Nos hace falta una bicicleta de carretera para el proyecto #highwatomydream del que se esta informando en este blog.
«Bicheando» por internet, como hacemos todos, encontramos varios artículos que están sirviendo para la decisión y que compartiremos por aquí, con algunas modificaciones y notas. Aunque lo que necesitamos es una para asfalto, el artículo también hace referencia a bicicletas de montaña (que por suerte ya tenemos), pero al ser interesante lo mantenemos.
Cuando decidimos empezar a practicar triatlón una de las primeras dudas que surgen es que bicicleta necesitamos para hacerlo. Creer que para practicar triatlón es imprescindible tener un cuadro con geometría específica de triatlón es uno de los errores más habituales pero no es el único y por eso intentaremos aclarar algunas dudas comunes.
La elección de la bicicleta tiene dos condicionantes principales:
1º-Que distancia nos interesa correr? (short, olímpico, half ironman, ironman, etc.)
2º-Cuanto dinero queremos o podemos invertir?
El primer punto es sin duda el que debe guiar principalmente nuestra compra, pero sin dudas el segundo punto va a acotar nuestra búsqueda por lo que no podemos desatenderlo.
Para practicar triatlón tenemos tres tipos de bicicletas entre las que podemos elegir; mountain bike, bicicleta de ruta o bicicleta de triatlón. A continuación daremos las ventajas y desventajas de cada una de ellas para orientar a los principiantes.
MTB-MOUNTAIN BIKE
Ventajas
-Generalmente este es el tipo de bicicleta que más fácilmente se consigue. Muchos tienen estas bicicletas ya que las han adquirido para salir a rodar como actividad recreativa o como medio de transporte.
-Si bien hay MTB caras, el mercado es muy amplio y esto hace que se puedan adquirir modelos nuevos o usados de calidad aceptable a precios accesibles.
-Sin dudas son las bicicletas ideales para lo que tienen poca o nula experiencia en el pedaleo. Sus ruedas más anchas y fundamentalmente la cómoda posición de conducción otorgan más seguridad a los nuevos ciclistas al tiempo que le permiten adquirir destrezas básicas (giros, frenadas bruscas, etc.), fuerza y estado aeróbico.
-Además de permitirnos participar en casi todos los triatlones y duatlones de calle nos dan la posibilidad de probar otras alternativas como las carreras combinadas o dua/triatlones rurales para los cuales las otras bicicletas (ruta y triatlón) no están preparadas.
Desventajas:
-Los cuadros y componentes de MTB son generalmente más pesados que los de ruta o triatlón.
-Las ruedas de tacos no están diseñadas para carreras de calle y su resistencia a la rodadura es mucho mayor en comparación a la de las ruedas lisas. Esto ocasiona un mayor gasto energético que sin dudas afectará nuestro rendimiento.
-En las pruebas de calle donde esté prohibido rodar en pelotón estaremos en clara desventaja frente a los demás por la mayor resistencia aerodinámica.
*** Si se usan ruedas lisas para MTB puede ahorrarse mucha energía en el pedaleo. Sin embargo, en muchos triatlones o bien están prohibidas o se incluye a quienes las usan en categoría Bicicleta de ruta.
BICICLETA DE RUTA
Ventajas:
– Tras las MTB son las que pueden conseguirse o adquirirse más fácilmente. Una bicicleta de ruta nueva de calidad razonable para iniciarse en el triatlón puede conseguirse por unos 600€, de ahí hasta casi lo que el bolsillo pueda aguantar.
-Son más livianas y tienen menor resistencia a la rodadura que las MTB.
-Son ideales para rodar en pelotón y por lo tanto las recomendadas para quienes quieran disputar pruebas con drafting permitido. Esto es así porque su geometría garantiza un manejo menos nervioso; gracias a tres características de diseño que tienen aristas en común: 1º la posición más retrasada del ciclista y la mayor distancia entre ejes de ruedas dan más estabilidad ya que la mayor parte del peso se encuentra aplicada sobre el punto de tracción 2º la posición de las manos sobre el manillar aumenta la maniobrabilidad de la bicicleta. Y 3º la ubicación de los cambios y fundamentalmente los frenos más cercanos al apoyo de las manos, le agregan a la estabilidad y maniobrabilidad citadas en los puntos anteriores la seguridad necesaria para aquellas maniobras que requieran velocidad de reacción (caídas, cambios de ritmo, empujones, etc.)
*** Como puede verse, por ejemplo, en las pruebas de «la ITU» (con drafting), estas son las bicicletas elegidas por los competidores. Incluso en algunas pruebas de larga distancia que tengan su desarrollo del tramo ciclista en zona de montaña pueden ser las bicicletas más adecuadas ya que su conducción en bajadas serpenteantes es más segura.
Desventajas:
-Por razones obvias no pueden utilizarse para duatlones/triatlones rurales o pruebas combinadas cross campo.
-Si no se le agregan acoples de triatlón hay que desaconsejar su uso para la mayoría de los triatlones de larga distancia (fundamentalmente en el Ironman) con drafting prohibido ya que el ciclista estará en clara desventaja aerodinámica frente a los demás. Además, recordemos que la posición más aerodinámica en una bici se ruta se alcanza cuando el ciclista se toma de la parte inferior de los manillares de ruta. Pero esta postura en ciclismo solo se usa en embalajes o sprints finales porque mantenerla durante un tiempo prolongado (5, 6 horas o más en el caso del Ironman) provocaría un agotamiento prematuro de los músculos del brazo, hombros y espalda.
-En caso de agregarse acoples de triatlón a la forma hay que analizar la postura y probablemente realizar ajustes en la posición vertical y horizontal del asiento para evitar que el ángulo de la cadera quede muy cerrado. Si se cierra demasiado el ángulo de la cadera perdemos eficiencia biomecánica y por lo tanto podemos entregar menos energía en cada pedaleada. Además, nuestras vértebras y músculos lumbares quedan sobreexigidos al apoyarnos en los acoples. Generalmente hay que adelantar el asiento para evitar que el ángulo de la cadera (formado por el torso y las piernas)no quede tan cerrado.
BICICLETAS DE TRIATLÓN
Ventajas:
-Sin dudas son las bicicletas que permiten lograr la menor resistencia aerodinámica sin perjudicar la eficiencia biomecánica y con un mayor grado de comodidad. La diferencia fundamental que existe entre un cuadro de ruta y uno de triatlón es la angulación del caño del asiento.Esto busca que el ciclista se encuentre sentado en una posición más adelantada que evite que el ángulo de su cadera se cierre perdiendo eficiencia biomecánica al apoyar sus brazos en los acoples o aerobars.
Además las bicicletas de triatlón tienen numerosos detalles que las hacen más eficientes aerodinámicamente como sus secciones de tubos especiales, calipers de frenos integrados, etc. Todos ellos diseñados y testeados incansablemente en túneles de vientos. De todas maneras el aporte de estos diseños es significativamente inferior frente al logrado por la posición del ciclista (+ del 80%) que es el factor determinante en la búsqueda de la menor resistencia aerodinámica.
-En pruebas de larga distancia con drafting prohibido son sin dudas las bicicletas ideales. No solamente por lograr la menor resistencia aerodinámica al avance sino también porque su diseño otorga mayor confort ya que el peso del torso se encuentra sostenido fundamentalmente por los huesos y no por la musculatura de los brazos.
Desventajas:
-Por razones obvias no pueden utilizarse para duatlones/triatlones rurales o pruebas combinadas cross campo pero además su uso puede estar prohibido también en triatlones con drafting permitido.
-Al ser las bicicletas tope de gama de cada fabricante son sin dudas las más costosas.
-En pruebas donde está permitido rodar en pelotón son menos seguras que las bicicletas de ruta por lo visto anteriormente. demás en estas pruebas su uso otorga menos ventajas que la de ruta ya que al estar prohibido ir sobre los acoples dentro del pelotón el atleta debe apoyar sus manos en la forma perdiendo todas las ventajas que la geometría le brinda al corredor.
En resumen, cada una de las bicicletas es ideal para una determinada distancia (Sprint, Olímpico, Half o Ironman) y/o modalidad (con o sin drafting permitido)
Obviamente que tener las tres sería lo ideal porque podríamos participar en cualquier competencia además y entrenar distintos trabajos (técnicas de rodaje en pelotón, embalajes, etc.) usando cada bici en particular. Sin embargo esto difícilmente esté al alcance económico de cualquiera por lo que será necesario hacer un balance y determinar cuál es la que más nos conviene a cada uno.