Archivo de la etiqueta: Orientación

Declaración de la FEDME sobre el cobro de los rescates en montaña

La FEDME expresa su opinión oficial respeto el cobro de rescates en el
siguiente documento, firmado por Joan Garrigós i Toro, presidente de
la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada: “La Junta
Directiva de la FEDME es contraria al cobro de los rescates y cree
necesaria una campaña de información a nivel estatal que evite
accidentes en la montaña”

Tras la disertación que publicamos de Luis Masgrau, Presidente de la
Federación Aragonesa de Montañismo y Vicepresidente de la FEDME ,
la Federación, por medio de su Presidente, expresa su postura oficial
respecto a tan controvertido tema.
“En los últimos tiempos se han incrementado las intervenciones de los
grupos de rescate a causa de accidentes producidos en las montañas.
No es ilógico, dado que cada vez son más las personas que se acercan a
las montañas atraídas por su belleza natural, su ambiente saludable o
su desmasificación. La captación de visitantes se produce por las
administraciones, deseosas de favorecer el desarrollo económico de las
zonas de montaña, tradicionalmente olvidadas. Pero los accidentes se
producen, fundamentalmente, porque ese acercamiento a las
actividades de montaña se realiza sin la formación necesaria, tanto
sobre la naturaleza como sobre la propia actividad.
Las mismas administraciones que atraen a los visitantes con
publicaciones que no tratan sobre los riesgos proponen cobrar el
rescate a quienes se accidentan si han sido imprudentes, justificándose
en muchas ocasiones en la eficacia preventiva del temor al pago. Pero
la solución no está en la intimidación sino en la formación y la información.
También hay un hecho importante a remarcar, y es que muchas veces
los rescatados son personas ilesas que extraviados, agotados o
enriscados solicitan la evacuación. Debemos considerar que el temor al
cobro del rescate podría tener como consecuencia negativa la demora
en la petición de socorro y que un incidente pudiera derivar en un
accidente grave de consecuencias mucho más perjudiciales y onerosas.
Las federaciones y los clubes de montaña se dedican a formar a los
montañeros federados pero son las administraciones públicas quienes
deben realizar una política preventiva generalizada basada en la
formación e información.
Hay que procurar que quienes se sienten atraídos por la montaña,
incluso por primera vez, se muevan por ella con seguridad.
La Junta Directiva de la FEDME es contraria al cobro de los rescates y
cree necesaria una campaña de información a nivel estatal que evite
accidentes en la montaña.”

Joan Garrigós i Toro
Presidente FEDME

Este texto es reproducido integramente del original alojado en la web de la Federación Española de Montañismo.

Tenerife BlueTrail 2012

Aprovechando que queda muy poco para el evento, hacemos un pequeño artículo para presentaros esta carrera.

La Tenerife Bluetrail se celebrará en cuatro modalidades: ultratrail (93,150 km), trail (56,400 Km), media trail (20 km) y trail adaptada (4,2 km). Dentro de ellas, se establecen nueve categorías por edades y sexo.

Destacar la modalidad trail adaptada la cual tiene cabida en pocas competiciones, pero Tenerife BlueTrail no es una de ella. Los destinatarios de esta modalidad son personas con movilidad reducida en el tren inferior, que efectuarán el recorrido en handbike.

En la modalidad Ultratrail de la Tenerife Bluetrail, los corredores deberán superar un desnivel acumulado de 9.522 m. Es una de las pocas carreras por montaña de España y Europa que supera la cota de los 2.500 metros en sus modalidades Ultratrail y Trail.

La mayoría del porcentaje de kilómetros a recorrer en las cuatro modalidades transcurren por senderos y pistas rurales.

Recordar que la inscripción finaliza el 6 de octubre y que puedes completarla en la web del evento en www.tenerifebluetrail.com

Y por descontado decir que la prueba sirve como clasificatoria para el Ultra-Trail del Mont Blanc.

GPS – Coordenadas Geográficas, conceptos basicos

Después de un verano con el uso intensivo del GPS del coche, gracias al cual conocimos sitios que de otra manera hubiera sido complicado, voy a introducir algunos artículos sobre el mismo, dada su gran utilidad para los inquietos de mente ávidos de descubrimientos.

Comenzaremos con el que para mi hasta el momento es el mejor sistema, el de las Coordenadas Geográficas, El sistema de coordenadas geográficas es un sistema de referencia que utiliza las dos coordenadas angulares, latitud (norte o sur) y longitud (este u oeste) y sirve para determinar los ángulos laterales de la superficie terrestre (o en general de un círculo o un esferoide).

Estas dos coordenadas angulares medidas desde el centro de la Tierra son de un sistema de coordenadas esféricas que están alineadas con su eje de rotación. La definición de un sistema de coordenadas geográficas incluye un Datum, meridiano principal y unidad angular.

Definiciones basicas:

Latitud
• La latitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Ecuador, medida sobre el meridiano que pasa por dicho punto.
• Se expresa en grados sexagesimales.
• Todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo tienen la misma latitud.
• Aquellos que se encuentran al norte del Ecuador reciben la denominación Norte (N).
• Aquellos que se encuentran al sur del Ecuador reciben la denominación Sur (S).
• Se mide de 0º a 90º.
• Al Ecuador le corresponde la latitud de 0º.
• Los polos Norte y Sur tienen latitud 90º N y 90º S respectivamente.
Longitud
• La longitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Meridiano de Greenwich, medida sobre el paralelo que pasa por dicho punto.
• Se expresa en grados sexagesimales.
• Todos los puntos ubicados sobre el mismo meridiano tienen la misma longitud.
• Aquellos que se encuentran al oriente del meridiano de Greenwich reciben la denominación Este (E).
• Aquellos que se encuentran al occidente del meridiano de Greenwich reciben la denominación Oeste (O).
• Se mide de 0º a 180º.
• Al meridiano de Greenwich le corresponde la longitud de 0º.
• El antimeridiano correspondiente está ubicado a 180º.
• Los polos Norte y Sur no tienen longitud.

En muchas paginas web en las que busco lugares para visitar utilizan las coordenadas decimales, por lo que estuve investigando los navegadores gps utilizan o unas u otras y los mas caros ambas, si tenemos a mano Internet es sencillo, con escribir en Google “conversor coordenadas GPS” aparecen varios, a mi me ha gustado y he utilizado satisfactoriamente http://www.vermiip.es/gps/ para convertir de decimal a grados, minutos, segundos . Uno muy completo para distintas conversiones es este http://www.asturnatura.com/sinflac/calculadora-conversiones-coordenadas.php .

Si no tenemos internet y si un móvil con android (mi caso por eso no pongo iphone, aunque ya se actualizara), puedes bajar alguna aplicación que te hace la labor como «Conversor GPS» o CoordTransform.

Según vaya aprendiendo mas entresijos del sistema e investigue mas se publicaran más artículos, dado que es un tema muy interesante y útil por descontado.

Cualquier error que encontréis o información que queráis aportar en los comentarios.