100 Lugares que ver antes de morir. 24 Parque Nacional Tsingy de Bemaraha

El Parque Nacional Tsingy de Bemaraha se encuentra situado en el oeste central de Madagascar, en la Meseta de Bemaraha, a 250 kms al oeste Antananarivo y 60 kms tierra adentro de la costa del oeste.

Su geología única, sus bien conservadas selvas de manglar y su rica fauna de lémures, pájaros, camaleones y otras especies motivaron su inclusión en el Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1990. Se han catalogado 11 especies de lemur, 13 animales anfibios y 50 reptiles.

La zona es especialmente notable por sus tsingy. Son mesetas cársticas en las que las aguas subterráneas ha socavado las tierras altas elevadas, y han creado cavernas y fisuras en la piedra caliza. Debido a las condiciones locales, la erosión se presenta tanto en forma vertical como horizontal. Tsingy en malgache significa «donde no se puede caminar descalzo».

La mejor época para visitar el Parque es durante la estación seca, de mayo a octubre. Solo se puede visitar el Parque Nacional. La Reserva Natural Extricta solo está abierta con fines científicos. Hay una buena red de acceso y pistas que recorren el interior del Parque. Pueden visitarse de día la zona de los pináculos y las cavernas. También pueden hacerse recorridos en canoa a lo largo de los ríos Manambolo y Tsiribihima.

La leyenda de la semana:

Zanahary («el Creador» en la religión popular malgache) tenía tres hijos, que eran Ramasoandro («sol»), Ravolana («luna») y Rahona («nubes»). Cuando se hicieron mayores de edad, Zanahary les dio a cada uno su parte de herencia. Y les dijo:

– Ramasoandro, eres el primogénito: te daré doce cebúes. Ravolana, mi hija preferida: te daré siete cebúes. Y para ti, mi hijo menor: tendrás derecho a un cebú. Cuidad de vuestra herencia, porque yo no estaré vivo eternamente, y tenéis que aprender a cuidar de vosotros mismos desde ahora.

Así que los tres cogieron sus cebúes y volvieron a su casa. Los años pasaron. Un día, Zanahary cayó enfermo y el mpimasy («brujo adivino», «curandero») le dijo que su único remedio era la sangre de un cebú. Zanahary llamó a su consejero y envió a un mensajero a buscar un cebú a casa de Ramasoandro. Zanahary dijo:

– Ramasoandro tiene muchos cebúes; seguro que no le pasaría nada si me diera uno para salvarme la vida. Vete a casa de Ramasoandro y dile que necesito un cebú.

El mensajero se fue, pero cuando le hizo saber la razón de su visita a Ramasoandro, éste le contestó:

– Lo siento, pero no puedo darte ninguno de mis cebúes. ¿Por qué mi padre ha pensado enseguida en que yo podría dártelo, si somos tres hermanos? Vete a ver a mi hermana, ella te lo dará.

Y el mensajero se fue a casa de Ravolana. Pero ésta le dijo:

– Mi hermano mayor tiene más cebúes que yo, porque nuestro padre le ha dado más. No puedo darte ninguno porque, como ves, tengo muchos hijos (se refiere a las estrellas). Así que, cuando me muera, quiero que tengan por lo menos un cebú cada uno. ¿Por qué no te vas a casa de Rahona? Estoy segura de que te lo concederá.

Entonces, el mensajero se fue a casa de Rahona, y le contó que su padre estaba enfermo, y que su único remedio era la sangre de un cebú. Ni siquiera tuvo tiempo para pedirle un cebú, porque Rahona inmediatamente le dijo:

– ¿Cuál es el problema? Ahora mismo te daré un cebú. Te acompañaré al palacio de mi padre y llevaremos el cebú con nosotros. No quiero que mi padre se muera.

Cuando llegaron al palacio de Zanahary, el mpimasy preparó el remedio, y el enfermo se curó. Entonces, Zanahary llamó a sus hijos y les dijo:

– Escúchame, Ramasoandro. Puse toda mi esperanza en ti cuando te di los doce cebúes; sin embargo, me has decepcionado profundamente. Has dado pruebas de egoísmo, y ésa no es una buena actitud. Ravolana, tú has dado pruebas de que eres una chica buena porque has pensado en el futuro de tus hijos, pero también has olvidado que soy tu padre y que me estaba muriendo. Rahona, me alegro de ver que no me has guardado rencor por haberte dado un solo cebú. A pesar de eso, has acudido a verme, y tu generosidad me ha salvado la vida. Así que, a partir de ahora, vosotros dos, Ramasoandro y Ravolana, tendréis que acatar y mostrar profundo respecto ante vuestro hermano menor, porque es un ser generoso y os ha superado en todo. Ramasoandro: brillarás sólo de día; Ravolana: brillarás sólo de noche con tus hijos. Pero cuando pase Rahona, os ocultará y no podréis brillar. Por más que brilléis, no podréis mostrar ninguna luz cuando vuestro hermano menor pase ante vosotros.

Por eso, el sol brilla sólo de día y la luna brilla sólo de noche; pero ninguno puede lucir cuando las nubes pasan por el cielo, puesto que ésa fue la voluntad de Zanahary.

Todos los artículos hasta el momento aquí:

1.Cataratas de Iguazu
2.La Alhambra
3.Perito Moreno
4.Petra, La Ciudad del Desierto
5.El Salto del Ángel
6.Taj Mahal
7.Highland, Escocia
8.Chichén Itzá
9.Las Grutas de Postojna
10.Parque y Cascadas de Plitvice
11.Los monasterios de Meteora
12.Terrazas de Arroz de Banaue, Batad y Bangaan
13.La Calzada del Gigante
14.Bahía de Ha-Long
15.Angkor – Camboya
16.Parque Nacional Arches
17.Valle Lauterbrunnen
18.Parque Nacional Banff
19.Cataratas Victoria
20.La Isla de Pascua
21.Glaciar Jostedalsbreen
22.Monolito Uluru (Ayers Rock)
23.Cueva Reed Flute

8 comentarios en “100 Lugares que ver antes de morir. 24 Parque Nacional Tsingy de Bemaraha

  1. Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 26 Sagano el bosque de bambú | Apaga tu Tele

  2. Pingback: 100 Lugares que ver antes de morir. 27 Acrópolis de Atenas | Apaga tu Tele

  3. Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 28 Monte Saint-Michel | Apaga tu Tele

  4. Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 29 Mérida | Apaga tu Tele

  5. Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 30 La Gran Muralla | Apaga tu Tele

  6. Pingback: 100 Lugares que visitar antes de morir. 31 Santa Sofia | Apaga tu Tele

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s