Esta reseña la tenía pendiente de hace muchos meses, como otras tantas de las Lecturas 2015, por lo que vamos hacer una breve, porque se lo merece.
Para ponernos en situación, decir que normalmente, no leo novedades, entre otras cosa porque me gustan las ediciones de bolsillo, pero cuando me entere que la saga de Los Caminantes, de Carlos Sisí iba a tener una cuarta entrega, se me erizo la piel, y en cuanto estuvo en librerías se vino a mi casa. En teoría la saga estaba cerrada, pero estos personajes y este pedazo de historia, que empezó un un polideportivo de Malaga, podía deshacer un par de nudos y continuar, máxime cuando dejó a personajes tan potentes, y que no nos importaría saber que fue de ellos, después de todo lo acontecido en las tres entregas anteriores.
Esta nueva entrega nos lleva a la ciudad de Barcelona, donde gracias a la vacuna Esperantum, se esta comenzando una nueva sociedad, que se dedica a limpiar y preparar de nuevo la ciudad. Pero pasado el tiempo resulta que la vacuna comienza a perder efecto.
Que ganas tenía de retomar a los personajes clásicos y saber de sus vidas, y el autor no tiene reparos en hacérselo pasar mal. El Escuadrón de la Muerte esta dividido, no moralmente, sino espacialmente, a la baja de un personaje en anteriores entregas, sumamos que Dozer esta en la ciudad, Susana y Jose, junto a otros personajes conocidos, se han ido a vivir al campo. Y por otro lado Aranda, ya sabemos que se fue en solitario, desaparecido, y ahora me recuerda al original Max Rockatansky, de Mad Max.
Por supuesto hay tramas nuevas, un equipo de malos nuevos y muy despiadados, haciendo valida la siempre socorrida frase en el genero Z, de que el hombre es el máximo depredador del hombre, y por supuesto, hay muchos zombies.
Por raro que parezca, no echamos de menos al Padre Isidro, bueno tal vez un poco, pero es que molaba tanto.
Y sabeis lo mejor de todo, ¡el final es abierto!, esperemos que una quinta entrega vea la luz, no vamos a meter prisa al autor, pero… LA QUEREMOS.
Nadie podrá arrepentirse de leer esta saga, siempre que te guste el genero Z o apocalíptico, ademas el que este ambientada en España, siempre tiene su morbo, como pasa también en la trilogía de Manel Loureiro, Apocalipsis Z, que junto a esta saga, me parecen las mejores del genero escritas por autores patrios, y podría decir que internacionales, sin ningún temor, incluyendo la de El Cuarto Jinete, de Victor Blázquez, esta no situada espacialmente en España.
Actualizo con una pequeña mención del autor por twitter.