Vamos a adentrarnos en las entrañas de la delincuencia de la Ciudad Condal en los años setenta y ochenta, un mundo de atracos a bancos y drogas a borbotones. Todo lo haremos de la mano de Miguel Ángel Soto Martín y sus vivencias reales, según el mismo por supuesto, y plasmadas en papel por el autor.
Archivo de la etiqueta: Lecturas 2016
¡Quien quiere una vida mejor! Marcel Zamora
Cuidado que aquí estamos en otro nivel de literatura deportiva, ya que el autor de este libro no es otro que el mejor triatleta de larga distancia que hay en todo el territorio nacional.
Nacidos para correr. Christopher McDougall
¿Por qué?!!!!! Esa es la pregunta, pero hay que completarla, ¿por qué no he leído antes este libro?. Nos encontramos ante una novela imprescindible para los que nos gusta esto del correr, pero también muy recomendable para el resto de los mortales.
El Sueño del Celta. Mario Vargas Llosa
Que si, que estoy leyendo mucho menos, pero es que he tenido que dejar de ir en metro, y si me sigues en twitter o instagram, veras que estoy echando muchas horas de entrenamiento preparando el Maratón de Chicago, he perdido el ritmo de principios de año, intentaremos remediarlo. Y que mejor que hacerlo con el Premio Novel de Literatura, Vargas Llosa
La Última Ronda. Antonio S. Vázquez
Libro muy finito, apenas 165 páginas, rápido y ameno de leer. No puedo recordar como me dio por comprarlo, ya que no se si leí alguna reseña, me lo recomendaron, o vete tu a saber. El caso es que lo pille por amazon a un precio muy económico, y estoy muy satisfecho con la compra.
Tu primer maratón. Luis Andés Olmedo
Es complicado hacer una reseña sobre el libro de un amigo, y más siendo la primera vez que hago algo así, pero es de justicia hacerla. Y para que veáis que no hay piedad, voy a empezar dandole un palo. La maquetación es algo mala. Ahora la pomada, esto no es culpa de Luis que su intención era, en principio, unicamente el formato digital, le achacaremos la culpa a los de amazon.
Red Zone. Macu Marrero
Procuro ser bastante objetivo cuando hablo de un libro, comprendo el esfuerzo que hacen lo autores por sacar adelante sus proyectos. Cuando un libro me gusta, o me encanta, se nota. Cuando no me gusto, intento sacarle cosas buenas, y hacer criticas constructivas. Pero con este libro me resulta difícil hacerlo, me siento profundamente decepcionado con el.
Juntamos zombies y football, así te lo venden en la portada, y en la primera frase de la contraportada, «Millones de espectadores. Un árbitro Dos equipos en la zona roja. El partido acaba de empezar». Claro son dos cosas que me encantan, a malo que sea, me entretendrá. ERROR!!!
Lo primero es que el símil entre el deporte al que refiere, y la historia, no me aparece por ninguna parte, creo que en la imaginación de la autora estaría, pero yo no lo encuentro. Si de algo soy más fan que de los zombies, es del football, y menos un par de referencias facilonas a los NY Giants, de verdad que no me entra.
Hay unos cuantos personajes, pero no le coges aprecio a ninguno, es más, es difícil decir cual es el protagonista. Es el policía, pero es que no empatizas con el nunca. Se intenta darle un trasfondo y nunca se consigue.
Y esto pasa muchísimo con personajes terciarios, que no son ni secundarios. En dos párrafos intenta darles una historia, y lo único que hace es emborronarla y hacerlo pesado. Te sacan totalmente, y no aporta absolutamente nada.
La historia no tiene ni pies ni cabeza. El ritmo es muy malo, mal encajado, y en ocasiones es un suplicio leerlo. Mira que es corto el libro, no llega a 250 paginas, y tiene una tipografía grandota, pero se hace eterno. Normalmente este tipo de libros, cuando veo que no me gustan nada de nada, los dejo en la página 50, alguno le doy oportunidad hasta la 100, pero por hacer la reseña lo leí entero, y menudo error. Un auténtico suplicio.
Quiere meter una cantidad de conceptos, a cual más absurdo. Además de utilizar algunas descripciones muy soeces, que no son para nada necesarias. Si pretende impactar con el lenguaje, no lo ha conseguido. Y evidentemente deja un final abierto, como si esto fuera la primera parte de algo. el libro ya tiene tres año, y la segunda parte no a salido, y para nada me sorprende….
Es una pena que con la cantidad de autores que hacen cosas majas, tengan que estar regalándolo por internet, o mal vendiendo autoediciones por amazon, y una editorial especializada en este genero como Dolmen, decida publicar esto. ¿Tendrá algo que ver que la autora este implicada en el blog infectados?
Para mi, definitivamente, es una auténtica DECEPCIÓN, de lo peor que he leído del genero Z, y he leído más de 40 novelas del género. Y sin duda el peor libro de lo que va de 2016. Siento decir estas cosas, pero de verdad no he podido sacar nada bueno de esta lectura.
Actualización:
Dato curioso, y a tener en cuenta, como ser un mal Community Manager. Tras esta mala critica a su producto, la editorial le hace un RT en Twitter. A lo mejor lo han quitado cuando leas esto, pero es muy gracioso.
GRACIAS A PHOTOBUCKET HEMOS PERDIDO ESTA IMAGEN
Dolmen no os enfadéis, soy un fiel seguidor. Tomarlo con humor
Los Muertos Vivientes. Libro 2
Cuando tienes el primero, no puedes dejar de desear, el segundo y así sucesivamente. Aquí nos encontramos con otros 24 números de la serie. Esta vez los comprendidos entre el 25 y el 48.
Edición calcada al libro 1, lo cual quiere decir, calidad extrema. Visualmente y de calidad de materiales, creo que no se puede pedir más.
A pulso. Paulo Alonso / Antón Bruquetas
Aquí va el primer libro de este 2016, aunque lo empece el 30 de diciembre, lo acabe hace un par de días, así que lo metemos ya en este 2016.
Libro biografico sobre Javier Gómez Noya. Para mí Javier es un TOP 4 de deportistas españoles, y voy hablar de palabras mayores, y es que le situo en el mismo escalón que a Don Miguel Indurain, Rafael Nadal y Pau Gasol. Ahí es nada lo que he dicho, pero es como lo siento.
El libro lo firman dos periodistas del diario La Voz de Galicia, no dudo en ningún momento que conocen perfectamente la carrera de Gómez Noya, ni de su categoría y profesionalidad como periodistas, no puedo comparar con nada, porque nunca les he leído, al menos que lo sepa. Pero en la manera de plantear este libro, en mi opinión , se han equivocado.
El tratamiento de la información, por momentos se hace caótico, teniendo que volver continuamente hacia atrás para saber en que momento de la carrera de Javier, nos encontramos.
Hay momentos en que te abruman con información y datos, y en otros ventilan un acontecimiento importante en dos líneas, como por ejemplo, cuando Javier gana el campeonato del mundo de Xterra, y literalmente lo finiquitan en dos líneas al final de un capítulo.
La historia del libro acaba en el cuarto campeonato mundial de Noya, y sin embargo, en la contraportada del libro te informan de los cinco títulos mundiales, y lo coronan con la foto de Javier con su mano extendida, y sus cinco dedos al viento. Por lo que siento que me han hurtado una quinta parte de la historia, aunque me la han vendido.
El libro lo mantiene, por supuesto, la figura de Javier, sus historias de superación, lo que tuvo que soportar médicamente y como se repuso ante todo para llegar a lo más alto.
Tambien me gustan mucho las declaraciones de amigos y rivales como Raña, Frodeno, o los Brownlee.
Especialmente cautivador es el relato que cuenta en el epílogo Chris McCormack, imprescindible para hacerse una idea de la grandeza humana de Gómez Noya.
Como digo el libro no es redondo, siempre desde mi opinión personal, y sin pretender ofender a nadie, pero la historia merece la pena.
Quedan muchas páginas que escribir sobre Gómez Noya, y auguro que las mejores están por llegar cuando se cambie a la larga distancia. No cabe duda que habrá una segunda parte de este libro, solo espero que planteada de manera diferente.