Archivo de la etiqueta: Running

Crónica XXX Ruta de la Reconquista

Lo prometido es deuda, el año pasado nada más terminar dije que volvería a Cangas de Onis a correrla, y aquí estoy. Lo que estaba seguro es que no iba a ir a por el sub 1h40min por no estar en forma, pero para rondar 1:45 si estaba, y más yendo acompañado del fenómeno mediático del entreno y la salud Luis Andes, el cual iba hacer su primera media maratón minimalista con unas Fivefingers. No necesito excusas para ir Asturias, por lo que la carrera es simplemente ¡un aditivo!

Sigue leyendo

Crónica Media Maratón R’n’R Madrid ´17

Mi Media Maratón número 12 con dorsal y por asfalto. Tiempo final 1:48:19. Muy lejos de MMP. Malas sensaciones desde el inicio hasta el final. Hoy no voy a contar ninguna historia, simplemente voy a relatar en frases por que NO estoy contento con mi carrera, y por que SI estoy contento con mi carrera. (Va a ser más corto que otras veces)

7ECC1CB8-64A6-408C-9A8C-1CA8880EF9A7_zpsobseor58

Espectacular el tomo de Ken Follet que lleva el señor abierto en la cabeza.

Captura de pantalla 2017-04-23 a las 19.08.57_zpsk5tdxkt2

Sigue leyendo

Crónica Ruta de la Reconquista Cangas de Onis

Pocas excusas me hacen falta a mi para desplazarme al occidente asturiano, y más cuando el año pasado me perdí esta carrera por apuntarme con meses de antelación a la Spartan Race y coincidir en fechas, ¡¡¡grave error!!! Por lo que este año no me la podía perder.

Voy a resumir de manera sencilla lo que me ha parecido esta carrera… EL AÑO QUE VIENE VUELVO!!! Y es que ha sido una maravilla. A mi es que Asturias me tiene completamente ganado. Organización pequeña pero perfecta. Nada aglomerada, 1400 dorsales, de los que acabaron poco mas de 1100. Lo justo y necesario, para ir acompañado pero no agobiado.

Sigue leyendo

Crónica Media Maratón R´n´R Madrid

El apuntarme a esta carrera, tenía el objetivo de cumplir una promesa que hice hace un año, y era no correr este año MAPOMA. Por mucho que me calentase, si ya estaba inscrito en esta distancia, no podía ir a por el maratón. En un futuro, tengo que volver a partirme el alma con esta distancia en Madrid, pero será en un futuro.

Y esto nos lleva al día de la carrera, la cual no confirme hasta el último momento si iba a poder asistir, por otros temas. Con un total de 6 semanas desde que pude retomar los entrenamientos. Y después de tres semanas desde la Media Maratón de Madrid, donde fui a hacer dos horas, el objetivo para esta era seguir poco a poco, con calma, y bajar un poquito de las dos horas.

Sigue leyendo

Crónica Media Maratón Villa de Madrid (XVI Edición)

Para comenzar un breve resumen de mis tres participaciones en esta carrera, haciendo caso a los fríos números.

Media Maratón Villa de Madrid 2014 —– 1:42:37
Media Maratón Villa de Madrid 2015 —– 1:38:37
Media Maratón Villa de Madrid 2016 —– 2:03:13 WTF?

Pues si señores, estamos hablando de 25 minutos más que el año pasado, y aun así, termine contento y disfrute bastante de la carrera.

Los antecedentes son claros, llevaba desde diciembre sin entrenar, cuando a principios de enero lo pille con ganas, me sobrevino una lesión en el tensor de la fascia lata, que me ha tenido completamente parado.

A mayores, desde el MAPOMA del año pasado, tuve una desastrosa trayectoria de lesiones, y de malos resultados.

Sigue leyendo

Crónica Media Maratón Villa de Madrid (XV Edición)

Todos los que habéis leído otras crónicas en este blog, sabéis que las marcas en las carreras no son una cosa importante para mí, me gusta terminarlas bien y con buenas sensaciones, eso si esta media maratón tenía ganas de hacerla mejor que el año pasado, donde si bien tuve muy buenas sensaciones y realice un buen tiempo (dentro de las posibilidades de cada uno), se me atraganto la cuesta final allá por el kilómetro 19, como a la mayoría de participantes en esta prueba. El planning de carrera ideado por mi entrenador era muy claro (no olvidar que el primer objetivo es llegar bien al 26 de abril para MAPOMA), hacer el kilómetro a 5 minutos constante, con lo cual 1h 45min clavado seria el tiempo. ¿Que salió mal en esta planificación? Pues lo que voy a contar a continuación en esta crónica, se me fue de las manos,  para resumirlo en una única cifra os diré el resultado 1:38:37.


Hasta con cinco compañeros había quedado para correr esta carrera, un par de ellos debutantes en la distancia, y que tenía muchísimas ganas. Los otros tres ya me acompañaron el año pasado, gracias a mi “bonita” costumbre de llegar siempre pegado a la salida de las carreras, y eso que habíamos quedado una hora antes, no nos pudimos encontrar, así que me metí junto al globo de 1h 40min, donde habíamos quedado como último recurso, me puse los cascos y a esperar. Aquí encontré el primer problemilla, tenia preparada una lista de reproducción, le daba al play, y pasados unos segundos la canción se paraba, estuve probando todas las opciones del mp3, ninguna funcionaba, me conciencie de que iba a correr sin música, por suerte nada más salir estaba allí la que me aguanta (mérito el madrugón) y le pude entregar el aparato y no tener que cargar con el todo el recorrido, no por el peso evidentemente, ya que lo iba a llevar de todas formas, sino por la inutilidad de llevarlo. En definitiva sin los colegas y sin música lo único en lo que me tenía que concentrar eran las sensaciones, el ritmo, y lo que viene ser la carrera.

Esta carrera se vende como la media maratón con más participantes de España, para los organizadores es un orgullo, pero para los corredores tanta masificación muchas veces es un agobio. Mira que las calles de Madrid son anchas pero en cuanto había un giro, o se estrecha mínimamente tocaba juntar hombro con hombro con los demás participantes. Desde el minuto uno tenía la garganta muy reseca, pese a que me había hidratado bien, notaba muchísimo calor, los tres primeros kilómetros estaba asfixiado, por momentos pensé dejar correr, así no merecía la pena. Me costó aguantar el ritmo del globo hasta el kilómetro cinco. En el primer avituallamiento se empezaron a solucionar mis problemas al poder beber. Esa misma mañana había publicado en Twitter un “cutre consejo runner” para las carreras, que es llevar un tapón para las botellitas de agua que no se vayan desparramando, y poder aguantarla más tiempo, llevaba dos modelos de tapones, pues bien la industria envasadora de agua quiso jugármela e hizo un tercer modelo, vamos tuve que tirar en una papelera los dos tapones que llevaba y hacer equilibrios para no tirar todo el agua.

Subiendo la calle Bravo Murillo, ya tenía el ritmo adecuado, no me costaba ir con el globo, una vez en plaza Castilla lo adelante un poco para no irnos atascando, además desde aquí empieza como kilómetro y medio de bajada, nuevo avituallamiento (donde me pude hacer con un tapón, aunque perdí algo de tiempo) para comenzar los sube y bajas rompepiernas (que matees). Echaba la vista atrás, la ventaja que cogí al globo no se reducía, estaba bastante cómodo incluso las subidas. Muy relajado, me permití el lujo de salir en el video de otro participante dándole ánimos. El calor empezaba apretar, sude muchísimo (los tres primeros kilómetros como os digo, una barbaridad), pero la hidratación constante y mojar un poquito la cabeza y la nunca me iba funcionando. Ya sólo me quedaba pensar en llegar a la cuesta del kilómetro 19 fresco, por lo que en el último avituallamiento bebí un poco menos, me reserve la botella para antes de la subida, llegando físicamente entero, pudiendo hidratarme, bajando la temperatura mojándome un poco, y encima con los ánimos de mi manager/fotógrafa oficial en el km 16. Encare con fuerzas la subida, evidentemente aumentaron las pulsaciones, baje cinco o seis segundos el ritmo, pero apretando los dientes se me hizo muchísimo más llevadera que el año anterior, un auténtico subidón de moral.

Estando en la puerta de Alcalá, faltándome algo de aliento, enfile sin bajar el ritmo, hacia la puerta del retiro. Muy lamentable un participante que se metió unas puertas antes para acortar, luego me contarían los colegas que incluso vieron a gente salir del metro, ponerse el dorsal y correr,  mira que me gusta contar y compartir mis andanzas en las carreras, pero hacerte trampas a ti mismo para luego colgar tu marca en Facebook me parece lamentable.

El globo se había quedado atrás, entrando en la interminable recta final, con el alma saliéndose por la boca, enfilé la meta con una sonrisa de oreja a oreja, se me olvidó hasta parar el Garmin y todo, hasta unos siete u ocho minutos después, tuve que esperar hasta la salida oficial de tiempos para saber la marca exacta, aunque sabía que era menos de 1:40. Al principio de texto podéis ve el tiempo final.

Poco a poco nos fuimos reuniendo los colegas, excepto uno que fue imposible de encontrar, pero conseguimos hablar por teléfono. Mi “pupilo” tampoco aparecía, temiendo lo peor ya nos recogíamos, cuando por fin dio señales de vida, pudiendo terminar su primera media maratón. En general todos contentos con el tiempo, el sevillano y mi vecino mejorando su mejor marca, mi más habitual acompañante de carreras haciendo un tiempo buenísimo para salir de un accidente de tráfico, en forma está para bajar de 1:25, pero poco más de 1:40 para llevar mes y medio parado y convaleciente, esta increíble. El talaverano que no conseguimos encontrar, se casco poco más de 1:41 con 90kg que carga el paisano, muy buen tiempo, y el astur se fue hasta 2:17, pero aprendiendo a sufrir, y controlar la cabeza, lo que le vendrá muy bien para próximas entregas. En definitiva todo el equipo bastante contento.

El podium oficioso de colegas queda así:

1º Yo mismo 1:38:37

2º El sevillano 1:39:53

3º Mi vecino 1:40:14

4º El zorro 1:40:15

5º El talaverano 1:41:17

6º El astur 2:17:47

Espero no pagar este esfuerzo extra dentro de un mes en el objetivo de hacer un buen MAPOMA, mientras tanto no queda más remedio que sufrir un poquito en los entrenamientos que nos quedan hasta el 26 de abril. Por suerte el señor Luis Andes no me regaño mucho…
Muchísimas gracias a la jefa por acompañarme, y a mis compañeros de andanzas por compartir asfalto. No se si en 2016 correré esta carrera, pero no creo que baje otros 5 minutos como hice con respecto al año pasado (además 5 clavados 1:42:37 en 2014). El medio maratón es una distancia que me encanta, llevo 6 (hablando puramente de esta distancia y en asfalto), uno de ellos sufriendo como un canalla, evidentemente no será el último, pero otras pruebas reclaman mi atención. Continuamos #HighwayToMyDream

Crónica 10º Media Maratón Latina

Tenía necesidad de volver a pelearme con esta distancia tras la última vez en la que me machaco sin piedad, allá por el mes de noviembre de 2014 en las calles y parques de Villaverde, y que me fui a más de dos horas y sufro todo los baches que se pueden sufrir en una carrera (fatiga, deshidratación, dolores de estomago, escalofríos, ampollas, rozaduras, tirones, pezones sangrantes y flojera en general). Si bien era consciente que estoy en proceso de entrenamiento y no estoy todavía «a tono», quería terminar la carrera entero, por lo que llevaba un plan de carrera claro. No quería entrar arrastrandome como en la última.

El plan de carrera era muy sencillo y sobre todo llevadero, esto iba a ser una tirada larga, que consensuada con mi entrenador empezaría a ritmo fácil de 5:30 el km, y que poco más de a mitad de carrera aumentaría si estaba bien. No obstante me parecía estar algo mejor de lo esperado y quería hacer sobre 1h50min para quitarme de la cabeza esas 2 horas de la última, y con la calculadora en la mano me salía una media de 5:14 el km, configure así el reloj para tener la referencia, calcule que seria un ritmo cómodo y realista con mi condición, lo justo para sufrir un poco al final. No quería salirme de este guión y me lo repetí en diversas ocaciones, por lo que estaba bastante concienciado.

Además de todo esto quería utilizar la carrera para probar zapatillas en carrera (unas Reebok One Guide 2.0) y alimentación e hidratación durante la misma (estoy probando un gel de Isostar que sabe a rayos pero que me sienta bien al estomago y a las patas), la hidratación a base de agua en los avituallamientos, dejando de lado las bebidas isotópicas.
Tras llegar apurado de tiempo como es habitual en mi, de hecho había medio quedado con un compañero twittero (@contadordekm), al cual no encontré, y tras dejar en el coche todo lo sobrante (y en casa las guantes por olvido), me fui a la salida y me coloque más adelante de lo que suelo hacer. Cuando entraron los «pacers» con sus globos, justo detrás se me coloco el de 1h40min, no era mi guerra pero no me iba a echar para atrás.
Se dio la salida y comencé a correr con ritmo alegre, deje eso si pasar el globo, pero seguí su estela. Los primero kilómetros de la carrera no son muy bonitos la verdad, los barrios de Latina y Aluche no son muy glamurosos y no había casi nadie por las calles animando.

En el primer avituallamiento me encontré que los 5 primeros kilómetros habían bajado todos de 4:40 el km, por lo que no estaba cumpliendo el plan establecido, iba pegado al globo de 1h40min, pero me encontraba genial. Sabia que entre los kilómetros 8 y 9 se encontraba una subidita rompepiernas, como me había advertido mi amigo Toni, y estaba preparada para ella, y la pase sin problema, llegando un poco más adelante a la entrada de La Casas de Campo, y seguía pegado al globo, además con fuerzas, después de Mapoma el año pasado y toda la literatura y tertulias sobre «el muro» del pulmón de Madrid, que gusto da entrar en este ¡totalmente fresco!

Con el segundo avituallamiento tome el gel, que me siento bien, y continue otros 5 kilómetros con el globo del 1h40m, y eso que teníamos varias subidas y bajadas, per de verdad que me encontraba muy bien, y disfrutando del paisaje.
En esta altura de la historia y para hacer el párrafo algo más largo una pequeña reflexión, tengo más de 30 años, estoy seguro que a poco que entrene bien bajo bien de 1h40min el medio maratón, incluso puedo fantasear con los pies sobre la tierra en que podría bajar de 1h30min con mucho esfuerzo, pero bueno lo que vengo a pensar es que con esta edad y ese tiempo es improbable que sea alguna día atleta olímpico o similar. Y a cuento de que viene esto, pues que soy clase media de la carrera popular, como el 99% de la gente que me acompañaba en esta carrera y en todas las que corro, vamos que tenemos todos las mismas posibilidades de se olímpicos, ¿de verdad perder un total de 27 segundos entre todas las veces que tiramos algo al suelo en vez de en una papelera os va influenciar en algo? De verdad que hasta hay gente que te mira raro cuando te desvías un metro para tirar la botella de agua de marras o el gel vacío, pues eso que somos super profesionales, pero de la cerdada, como luego habrá alguien que lo recoja… en fin lo que ya dije otras veces, si no vienen educados de casa no seré yo quien los eduque.

Pues tras esta disertación, comentar que en el kilómetro 16 si empece a perder un poco la estela del globo y además una chinita se me clavo en el dedo gordo del pie derecho, si bien esto no me impedía correr, sol me dejo una preciosa y enorme ampolla con mucho líquido. Desde mitad del 17 empece a sufrir, y perdí el ritmo hasta ir rozando todo el rato el 5:30, pero esto ya esta finiquitado, así que apreté los dientes, y durante varios momentos cierre los ojos y continue corriendo, la única foto que me pillo la organización fue sobre el kilómetro 18 en una subida para ya salir de La Casa de Campo y la verdad que no salgo muy atlético como podéis ver más abajo.

Y ya solo quedaba terminar, todavía tenia esperanza de hacer un buen tiempo, incluso mi mejor marca (que esta de momento en 1:42), pero las piernas no daban más, y que demonios no es lo que había venido hacer, para eso ya habrá tiempo, siempre con la premisa que el tiempo no es mi objetivo. Y los últimos metros me sirvieron para pensar en lo acontecido, ni un solo amago de tirón, sin molestias de estomago, las zapatillas funcionando bien, buen ritmo casi toda la prueba, llegaba entero, todo lo que no había pasado en mi ultima media, había salido buen en esta ocasión, por lo que volví a entrar «como un avión», costumbre que parece he cogido este año, ya que lo hice por segunda carrera consecutiva. Las fotos de meta son sacadas del video de llegada, por eso no tienen muy buena calidad.


Los números puros y duros, tiempo en el Garmin 1:44:20, en las mediciones oficiales 1:44:13 . Posición final 868 de un total de 2253 llegados a meta, y 216 de mi categoría. Paso oficial por los 10k 46:53. Y los intangibles, muy muy contento de como transcurso todo, quitándome una espina de la última media y reforzando que las cosa van en buen camino. Tengo que aprender a seguir un plan de carrera, pero en esta ocasión no salgo tan mal.

Esta se la dedico a todos los que habéis invertido unos valiosos minutos en leer esta crónica sin distinción. Y continuamos con energías renovadas el proyecto #HighwayToMyDream.

Crónica XXXI Media Maratón Villaverde

Para no llevarte a confusiones, si piensas que tras esta crónica podrás encontrar mi mejor marca en una media, te diré que «NO». Si quieres leer el relato de como sufrí como un marrano en el matadero, has venido al lugar adecuado.

En la edición del 2013, tras una buena carrera, era mi segunda media, en la subida final (últimos 300 metros antes de la recta de meta) termine fundidísimo, y prometí volver para partirme la cara con ella y doblegarla. Pasaron diez meses, una lesión que no me permitió ir al Maratón de Lisboa, y un cambio en la forma de entrenar (con Luis Andes al mando, en vez de mi desorganizada cabeza). Volviendo a coger sensaciones y sin carga de kilómetros, me sorprendió, así como a la mayoría de asiduos, el adelanto de un mes en la fecha de celebración de la prueba, que historicamente siempre se realizo bien entrado enero. No iba a estar fino para nada, pero se podía convertir en mi primera tirada larga de cara a MAPOMA, así que me calenté y me apunte. La mala suerte que me lleve por delante otra prueba que quería repetir del año pasado, el Ducross de Alcalá de Henares, con unos compañeros.

Como gran sorpresa y con mucho gusto, se apunto para acompañarme Luis, yo creo que no se fiaba de que me lo tomara como un entrenamiento, me calentara más de la cuenta a correr y me fundiera, o peor me volviera a romper. También se subía al carro el que tuvo que ser mi acompañante en 2013 y por enfermedad tuvo que declinarlo el día antes, pero esta vez estaba para darlo todo. De esta manera íbamos a correr 21 kilómetros.

Raro en mi en esta ocasión llegue pronto y sin prisas para recoger el dorsal y con el buen tiempo que hacia, toco devanarse la cabeza para elegir ir de largo o corto. Con estos pensamientos nos colocamos en la salida, comentado ir a ritmo tranquilo de 5 min/km para disfrutar e ir tranquilos, incluso superior, para rondar las dos horas de tiempo total. Y sin previo aviso se dio el pistoletazo de salida.

Voy ha quitar del medio los primeros 8 kilómetros, porque fueron un rodaje normal y tranquilo yendo a 4:50 min/km aproximadamente. Después de esto llego la catástrofe, lo que luego podríamos identificar como «muro» o «tío del mazo», me golpeo desde ese momento, con el consiguiente nerviosismo, dado que nunca me había pasado, mucho menos tan pronto y en esta distancia. Alfonso mantuvo el ritmo, desde ahí hasta el final, despegándose rapidamente de nosotros, y se marco su mejor tiempo en una media. Yo fui bajando prestaciones, nunca se me paso por la cabeza retirarme, ademas Luis no me hubiera dejado, ha collejas había llegado a la meta seguro, pero fueron una cantidad de kilómetros muy agónicos.

Iba bien de piernas, pero me faltaba caja y baje el ritmo. Los músculos no entraban del todo en calor a no llevar su cadencia optima y tenia frío, haciendo un buen día. En el avituallamiento del kilómetro 14 tuve que ponerme andar para beber, cosa que nunca me había pasado. Aproximadamente en el 17 comencé con problemas musculares, al llevar un ritmo inferior al habitual se cargaban muchísimo, sobre todo de gemelos, los cuales no me habían dado guerra de esa manera en ninguna ocasión, cada cuesta por pequeña que fuera me costaba una barbaridad. En el 19 tenia los gemelos por encima del glúteo. Para más molestia sobre el 20 me empezó un fuerte dolor de estomago. Y para terminar llegue a mi némesis del año anterior, la cuesta final antes de meta. Y allí la subí, como luego describiría mi entrenador a mi «manager», estilo Chiquito de la Calzada. Solo dos cosas buenas al terminar, terminar en si, y quien por sorpresa me esperaba en la meta. MUCHAS GRACIAS!!!

Una reflexión final que nada tiene que ver con la carrera, de verdad a alguien le parece razonable, que el fotógrafo de marras, cobre la descarga de cada foto a 6´99€, me parece un autentico abuso, me gustaría saber el porcentaje de gente que compra su «recuerdo». Estoy convencido que ha un precio mas razonable se hincharía a vender. Conmigo que no cuenten para estos atracos, el resto de la gente que haga lo que quiera con su dinero.

Menudo sufrir a sido este carrera/entrenamiento, sacando muchos datos y sensaciones malas con las que aprender a convivir. Como reza el dicho «Unas veces se gana y otras SE APRENDE». El tiempo pese a ser lamentable, 2:06:17, no lo tengo ni en cuenta, claro que me hubiera gustado bajar las dos horillas, como era la intención, nunca una mejor marca. Pero realmente estoy contento con el que vamos a llamar, primer entreno serio para la temporada 2015, aprendiendo una barbaridad.

Muchísimas gracias a Luis por pegarse el entreno más lento de su vida contándome chistes, relatándome motivos de las sensaciones y pegándose con mi cabeza tanto como yo, de bajar con relativa facilidad de 1:25 a estar más de dos horas aguantándome.
A Alfonso por compartir asfalto conmigo, que esta me la debía, no llegaba para estar a la altura, pero esta claro que habrá más donde disfrutar y no sufrir tanto, y si ya fue tu mejor tiempo, vendrán mejores todavía.
A mi «manager» porque después de no madrugar, estaba esperándome en la meta, siento haber ido tan justo y apenas poder sonreír a la cámara.
Un abrazo para Javi, Aitor y Raul que se fueron a partir la cara con el barro de Alcalá y terminaron como titanes, el próximo no me lo pierdo.
Y a Jesús que no pudo pulverizar su marca de 10k por que algún mal nacido decidió que quería usar un coche ajeno.

Entre medias habrá alguna carrera más pero ya tengo dos objetivos claros para 2015 dentro del proyecto #HighwayToMyDream, uno sera hacer mi mejor marca en Media Maratón de Madrid, bajando de 1:40, raspado pero bajandolo, y terminar «entero» de cuerpo MAPOMA. Estas van fijo, tengo otras cosas en mente, pero no voy a cometer el error de no ir pasito a pasito.

Crónica Duatlon Cross Cobeña

Que iba yo hacer a Cobeña, basicamente un entrenamiento, y seguir cogiendo sensaciones tras la lesión, tenía el día libre y me entrenador me lo había propuesto como opción. Por cercanía, precio y tiempo era una buena opción. Un compañero iba a venir conmigo a correrla, pero «mancho un poco el pantalón» y no se apunto.

Como viene siendo habitual, llegue con el tiempo más que justo, creo que ya forma parte de mi pre-carrera, corriendo a coger el dorsal, de vuelta al coche corriendo, descargar la bici y montarla, corriendo al box, y así sin casi darte cuenta me salio un calentamiento express.

Desde finales de marzo de este año no hacia ningún duatlon, de aquellas tenia un razonable buen estado de forma y lo disfrute bastante, lo importante aquí era no perecer en el intento e ir acostumbrando al cuerpo, en especial la maldita rodilla, a lo que le espera por delante en el próximo año.
Deje colocado todo lo mejor posible, pero las bicis estaban demasiado juntas, es lo de menos, es todavía una carrera pequeña y eramos 220 participantes, se amplio de 200 a 220 a última hora, dada la gran acogida.

Menudo día de octubre nos hizo, como pegaba el sol, en la linea de salida explicaron como era el recorrido, pero metido entre la gente no me entere de mucho, yo venia a rodar, así que no le di mayor importancia. Sabia que lo primero era un circuito a pie, al que había que darle dos vueltas, lo demás me preocuparía mas adelante.
Dieron la salida, y a correr, por primera vez fui un poco consciente de a lo que venia y no empece fuerte, cogí un buen ritmo, y me puse a ver el paisaje, la segunda vuelta al recorrido no baje rendimiento, y no se me hizo pesado lo de repetir las vistas, cosa la cual no me hacia en un principio nada de gracia.

Completados los 5´5km del tramo a pie, sin notar fatiga, tocaba la transición, tarde un minutillo, para la falta de practica no estaba mal. Y comencé a pedalear cómodo. No tengo muchas horas de entreno en la bici ultimamente, pero el recorrido no era muy exigente, quitando tal vez una cuestilla, así que lo iba solventando, aunque en las bajadas, sobre todo una muy pronunciada, me pasaba todo el mundo, bajo mal y lento, que le vamos hacer, pero a la mayoría los recuperaba en las cuestas. Además estaba pensando en tres objetivos que iban delante todo el rato, los cuales me los puse como meta una vez volviéramos a plantar el pie en tierra.
Tras la segunda vuelta al circuito de bici, entraba en el box el primer calificado, a la postre vencedor de la prueba, y a mi me quedaba lo que creía que era la ultima vuelta de bici, pero se me ocurrió preguntarle a otro participante y me dijo que eran cuatro vueltas, efectivamente por el gps me salían las cuentas, fue un poco desmoralizante, y la mitad de la vuelta no la hice muy bien, pero en un momento determinado cogí nuevas fuerzas y las cosas empezaron a ir mejor. Adelante a mis tres referentes a pasar a píe y los deje atrás, tendría que buscar nuevos objetivos, pero de eso me preocuparía después. Termine mis cuatro vueltas de bici y a correr.

Una vez vueltas a cazar las zapatillas, esta vez más rápido, me encontraba genial, y fui a un ritmo alto, adelantando a mucha gente, y cada vez iba mejor, me note con unas fuerzas renovadas, lastima que me hubieran fallado algo en la bici. Adelante aproximadamente a 20 personas, lo que finalmente me dejo en el puesto 125 de los 220 participantes, y lo mejor, termine completamente entero, si hubiera habido más kilómetros de carrera no me hubiera importado para nada. El tiempo final no fue gran cosa, 1:38:48 oficial, pero lo mejor fueron las sensaciones finales.
Para lo humilde de la carrera y el precio 12€ (rara avis hoy en día), me pareció una organización más que digna, y me dejo un gran sabor de boca, aunque esto puede ser debido al montadito de panceta que nos dieron al final…

Próxima parada, Media Maratón Rockera Villaverde, esta carrera me la prometí repetir este año y la pena es que se adelanto un mes de lo que suele ser habitual y no estoy para mejorar mi tiempo del año pasado, pero va a ser un buen entrenamiento largo, además se viene un sevillano que me dejo colgado el año pasado jeje, y mi coach para darme caña o calmarme ya lo veremos. Una lastima que también coincide con el Ducross de Alcalá de Henares, otra que quería repetir, pero Villaverde es Villaverde. Un par de compañeros dejaran el pabellón alto.
Continuamos #HighwayToMyDream.