a los pies del glaciar:
Vivía en Noruega un señor muy rico, poseía tierras y oro en abundancia, su hacienda era extensa y sus bolsillos nunca estaban vacíos. Sin embargo este rico señor se sentía solo, pues su esposa había muerto.
Un día vio a la hija de unos de sus granjeros trabajando y la muchacha le gustó.
El hombre pensó que a la joven le agradaría ser su esposa y se dirigió a ella. La chica, tras oír la declaración del señor, le dio las gracias por su interés, pero lo rechazó con buenas palabras y continuó su trabajo.
El hombre no se dio por vencido y se encaminó a la casa del padre, pensando que quizá él sería más prudente que la hija y lo aceptaría.
El padre de la joven se sintió satisfecho con la proposición de matrimonio y convinieron los dos en mantener el secreto hasta el día de la boda, para que la hija no tuviera oportunidad de quejarse; cuando todo estuviera preparado mandaría a la muchacha a casa del señor como si fuera a hacer un encargo.
Cuando llegó el momento de la boda y todos los invitados estaban presentes, el propietario mandó a uno de sus criados a la granja en busca de lo pactado.
El joven llego a la casa de la novia y le dijo al granjero:
-Me envía mi señor a por lo que vos le habéis prometido. El hombre lo mando al campo, asegurándole que allí estaba lo que debía recoger.
Al llegar allí el criado sólo vio a la hija recogiendo el heno, se acercó a ella y le pidió lo que su padre había prometido al amo.
La joven se dio cuenta de lo que sucedía y respondió con seguridad:
– Lo que tu amo quiere es nuestra vieja yegua, ve al establo y recógela.
El criado cogió la yegua y la llevó a las caballerizas de la hacienda. Cuando su amo lo vio de vuelta le preguntó si había traído lo pactado, el joven sin sospechar nada le respondió que si.
El amo encantado mandó a sus criados a que la subieran a un dormitorio. Los criados asustados corrieron a subir a la yegua por las escaleras y la metieron en una de las habitaciones.
El amo fue mientras a buscar a las doncellas para que prepararan a la novia con el vestido y los adornos.
Cuando las mujeres vieron a la yegua en la habitación pensaron que sería una broma, riéndose mucho vistieron al animal con un traje nuevo y le colocaron las joyas; en la cabeza le pusieron una corona de mirto.
Bajaron divertidas a anunciar que todo estaba listo y el amo mandó traer a la prometida.
En ese momento, un cortejo nupcial entró llevando la yegua, cuando los invitados vieron a la extraña novia se echaron a reír, burlándose de su anfitrión.
El propietario de la hacienda se sintió avergonzado y muy humillado; nunca más volvió a molestar a la muchacha que lo había engañado.
Todos los artículos hasta el momento aquí:
1.Cataratas de Iguazu
2.La Alhambra
3.Perito Moreno
4.Petra, La Ciudad del Desierto
5.El Salto del Ángel
6.Taj Mahal
7.Highland, Escocia
8.Chichén Itzá
9.Las Grutas de Postojna
10.Parque y Cascadas de Plitvice
11.Los monasterios de Meteora
12.Terrazas de Arroz de Banaue, Batad y Bangaan
13.La Calzada del Gigante
14.Bahía de Ha-Long
15.Angkor – Camboya
16.Parque Nacional Arches
17.Valle Lauterbrunnen
18.Parque Nacional Banff
19.Cataratas Victoria
20.La Isla de Pascua
La playa del Naufragio #RinconesExpectacularesdelMundo
Navagio, una de las playas más bonitas de Grecia. También conocida como “la cala de los contrabandistas” o “del naufragio”, pertenece a la isla Zakynthos.