No soy muy fanático de los juegos de cartas, sin embargo empece la andadura de incluir reseñas de juegos de mesa en el blog con Virus!, y ahora el segundo juego que traigo a la palestra, también es de cartas.

Puedes encontrar varias versiones del juego, y tiene bastantes expansiones, todas en ingles por lo que investigue. Yo tengo la de la foto, que es la versión clásica, en su edición en castellano. Es un juego de 2 a 4 jugadores, con una duración aproximada de 60′, y una edad recomendada de 13 años en adelante.
Lo primero que llama la atención son las cartas en sí,y es que las 110 partes que lo componen, son trasparentes, ademas de una excelente calidad. Este peculiaridad es necesaria, ya que según vas poniendo cartas encima de los personajes, podemos ver todos los efectos que va realizando cada carta.
La historia del juego es macabra, pero muy divertida. Tienes una familia de 4 a 5 miembros (según quieras alargar la partida, o tiempo que dispongas), no es una familia cualquiera, sino que son personajes extraños, tirando a la familia Adams para que os hagáis una idea, pero un poco más excéntricos. Y lo que tienes que procurar es matarlos a todos, si a tu familia, no ha la de los demás jugadores. Pero ademas lo que tienes que procurar es que lo hagan de la manera más miserable y triste posible. Por ende tienes que procurar que las familias de los demás estén felices, y así su propietario no los quiera o pueda matar.
El final del juego se ocasiona cuando una de las familias muere al completo, pero no significa que este jugador gane la partida. Una familia con menos miembros muertos puede ganar, si los fallecidos lo hicieron de manera extremadamente lamentable, y sumas más puntos de tristeza.
Yo lo he jugado a dos y a cuatro jugadores, no lo probé a tres. Y funciona de ambas maneras. Con más gente redes intentar ir más bajo el radar, y urdir otro tipo de estrategias. Pero ya digo que a dos es también muy divertido.
Esteticamente siempre gusta cuando lo sacas a mesa. La historieta introductoria siempre atrae. Al principio para los no jugones puede ser un poco lío, pero en cuanto se empapan de las mecánicas, es un juego sencillo.
Si el grupo de gente tiene un poco de imaginación y labia, el juego gana mucho, ya que con los textos que incluyen las cartas, puedes sacar jugo y hacerlo más narrativo. Lo del texto es importante, saque es un juogodependiente del idioma, no cojas la versión en ingles si no controlas el idioma, no es difícil encontrarlo en castellano entre 20 y 25€ dependiendo de la tienda.