Archivo de la etiqueta: Montaña

Podcast. Territorio Trail

Segundo podcast que voy a presentaros en esta sección del blog. Tras hablar entre amiguetes sobre la NBA, en Ración de NBA, hoy nos toca correr por caminos, montañas, bosques y desiertos, eso si tambien entre amigos. Traigo a la palestra otro imprescindible en mi ipod, Territorio Trail.

Desde la La Puebla de Alfindén, don Alfonso y sus huestes, nos traen cada miércoles un espacio repleto de pasión por el trail. No siempre empieza con un monólogo de Alfonso (@Almasyrunner), pero cuando empieza así, es cuando más me gusta. Normalmente es para meterle caña algún tema o a alguien en particular, eso si siempre con respeto y siendo una opinión personal. También tiene cabida aquí la postura oficial del programa sobre algunos temas, y no se les caen los anillos si tienen pedir disculpas o aclarar alguna opinión, siempre dan la cara.

Siendo un programa de radio muy amateur, y digo programa de radio por que si es emitido por esta, aunque yo siempre lo escucho en formato podcast, normalmente de manera fiel todos los jueves, más si tengo entrenamiento de por medio. Se nota mucho la pasión por el deporte, ya que todos los que llevan acabo el programa son corredores, y l que puede faltar de medios, lo suplen con ganas.

En el ambito de los corredores y carreras nacionales lo tienen todo controlado y cubierto, trayendo entrevistas con todos nuestros ídolos, con organizadores, con instituciones, de manera muy distendida y a la vez trayendo toda la información necesaria.

Pero es que también lo hacen en el ámbito internacional, a mi al menos me han hecho conocer a un montón de corredores americanos, tanto del norte como del sur, así como de otras nacionalidades. He conocido pruebas por todo el mundo y me han acercado un poco más algunas que ya conocía. La única rabia es no poder participar en todas.

Cuando llega el UTMB, llevan haciendo un par de años el minuto y resultado, con un despliegue brutal, siempre dentro de las posibilidades que tienen, de la mejor carrera del mundo, pudiendo vivir en directo de una manera muy amena. También lo han hecho en Zegama por ejemplo.

Especial reseña a Diego (@chorletas), que le da siempre un punto ácido al programa con sus opiniones, que en los últimos tiempo se dedica a intentar resolver disputas con organizadores e instituciones, e investigar por que pasan ciertas cosas. Para mi es una lastima que por sus circunstancias personales/laborales, vea reducida su participación el el programa.

E programa esta aderezado entre bloques, generalmente con el mejor rock. Pero aquí le tengo que dar una queja, personal por supuesto, y es que en la última temporada ponen los cortes de audio de música con canciones en formato live, a mi me gusta más la música en directo evidentemente, pero cuando la puedo ver en directo, escucharla, prefiero enlatada y con sonido fino. Pero como ya reseño es una opinión personal.

Van a seguir creando pequeñas polémicas, y van a tener su grupo de detractores, pero al que no le guste, nadie le obliga a descargarlo y escucharlo.

Puedes descargar desde su web directamente Territorio Trail, y también como lo hago yo directamente desde itunes.

Edito con el agradecimiento de twitter de los responsables del tinglado.

Crónica WITL? Trail Lozoyuela

Varios meses de de retraso para esta crónica, de echo el trail fue el 15 de junio de 2014, y el borrador lo tenia guardado desde el 24, pero primero unas vacaciones, y más tarde una lesión, me tuvieron sin ganas de escribir en el blog. Ahora que parece que empieza a ir mejor, retomaremos esta ventana. Y no podíamos dejar de dejar el recuerdo de esta carrera, si bien por un error informático, perdí casi todas las fotos, una pena porque tenia una con @merceyellow y @miriamrunia, de la que ya no podre vacilar.

El porque de apuntarme a esta prueba es sencillo, era la primera que organizaba mi club Where is the limit?, en Madrid y no la podía dejar pasar, pese a que no estuviera preparado. Y como soy un poco corto de entendederas, no podía comodamente apuntarme a la prueba de 11km, no yo tenía que hacerlo a la de 23km.

La prueba comenzó con un poco de atasco, ya que íbamos juntos los participantes de las dos distancias, y en cuanto salimos del pueblo comenzamos por caminos estrechos. Cuando llegamos al primer avituallamiento ya nos separamos, y ademas empezó a picar para arriba. Aunque no iba a un gran ritmo, no pare de trotar en casi ningún momento, salvo en alguna cuesta salvaje, la verdad que se disfrutaba bastante, el día era buenísimo y la temperatura respetaba.

Pasado el segundo avituallamiento, que me vino de perlas, es cuando comenzó mi bajón de rendimiento, empezó un tramillo técnico pero no exageradamente, pero llego la fatiga, y la peor parte vino cuando iniciamos la bajada, entre el cansancio de piernas y que ya se empezaba a gestar mi lesión (aunque no me rompí ese día), a partir del kilómetro 15 me toco sufrir y llevar un ritmo ridículo.

Finalmente, pasandolo un poco mal, y decepcionado con el rendimiento cruce la linea de meta, en la que nos esperaba @valentisanjuan, todo un detalle.
Según mi Garmin me salieron 24´55km y no los 23 que prometía la carrera, y creo que puede ser por una pequeña confusión de camino.

En el minuto 2:07 me podéis ver en el vídeo oficial de la carrera, un par de segundos. Hay iba muy petado, más o menos en el kilómetro 19.
La ganadora femenina de la prueba como no podía ser de otra manera fue Saleta Castro, y con lo «jetilla» que soy yo, me dio vergüenza hacerme una foto con ella, la próxima no se me escapa.

La crónica no esta tan completa como en otras ocasiones, dado que como explico al principio paso mucho tiempo desde que la realice, y después ha venido un duro periodo con una lesión que me dejo fuera del segundo gran reto de este año, el Maratón de Lisboa, el cual tuve que declinar y regalar mi dorsal. Ya estoy saliendo del tunel de la lesión y entrenando algo más inteligente gracias a @luisandes, continuo con mi reto #HighwayToMyDream, no os perdáis las siguientes aventuras.

Una cosa más en este vídeo de Valenti Sanjuan también salgo en el minuto 7:22.

Crónica Ducross Morata de Tajuña 2014

Después de varios meses sin colgarse un dorsal, tocaba probar suerte nuevamente en la modalidad de duatlon cross en la localidad madrileña de Morata de Tajuña (conocida por sus palmeritas de chocolate). Con el objetivo de mejorar el tiempo (01:49:22) del último realizado en noviembre del año anterior en Alcalá de Henares, lo cual con la cantidad de calamidades que se sufrieron no debía ser muy complicado.

Y de esta guisa nos colocamos en Morata, donde por fin iba a poder correr con mi querida Cannondale que tantos sustos me da, pero es tan bonita que se le perdona todo.
El recorrido total que se nos presentaba venia de la siguiente manera, primer tramo de carrera a pie 5´5km, pasando a la bici con 18km y un tramo final de carrera a pie de 2km.

La carrera a pie la tenia planteada de una manera rápida, pero si bien no fuí lento al principio, la larga cuesta con la que se empezaba no daba para frivolidades. Como podéis ver en la foto había varios «mapachitos» animando por el recorrido urbano de la carrera a pie.
Después de pasar por un tramo de subida del bosque nos encontramos que para volver a bajar al pueblo había que volver por la carretera principal, la cual… NO ESTABA CORTADA AL TRAFICO!!!, por suerte los pocos coches que pasaban o esperaban o iban muy despacio. Otro error del recorrido fue un cruce de corredores de ida y vuelta en el cual nos teníamos que esquivar.
Cuando corría el kilómetro tres y pico hubo una subida muy seria que me mato bastante y porque no decirlo me asusto, ya que con tan pocos metros corridos no me podía dar un bajón, cada vez que me pasa esto me viene a la cabeza el 27 de abril y la maratón que me espera y se me caen los palos del sombrajo, pero te pones el machete en los dientes y listo.
Solventada la carrera en unos 27 minutos (27:13), algo más de lo que esperaba, llegaba la transición, la cual si bien no estuvo perfecta si que se sobrellevo, realizandola en poco más de dos minutos (2:08), mejorando en mucho la anterior prueba. Y empezamos el tramo en bici.

Nos introducimos en el bosque y enseguida empieza la subida, no tenia mucho desnivel la prueba, pero el inicio si fue duro con 2,5km de subida constante con algunos tramos muy serios, como uno donde se formo un pequeño tapón y no quedaba más remedio que echar el pie a tierra, lo cual quizá vino bien para mi ego, ya que no estoy muy seguro si estando el camino libre hubiera podido subir un par de rampas, en otra ocasión iré hacer la ruta por curiosidad.
Luego nos encontramos con un tramo llano de unos 14 kilómetros, con pequeños repechos, pero nada muy duro, en donde se podíamos coger ritmo y donde ya comencé por fin a tener buenas sensaciones y adelantar a algunos compañeros de carrera. Los paisajes no eran gran cosa, pero la pista era buena, así que a dar pedales, hasta llegar a cerrar el circulo y volver a bajar por donde habíamos subido, con un par de rampas cortas técnicas y de vuelta al box, terminando el tramo en 55:46, también unos minutos más de lo esperado.

Transición algo más rápida (1:54) y a correr otro poquito, primer kilómetro muy fácil de bajada y a continuación algo más petado con el cansancio encima y todo de subida, pero ya estaba en la meta en 1:36:52 oficiales, mejorando Alcalá en unos 15 minutos. Los tiempos oficiales por etapa aquí abajo, sin tener en cuenta las transiciones, pero gracias a el pedazo de Garmin Forerunner 910XT queda todo bien captado (1:36:42).

Al final de la carrera un buen avituallamiento, y foto con el Sr. Talero al que no olí en toda la prueba ya que fue como una centella.


EL gran error del día por mi parte fue no traer ropa de corto, ya que hizo un sol muy serio y pase bastante calor, no vino mal en tramos de bici donde pegaba un aire bastante serio, pero si me lastro en varios momentos.
Y por supuesto como no podía ser de otra manera fuimos a por las famosas palmeras, obligada degustación si vienes por esta localidad.

Próxima parada San Sebastian de los Reyes el 23 de marzo, allí estaremos a intentar seguir mejorando. Entre medias se cuela fijo una carrera de 10km en Paracuellos de Jarama. Seguimos en camino para #HighwayToMyDream.

Gracias a la fotógrafa/manager/assistance que aguanta los madrugones, aunque luego disfruta más que nadie. Al amigo Talero que nos veremos en otra dentro de nada. Y a todos lso que os acordáis de preguntar que tal a ido.

Ruta del Cares (2º Parte). Consejos y anécdotas.

Una vez «mapacheada» la ruta del Cares personalmente, queremos ampliar sensaciones para completar el artículo anteriormente escrito en este blog sobre esta ruta el cual podéis encontrar aquí.

La ruta la realizamos dos personas, una con una preparación física razonablemente buena, y otra más sedentaria y sin casi experiencia en montaña. Aunque para esta ruta no es necesaria dicha experiencia y si se planifica adecuadamente no es necesaria una gran forma física.

Nosotros realizamos el recorrido «corto» desde Poncebos a Caín (mas tarde se convertirían en 26…), primera recomendación si la vas hacer en un único sentido (12km aprox.), comienza desde Caín. Desde el puente de Poncebos se comienza con una pendiente pronunciada que dura algo mas de dos kilómetros que si le sumas algo de altas temperaturas se puede hacer muy dura si no se esta acostumbrado. En la primera sombra que te encuentras y puedes hacer una pequeña parada de recuperación por la cuesta, se da la vuelta bastante gente, sin haber disfrutado ni una milésima parte lo que queda por delante.

Como en cualquier salida de trekking o montaña es importante comenzar temprano, por distintas circustancias comenzamos cerca del medio día y eso no es buena idea. Ademas de aparcar bastante lejos y hacer casi dos kilómetros extras, y aunque esto es el norte de España, son principios de septiembre y estamos en la montaña, el sol pega duro. Ni que decir tiene que crema protectora es importantísima, diría que incluso aunque este algo nublado.
La hidratación por supuesto no hay que olvidarla, yo recomiendo aproximadamente 1´5l por persona y recorrido (los 12km vamos).

Esta claro que el no asiduo del medio natural no va a tener un material adecuado para el trekking, y aunque por la popularidad de la ruta y relativa fácil accesibilidad lleve a la confianza, no recomendamos hacerla en deportivas planas y mucho menos en chanclas como vimos a mas de uno/a. Cada uno puede ir como le plazca esta claro, pero hay calzados adecuados desde unos 12/15€ que no te valen para subir al Annapurna, pero si para este tipo de actividades si las realizas muy ocasionalmente, y te evitaras mas de un disgusto.

Esto es la montaña y no es de nuestra propiedad, tiene otros habitantes que son los legítimos arrendatarios de esta , y hay que respetarlos. Uno de ellos es la cabra y su verticalidad es asombrosa, si te paras a repostar energías cerca de las paredes, ten en cuenta que son voraces, van a querer tu comida y bajaran desde lo alto para pedírtela, con el consiguiente desprendimiento de rocas, así que cuidado con las cabezas. Eso si mas allá de su cara de «tronas» cuando te miran fijamente, son unos animales muy mansos, pero no es recomendables darles comida, 1º por que afecta a su digestión, y 2º porque no te las quitaras de encima.

Una vez en Caín siendo aproximadamente las 17:30 nos encontramos con que no había transporte de vuelta, más allá del mismo con el que llegamos, vamos a patita. Indicar que lo que son 12 kilómetros atravesando la garganta por la roca pasan a ser casi 90 kilómetros por carretera atravesando Picos de Europa por dos provincias.¿ Entonce cuales son las mejores opciones?:

  1. Contratar una empresa de aventura de las que abundan en el Principado que te transporta hasta un inicio de la ruta y te recoge al final, ademas te dan un pícnic, son unos 25€/persona, pero visto lo visto no es caro.
  2. Salir muy temprano, comer tranquilamente en algún restaurante de la zona (ninguno es muy bueno, son «menuzuchos», pero tampoco son malos, muy turísticos. Una fabada para hacer trekking no es una gran opción), después buscas una buena sombra y reposas tranquilo, cuando baje un poco la tarde y el calor, vuelves tranquilamente. Esta opción la hacia un matrimonio que rozaba los 60 que nos encontramos a la vuelta, autóctonos de la provincia y con unas cuantas veces la ruta a sus espaldas.
  3. Si vais un grupo nutrido (hasta 8) tenéis la opción del taxi, ronda los 120€, unos 15€ por barba si sois 8. En las señales y mapas del inicio veréis unas cuantas pegatinas de taxistas que se ofrecen.
  4. Otra opción siento unos cuantos y que hacen también bastantes autóctonos es la de doble coche, cada grupo empieza desde uno de los pueblos y al cruzarse se hace intercambio de llaves. Es imposible no encontrarse.
  5. También esta el transporte público, eso si de Caín el día que fuimos el ultimo autobús salio a las 16:00, es importante que os informéis muy bien de los horarios y vayáis con tiempo a cada uno, ya que tener en cuenta que no es un autobús directo, va hasta Cangas de Onís y desde allí se coge otro.

Nosotros al ir dos y no haber tomado en consideración ninguna de estas opciones volvimos a pie y disfrutamos bastante la vuelta, ya que ademas de ser mas asequible hacia mejor temperatura y la hicimos a mejor ritmo que la ida.

Ultimas indicaciones que se nos ocurren, la carretera que sube hasta Caín es muy muy estrecha, así que precaución.
Ni que decir tiene que te lleves tu basura, y que no hay aseos en la ruta, así que si no te puedes aguantar, llevarte tu papel en una bolsa es un detalle, hay oquedades que son una verdadera lastima, de ser sitios agradables para hacer una parada, pasan a ser wc portátiles de festival de rock.
Si la inicias desde Caín y quieres hacer ida/vuelta, cuando llegues a una casa derruida a dos kilómetros de Poncebos, si vas justo date la vuelta, lo que queda no aporta valor a la ruta, es cuesta a bajo todo claro, pero al volver recuerda que es cuesta arriba.
Estas indicaciones son informativas, decir que las dos personas que hicimos la ruta, ida/vuelta, la finalizamos sin problemas y disfrutando, salvo algún momentillo la menos preparada, pero contábamos con buen material (botas principalmente), y no teníamos prisa. Pero creemos que lo aquí reflejado le puede servir de utilidad a mucha gente. No a un montañero experimentado que lo primero se lo sabe y lo segundo se la hace con gorra, pero si a muchos curiosos no iniciados, por decirlo de alguna manera. Pero en definitiva esta al alcance de cualquier persona.

Como titulamos consejos y anécdotas terminaremos con una de estas ultimas.

Cuando llegamos a la primera parada en la ya mencionada sombra de la casa derruida, había descansando igualmente una pareja que realizaba la ruta. Como ya comentamos, mucha gente llegaba aquí y se daba la vuelta. La mujer de esta pareja, la cual tenia un tono de voz bastante alto, zapatillas de tenis totalmente planas y desgastadas, pantalón de chándal de felpa (32 grados), unos pendientes que le superaban el hombro de largos, hacia aspavientos y comentaba que ya que se había ido hasta allí se tenia que terminar y que ya cogería un autobús para volver si hacia falta. Le indignaba que la gente decidiera darse la vuelta.
Salimos uno momento antes que ellos a continuar la ruta y no parábamos de oírla taladrando nuestro cerebro y el todos los que compartíamos ruta por su «angelical» tono de voz.
Al llevar mejor ritmo cuando pusimos una distancia prudencial, dejamos de oírla y evitamos tomar un ibuprofeno.
Cuando paramos un poco después de la mitad para comer un poco en una sombra agradable, donde vino nuestra amiga la cabra que podéis ver mas arriba, haciendo rappel sin cuerda, nos entretuvimos con un matrimonio mayor que al marido le gustaba charlar bastante contando sus experiencias ruteras desde que era zagal. Con lo que nos volvieron a alcanzar, y pararan a comer también unos metros mas adelante en una de esas cavidades convertidas en wc público que ya comentamos antes.
El discurso había cambiado, ya no le hacia tanta gracia eso de terminar la ruta, pero estaba decidida a seguir para delante, todo esto no nos lo decía directamente por supuesto, pero aun siendo una persona que no me gusta inmiscuirme en las cosas de los demás, era imposible no enterarse de los problemas e inquietudes de ella (seguro que todos conocéis o habéis coincidido con alguien así).
Continuamos ruta y ya nos olvidamos de ella. Llegamos a Caín y bueno como no habíamos hecho nada de los consejos que os expusimos en esta entrada nos toco volver por donde habíamos venido. Y claro nos acordamos de la «amiga», cuando llevamos unos 2km de vuelta nos los encontramos y le comente al chico que iba un poco adelantado, que no había medio de transporte en el pueblo, ya que les había escuchado que era su intención volver en estos. Y bueno hay es cuando exploto «el Vesubio». «- Tu estas de COÑA!!!» «-Hombre no os conocemos de nada como comprenderás no te voy a gastar una broma, simplemente os escuchamos y os informábamos.»
Entonces la ira fue contra el pobre chaval. «-Esto es culpa de los hombres, que me has obligado a venir», «-Tengo los pies hinchadísimos» (normal con ese calzado), «-Estoy deshidratada» (botella de 1´5l para los dos), «-Esto es un peligro, voy a denunciarlo, caen piedras que te escalabran» (enserio que lo dijo), -«Me pican los ojos de las lentillas». El pobre chaval se fue hundiendo en la miseria, y bueno nos quedaban 10 kilómetros por delante así que allí se quedaron, nos disculpamos con el por ser portadores de malas noticias, y posiblemente de su separación y continuamos camino. Con la banda sonora de su voz barítono desafinado durante unos 800 metros más.

Cualquier duda que tengáis y que se nos allá podido pasar, no dudeis de usar los comentarios, el correo (ofyourtv@gmail.com) o twitter (@apagatutele) y gustosamente la contestaremos.