Terrible experiencia el leer este libro. Me ha costado horrores terminarlo, y porque entre medias estaba leyendo otro (reseña en unos días) que me lo hizo más llevadero, pero de verdad que ha sido un sufrimiento. Si quieres saber los motivos de esta opinión, ¡sigue leyendo!
Archivo de la etiqueta: Zombies
Crónica Lúdica 19.17: The Walking Dead – All Out War
A poco que sigáis el blog, o las cuentas de twitter o instagram, sabréis que soy muy muy fan de los zombies y todos los mundos distópicos y apocalípticos. Además soy un fiel seguidor del cómic en el que se basa este juego (podéis ver pequeñas reseñas de sus ediciones integrales 1, 2, 3 y 4 en el blog), tambien sigo la serie de AMC. Y para seguir rellenando la coctelera, soy un acerrimo seguidor de los juegos de miniaturas y del más puro plasticazo. En resumen, este tenía que ser un juego fijo para mi colección y me tenía que gustar si o si. Aquí un resumen de lo que en realidad me ha pasado con él, tras jugarlo en la asociación Místicos de Arkat, gracias a la copia de Tony Manhatan.
Revival. Tim Seeley & Mike Norton (vol.1)
Que Image saca las mejores historias en formato cómic es del todo sabido. Que son los que se atreven a sacar cosas diferentes tambien. Si te enteras que editan un thriller sobrenatural con retazos de ciencia ficción, y que además tiene una especie de zombies, ¡LO TIENES QUE LEER!
Los Muertos Vivientes. Libro 3
Casi paso un año desde que leí los integrales uno y dos (tenéis reseña en los enlaces), los Reyes Magos se volvieron a portar bien y trajeron el libro tres de la colección, tras un repaso rápido a los sucedido en los dos integrales anteriores, devore este con ansia viva, cubriendo en esta ocasión desde el número 49 hasta el 72 de la publicación original.
Life Zero. Stefano Vietti y Marco Checchetto
Ese momento en que estas haciendo tiempo en una tienda, sin intención de comprar nada, y de repente los ojos se te van a un producto, y tus alarmas de «lo quiero» se activan. Esto es lo que me paso con este cómic del que no había oido nada, pero con su impactante portada y ojeando un poco, se vino conmigo.
Instinto de Superviviente. Darío Vilas
Otra novela del genero Z, escrita por un novelista patrio. Data del año 2011, pero hasta ahora no le había echado el guante. Y tengo que decir que me ha entretenido, pero no me ha encantado. Por tramos la odiaba, y en otras ocasiones me gustaba muchísimo.
La historia comienza con toda la apocalipsis ya iniciada, por lo que no nos enteramos de porque ocurrió todo. Aparte que nos introduce a los personajes con un pequeño engaño, no tardas mucho en darte cuenta, pero te la intenta jugar con este truco.
Red Zone. Macu Marrero
Procuro ser bastante objetivo cuando hablo de un libro, comprendo el esfuerzo que hacen lo autores por sacar adelante sus proyectos. Cuando un libro me gusta, o me encanta, se nota. Cuando no me gusto, intento sacarle cosas buenas, y hacer criticas constructivas. Pero con este libro me resulta difícil hacerlo, me siento profundamente decepcionado con el.
Juntamos zombies y football, así te lo venden en la portada, y en la primera frase de la contraportada, «Millones de espectadores. Un árbitro Dos equipos en la zona roja. El partido acaba de empezar». Claro son dos cosas que me encantan, a malo que sea, me entretendrá. ERROR!!!
Lo primero es que el símil entre el deporte al que refiere, y la historia, no me aparece por ninguna parte, creo que en la imaginación de la autora estaría, pero yo no lo encuentro. Si de algo soy más fan que de los zombies, es del football, y menos un par de referencias facilonas a los NY Giants, de verdad que no me entra.
Hay unos cuantos personajes, pero no le coges aprecio a ninguno, es más, es difícil decir cual es el protagonista. Es el policía, pero es que no empatizas con el nunca. Se intenta darle un trasfondo y nunca se consigue.
Y esto pasa muchísimo con personajes terciarios, que no son ni secundarios. En dos párrafos intenta darles una historia, y lo único que hace es emborronarla y hacerlo pesado. Te sacan totalmente, y no aporta absolutamente nada.
La historia no tiene ni pies ni cabeza. El ritmo es muy malo, mal encajado, y en ocasiones es un suplicio leerlo. Mira que es corto el libro, no llega a 250 paginas, y tiene una tipografía grandota, pero se hace eterno. Normalmente este tipo de libros, cuando veo que no me gustan nada de nada, los dejo en la página 50, alguno le doy oportunidad hasta la 100, pero por hacer la reseña lo leí entero, y menudo error. Un auténtico suplicio.
Quiere meter una cantidad de conceptos, a cual más absurdo. Además de utilizar algunas descripciones muy soeces, que no son para nada necesarias. Si pretende impactar con el lenguaje, no lo ha conseguido. Y evidentemente deja un final abierto, como si esto fuera la primera parte de algo. el libro ya tiene tres año, y la segunda parte no a salido, y para nada me sorprende….
Es una pena que con la cantidad de autores que hacen cosas majas, tengan que estar regalándolo por internet, o mal vendiendo autoediciones por amazon, y una editorial especializada en este genero como Dolmen, decida publicar esto. ¿Tendrá algo que ver que la autora este implicada en el blog infectados?
Para mi, definitivamente, es una auténtica DECEPCIÓN, de lo peor que he leído del genero Z, y he leído más de 40 novelas del género. Y sin duda el peor libro de lo que va de 2016. Siento decir estas cosas, pero de verdad no he podido sacar nada bueno de esta lectura.
Actualización:
Dato curioso, y a tener en cuenta, como ser un mal Community Manager. Tras esta mala critica a su producto, la editorial le hace un RT en Twitter. A lo mejor lo han quitado cuando leas esto, pero es muy gracioso.
GRACIAS A PHOTOBUCKET HEMOS PERDIDO ESTA IMAGEN
Dolmen no os enfadéis, soy un fiel seguidor. Tomarlo con humor
Los Muertos Vivientes. Libro 2
Cuando tienes el primero, no puedes dejar de desear, el segundo y así sucesivamente. Aquí nos encontramos con otros 24 números de la serie. Esta vez los comprendidos entre el 25 y el 48.
Edición calcada al libro 1, lo cual quiere decir, calidad extrema. Visualmente y de calidad de materiales, creo que no se puede pedir más.
Los Muertos Vivientes. Libro 1
Vamos a pasar de ser gafapastas, y no voy a tirarme el moco de que ya había leído los comics antes de ver la serie televisiva The Walking Dead. De esta manera estaría mintiendo. Pero mientras transcurrió la primera temporada, me empape de información, y por supuesto que de inmediato, apareció el comic.
De una manera un tanto «bucanera», me leí todo lo que había hasta la fecha, y seguí la continuidad, durante bastantes meses una vez puesto al día. Así hasta bien pasado el número cien de la colección. Un tiempo después deje la continuidad.
Desde que vi por primera vez esta edición que ahora nos trae, siempre me llamo la atención. Pero siempre pasaba de largo, dado que el precio, si bien para el producto final, es un regalo, la verdad que es algo elevado.
No fue hasta que se lo pedí a sus majestades, los Reyes Magos, que no me llego el primer volumen, y a sido una canallada, porque ahora no veo el tiempo de catar todos.
El diseño de la edición esta muy cuidado, y es una autentica maravilla. La calidad del conjunto es excelente, y lo convierte en un objeto de coleccionista, clásico, desde el primer día.
Este primer volumen, cuenta con los 24 primeros números de la publicación. Y puedo asegurar que tiene muchísimo más ritmo que la serie.
La serie toma a todos los personajes como referencia, pero de verdad que son dos productos diferentes, y así hay que tomarlo, sino quieres cabrearte sobremanera. Hay que disfrutar cada producto por separado, es mucho más sano.
Esto es debido al cambio continuo del guión, y sobre todo de los roles de los protagonistas. Los integraciones temporales de ciertos personajes, no son ni parecidas, incluso hay unos cuantos, que en el producto televisivo, aparecen desde el principio, y aquí, todavia no han aparecido. Así como varias muertes importantes, relatadas de manera diferente y temporalmente distintas. Todo lo que refuerza mi pensamiento, de que hay que tomarlo como productos diferentes, para disfrutar ambos mejor.
La edición además de los 24 primeros números, incluye unos pocos bocetos, comentados por los autores. También el extra que más me gusta, que son las portadas de esos 24 números, comentadas por los creadores, y donde añaden más información e impresiones personales.
Otra gran curiosidad, es que incluye el primer capitulo beta, con el que presentaron a Image, la idea. Todos estos extras, hacen más amplia la experiencia, y al menos a mí, no me parecen de relleno.
No voy a para hasta completar esta colección, que realmente merece la pena, y de verdad, con lo que ofrece, finalmente no es cara. Si tienes en cuenta, el precio original de cada publicación original, y que aquí te presentan 24 número, más extras, y ademas con una calidad de edición extraordinaria.
**Este post se publica en marzo, pero el tomo se leyó y termino en febrero, por eso estará colocado allí en el indice.
The Walking Dead – El Gobernador. Kirkman y Bonansinga
Este es un libro que hubiera pasado completamente de largo, subproductos de subproductos. Pero leyendo un blog del que soy gran aficionado, Autopsias Literarias del Dr. Motosierra, no solo porque me guste su manera de analizar los libros, mucho más extensa que lo hacemos aquí, sino también por gustos literarios. El caso que en una especie de ranking que hizo de libros de zombies, con breves reseñas de más de cien libros, ponía este como bastante decente, lo vi en una estantería por un precio razonable, y lo cargue.
Valga decir que soy bastante fan de la serie, con todos sus fallos, a mi me gusta. Y muy fan de los comics, hace tiempo leí hasta más del 100, y ahora los he retomado desde el primero, en la edición tomo, que esta fabulosa, en breve hago la reseña del primero, que termine hace una par de semanas. Aumentar el, como se decía en Star Wars, Universo Expandido, me atrae bastante, si es de una calidad razonable, y este libro, sin ser una maravilla, a llenado ese hueco.
Nos cuenta la historia inicial, del que más tarde se convertirá en el Gobernador, si eres minimamente aficionado, ya sabrás quien es, sino, te encontraras bastante perdido.
Todo comienza en los primeros días de la plaga, bastante antes de que Rick Grimes despierte en un hospital. Encontramos a Philip Blake, su hija, su hermano y dos amigos íntimos. Y la historia es muy sencilla, supervivencia pura, de camino a Atlanta, saliendo de Atlanta, encontrado refugios, y finalmente llegando a Woodbury.
Entre medias, enfrentamientos con bastantes zombies, y como no, con humanos, algunos más desagradables que otros. Lo cual va curtiendo, y destruyendo la cabeza, de nuestro futuro Gobernador.
No hago spoiler si digo, que aquí encontramos el momento en que la niña se convierte en zombie, y como la conserva con el, si estas leyendo esto, seguro que has visto la serie, mínimo.
Hacia el final del libro, da un giro bastante interesante, crees que sabes el final, pero te lo cambia bastante, yo al menos no lo esperaba, eso si, una vez que sucede, ya sabes de que va la vaina. De verdad que lo hace interesante, y no se lo saca de la manga, como desgraciadamente sucede en muchas novelas.
En la manera de escribir, las primeras paginas se me hicieron algo pesadas, una novela de este tipo, a mi manera de ver, tiene que ser de consumo rápido, no hace falta que emplees lenguaje rebuscado, puedes escribir de manera excelente, sin un diccionario de sinónimos al lado, y en el comienzo, creo que quiere darle de esta manera, mas empaque del que en realidad tiene. Luego no se si es que te acostumbras, o que relaja, pero no se hace pesada de leer.
No esperéis encontraros a más personajes de la serie, pero si estáis atentos, llena algunas cosillas que estaban en el aire, y que con los otros productos no se van a llenar seguro.
En definitiva, no es una obra maestra de la literatura zombie o apocalíptica, pero si es razonablemente consumible, más si eres seguidor de la serie y/o el comic. Yo al memos cuando tenga oportunidad, leeré las dos siguientes entregas, no inmediatamente, pero lo haré.