Tras leer la trilogía del Mar Quebrado, no podía dejar de meterme en al que todo el mundo dice, es la mejor obra de Abercrombie. Y vaya si es bueno, como libro de inicio introductorio, cumple su misión.
Archivo de la etiqueta: Joe Abercrombie
Media Guerra. Joe Abercrombie
Y hasta aquí hemos llegado con la trilogía del Mar Quebrado de el GENIO Joe Abercrombie. Por suerte me queda bastante literatura pendiente, de este auto, que si bien había odio hablar, mucho y bien, no ha sido hasta ahora que me metí con sus libros. Hay que decir que estoy plenamente satisfecho. No es El Señor de los Anillos, ni Canción de Hielo y Fuego, pero es magnifico y no les anda muy a la zaga.
Tengo que decir, que tal vez, sea el que menos me gusto de los tres libros. Para esta afirmación tengo que basarme en varios motivos, todos ellos asociados a gustos personales. El principal es que me he quedado sin más aventuras de este mundo, al menos por el momento.
Lo segundo es que los personajes introducidos, en esta tercer entrega, no me han aportado demasiado, es más, podría casi decir que no me han gustado. La princesa Skara,me parece una «heroína» muy forzada, muy floja, y que no aporta demasiado. No entiendo muy bien, como grandes héroes sucumben a sus decisiones.
Y el otro principal introducido, Raith, tampoco me aporta mucho, un guerrero sanguinario más, que va evolucionando, demasiado previsiblemente.
Ya me paso en el salto del primero al segundo, pero termine apreciando a los nuevos personajes, pero sigo sin entender, porque darle poco protagonismo a grandes personajes, como en este caso a pasado con Espina Bantu, que si sale, y le ocurren cosas interesantes, pero no desarrolla nada al nivel que se le supone a un personaje tan fuerte.
Parece que estoy poniendo a caldo al libro, y lo cierto es que me ha gustado muchísimo, incluso algún nuevo personaje, como Yilling el Radiante, o un mayor desarrollo de Jenner el Azul, el cual se nos presento brevemente en la segunda entrega.
Grandes batallas épicas, y combates singulares, aderezan una trama política y estratégica, siempre entretejida por el Padre Yarvi, y es que en definitiva es el auténtico protagonista de toda la aventura. Llegas a cogerle un poco de manía, y por supuesto no es un héroe típico, pero funciona de lujo.
Es de agradecer que vuelvan a traernos a Skifr, con la cual no contaba en esta entrega, y sigue reforzándose como un personaje irrepetible.
Creo que en definitiva, estamos ante una trilogía de «brujería y espada» redonda, sencilla de leer, ya que esta orientada a un público que empieza en una franja de edad juvenil, pero perfectamente aprovechable para más adultos, si te gusta el género. Yo me he enganchado a Abercrombie, y estoy deseando de coger todo su material.
Medio Mundo. Joe Abercrombie
Y es que tras leer la primera parte de trilogía de «El Mar Quebrado», titulada «Medio Rey», no podía pasar mucho tiempo sin poner las garras sobre esta segunda entrega. Y para que nadie espere hasta el final de estas lineas para saber que me pareció, decir desde ya, que es mucho mejor que el primero. Eso si, es imprescindible leerlo, para disfrutar plenamente de esta continuación.
Te descoloca bastante, cuando te das cuenta, que el protagonista principal, no va a ser Yarvi, bueno ahora el Padre Yarvi. Pero es que casi desde el principio, se agradece, porque nos presenta a una de las pocas mujeres de Gettlandia, que ha recibido el aliento de la Madre Guerra.
Esta no es otra que Espina Bathu. Y si, claro que Yarvi lleva parte de la trama, y varios de los personajes que dejamos atrás en Medio Rey, nos acompañan, y tienen una parte importante en el peso de la trama. Pero Espina se como todo el protagonismo, incluso el de otro nuevo personaje, y podíamos llamar coprotagonista, Brand.
Desde la primera parte de la novela, donde nos la presentan, y durante todo su entrenamiento, hasta convertirse en una temible guerrera, con cara valiente en cualquier situación, vamos siendo testigos, de la creación de una enorme heroína, al más puro estilo de las bravas mujeres guerreras de las leyendas nórdicas.
Un viaje lleno de aventuras, camaradería, y bastante sangre, para ser un libro orientado a un publico juvenil, pero que no sobra en ningún momento. La justa medida de juntar vikingos y espartanos, sigue funcionando, ahora aderezado con un auténtico assassins.
Otro gran nuevo personaje, y responsable directo de la evolución de Espina, es Skifr, misteriosa y letal. Es fácil que te entre por los ojos, y algo triste que nos acompañe relativo poco tiempo.
El exotismo de las nuevas tierras sureñas, queda diluido por la brevedad de su aparición. Tal vez más detalles hubieran empalagado, pero su escasez se debe a la inmediatez de la aventura, y brinda por su dinamismo.
Lo único que puedo decir, es que menos mal que descubrí algo tarde esta saga, y solo digo esto, porque por suerte acaba de ser publicada en castellano, la resolución final de la saga, y en pocas horas me haré con ella. No nos tocara sufrir, como pasa con la sexta entrega de «Canción de hielo y fuego».
Medio Rey. Joe Abercrombie
Mi primera incursión en el autor del que todo el mundo habla, Joe Abercrombie, y he sabido por que de primera mano.
Estamos ante una novela sencilla, juvenil, digamos que introductoria a la literatura fantástica. Es muy dinámica de leer, rápida y agradecida.
Cuidado que la pequeña reseña, contiene SPOILERS.
El protagonista, Yarvi, príncipe de Gettlandia, el cual nació con una malformación en la mano, la cual le hace inferior a ojos de su padre, su familia y sus posibles futuros súbditos. Pero al ser el hijo menor, esto no es un problema para el, ya que no debería de reinar. El elige el camino de la clerecía. Y en estas esta cuando recibe la fatal noticia del asesinato de su padre y su hermano, convirtiéndolo automáticamente en rey, y usuario de la Silla Negra.
Durante toda la primera parte del libro, se nos insiste, con demasiada insistencia, en la malformación de Yarvi, en su inutilidad, haciendo una y otra vez hincapié en el tema, si quitáramos la mitad de estas descripciones, le quitaríamos una cuantas paginas al libro, y en mi opinión, no perderíamos nada. Me llega a resultar pesado incluso.
Tras todas las ceremonias pertinentes, y juramento de venganza mediante. Se suceden una serie de hechos, traición incluida, que da con los huesos de Yarvi, en un barco de esclavos, siendo este uno de ellos.
La segunda parte del libro trata de las penurias que sufre, tanto el como un nuevo grupo de personajes, que más tarde pasaran a ser compañeros y amigos. Hasta que en un momento determinado, gracias a su argucia, consigue escapar.
Se junta un variopinto grupo, para la tercera parte del libro, que se convierte en una road movie, de supervivencia y huida, pasando toda clase de calamidades. Es una parte fundamental de la historia, para unir lazos entre los personajes, y hacer madurar definitivamente al protagonista.
Y llegamos a la última parte del libro, para ejecutar la venganza de Yarvi. Todo sucede muy rápido, las últimas páginas desaparecen a un ritmo endiablado.
Nos encontramos un giro final, demasiado traído con pinzas, pero sorprendente, que cambia los roles de los personajes inesperadamente.
Finalmente, Yarvi, completa su transformación total, tomando las riendas de su vida definitivamente.
Quitando la pesadez de hacer un millón de veces referencia a la malformación del protagonista. Y uno de los giros finales, que nos tenemos que creer por el bien de la historia, el libro me ha gustado mucho. Promete ser una trilogía muy interesante, y dinámica.
El mundo que crea Abercrombie, entorno al Mar Quebrado, es duro, hostil y legendario. Las claras reminiscencias, con las leyendas nórdicas, los saqueos, la rudeza, esta perfectamente descrita.
También encontramos pequeñas pinceladas de espartanos, haciéndonos pensar en como seria una confrontación entre las unidas filas de Leonidas, y la ferocidad de las hordas de Ragnar Lothbrok. Yo pagaría por ver una película en que esto sucediera.
Por suerte acaba de salir en castellano, la tercera parte de la trilogía, y en breve caerán los dos siguientes. Y sin ninguna duda, tengo ganas de catar la trilogía de «La Primera Ley». Joe, se va convertir en un autor de cabecera, para este 2016.